La relevancia de la inteligencia emocional para el liderazgo en las organizaciones: Una revisión de alcance

Antecedentes: El DANE, para el trimestre julio – septiembre 2023, reportó que en Medellín la tasa de desocupación fue de 8,7% (MINCIT, 2023), por tanto, se concluye que aparte del comportamiento de la economía, es probable que una consecuencia del desempleo sea por deficiente liderazgo. Objetivo: An...

Full description

Autores:
Aguilera Prieto, Sandra Yulied
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8837
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8837
Palabra clave:
Liderazgo
Inteligencia emocional
emociones
organizaciones
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Antecedentes: El DANE, para el trimestre julio – septiembre 2023, reportó que en Medellín la tasa de desocupación fue de 8,7% (MINCIT, 2023), por tanto, se concluye que aparte del comportamiento de la economía, es probable que una consecuencia del desempleo sea por deficiente liderazgo. Objetivo: Analizar la relevancia que tiene en los líderes desarrollar y aplicar la inteligencia emocional para aportar a la estabilidad de las organizaciones. Metodología: Se realizó una revisión de alcance en las bases electrónicas de Google académico, ScienceDirect, Scopus publicados entre el año 2009 y 2023. Se encontraron 221 resultados combinados en la búsqueda, se removieron por duplicidad 2. Al aplicar los criterios de elegibilidad se excluyeron 188. Finalmente se seccionaron 17 artículos para la presente revisión. Resultados: La inteligencia emocional, según los autores referenciados en la investigación hace referencia a la evaluación y control emociones propias y del otro, la gestión de las relaciones, la inteligencia personal e interpersonal, también exponen que es lo relacionado con lo intrapersonal e interpersonal o lo relaciones con los valores instaurados. Conclusión: La inteligencia emocional en el liderazgo genera gran impacto, tiene múltiples beneficios, puesto que en momentos de adversidad se pueden manejar las situaciones de la mejor manera, logrando aportar positivamente a las organizaciones, el liderazgo emocionalmente inteligente facilita la conversación, la escucha, la toma de decisiones, la asertividad y recursividad. Es de vital relevancia que el líder desarrolle y emplee la inteligencia emocional, lo cual permite que en las organizaciones haya estabilidad, generando el cumplimiento de objetivos y metas mediante un manejo efectivo de las emociones, controlando impulsos y expresando el sentir de manera constructiva.