El consentimiento informado en la relación médico paciente en la ciudad de Medellín
A lo largo de este artículo se mostrará como a través de sus fallos, las Altas Cortes Colombianas, han ido llenando los vacíos que frente al consentimiento informado existen en nuestra normatividad actual, creando de este modo las bases en las cuales se debe fundar el consentimiento informado para q...
- Autores:
-
Legarda Aragón, Irene Isabel
Henao Vallejo, Luisa Fernanda
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2011
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7037
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7037
- Palabra clave:
- Consentimiento informado
Preformatos
Jurisprudencia
Autonomía
Teoría de la información
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | A lo largo de este artículo se mostrará como a través de sus fallos, las Altas Cortes Colombianas, han ido llenando los vacíos que frente al consentimiento informado existen en nuestra normatividad actual, creando de este modo las bases en las cuales se debe fundar el consentimiento informado para que sea válido, cimentándose en la autonomía y dignidad del paciente. Igualmente pretende mostrar como las diferentes IPS a través de la institucionalización de preformatos escritos de consentimiento informado, han ido desdibujando el objetivo principal de esta figura, dejando de lado los lineamientos propuestos por la jurisprudencia y en muchas ocasiones violando los derechos fundamentales de sus pacientes, convirtiéndolo en un medio de exoneración frente a posibles reclamaciones judiciales. Finalmente busca proponer un nuevo modelo de preformato que pueda ser de fácil utilización por parte de las IPS, sin ir en contravía del objetivo principal de esta figura. |
---|