El sufrimiento humano: un enfoque hacia la formación y quehacer médico

Para acercarse a la realidad del sufrimiento, una de las experiencias humanas más profundas y transformadoras, es necesario su enfoque desde sus diferentes dimensiones y conceptualizaciones filosóficas, bioéticas y contextuales. El propósito de esta revisión documental fue abordar la concepción de s...

Full description

Autores:
Massaro Ceballos, Mónica María
Posada Giraldo, Cristina
Gallo Orjuela, Carlos Alberto
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5328
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5328
Palabra clave:
Sufrimiento
Filosofía
Dolor
Educación médica
Virtudes
Bioética
Suffering
Pain
Medical education
Philosophy
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Para acercarse a la realidad del sufrimiento, una de las experiencias humanas más profundas y transformadoras, es necesario su enfoque desde sus diferentes dimensiones y conceptualizaciones filosóficas, bioéticas y contextuales. El propósito de esta revisión documental fue abordar la concepción de sufrimiento desde tres conceptualizaciones: antecedentes y definiciones en línea de tiempo desde la antigüedad hasta la concepción actual del constructo del sufrimiento, afrontamiento a partir de la ética de la virtud o de máximos y su orientación hacia la formación y ejercicio del médico que acompaña estos contextos.