Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos

En cualquier organización el recurso más importante para conseguir sus objetivos empresariales es el recurso humano; Es así como en el área de la salud, la responsabilidad empresarial del cumplimiento de los objetivos implícitos que conlleva a su misión debe contar con personal altamente calificado...

Full description

Autores:
Aguilar Villa, Natalia
Arango, Julio Alberto
Vanegas Núñez, Jeniffer
Palencia Soto, Cindy
Trujillo Rojas, Zoulange
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5874
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5874
Palabra clave:
Trastornos del sueño
Ambiente laboral
Desempeño laboral
Turnos nocturnos
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CES2_cfa43d838e53974190cf82daf4c730bd
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5874
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos
title Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos
spellingShingle Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos
Trastornos del sueño
Ambiente laboral
Desempeño laboral
Turnos nocturnos
title_short Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos
title_full Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos
title_fullStr Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos
title_full_unstemmed Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos
title_sort Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos
dc.creator.fl_str_mv Aguilar Villa, Natalia
Arango, Julio Alberto
Vanegas Núñez, Jeniffer
Palencia Soto, Cindy
Trujillo Rojas, Zoulange
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Aguilar Villa, Natalia
Arango, Julio Alberto
Vanegas Núñez, Jeniffer
Palencia Soto, Cindy
Trujillo Rojas, Zoulange
dc.subject.spa.fl_str_mv Trastornos del sueño
Ambiente laboral
Desempeño laboral
Turnos nocturnos
topic Trastornos del sueño
Ambiente laboral
Desempeño laboral
Turnos nocturnos
description En cualquier organización el recurso más importante para conseguir sus objetivos empresariales es el recurso humano; Es así como en el área de la salud, la responsabilidad empresarial del cumplimiento de los objetivos implícitos que conlleva a su misión debe contar con personal altamente calificado con aptitudes y actitudes optimas en formación personal, técnica y profesional, que le permita asumir sus funciones labores y crecimiento personal con un alto grado de eficiencia y eficacia puesto que la responsabilidad es la integridad del ser humano. cuando el recurso humano de una organización en el área de la salud es sometido a turnos de trabajo nocturno y exceden la capacidad normal de recuperación del sueño y del estado físico y mental, se desarrollan patologías que inciden en el comportamiento, el medio ambiente de trabajo y desempeño laboral; en razón de lo anterior, es necesario superar ésta situación, identificando las enfermedades que perturban la salud de los trabajadores que realizan turnos nocturnos en el área de la salud y su incidencia en su desarrollo laboral y el medio ambiente empresarial, en aras de encontrar soluciones que se deben enmarcar no solo en el componente de salud sino también en el marco legal de los turnos de trabajo y su adecuada programación para evitar abusos de los mismos.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-03T21:30:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-03T21:30:26Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5874
url https://hdl.handle.net/10946/5874
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8c6b08c6-288c-48af-a3ce-ea6aca1959d9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5dcdebb5-7de1-41ff-bff9-be1f2c325756/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c552cc68-4868-4590-9ca7-2b0c754daaf1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e105b7af-09e9-4bd1-b5e4-b3690e3bd309/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/459c41f9-7d6a-413b-aad7-bce0224b2884/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1a1b206c-775a-417e-b734-db5351fea8d2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b37d479-8981-41e4-9831-e02b9497f06a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0fc81bf-954d-4091-b74e-96b4b9f4a9a9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2026cc91-d984-407f-b384-b3549ee36e64/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b9bfa1d32a5817cc8c8f8f6478681093
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
b9bfa1d32a5817cc8c8f8f6478681093
468c4dec1ef24aab653e63473bf19c0d
41a03ac58beba48a3189fff1214a43fa
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3b012f52be1350b77390b81ff4a1c360
2521f8e8db4f389cfca53e72d5304254
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461012551696384
spelling Aguilar Villa, Nataliac28c2b95-96ef-419e-a638-c61b970811f6Arango, Julio Alberto3c77c5ef-5e7d-4fe8-aa63-5ecb064f0c2eVanegas Núñez, Jeniffer598f3d70-40bb-4d88-b19b-c4f73cb78a6bPalencia Soto, Cindy3024a2b3-2a4e-4d2f-ba84-339455bb477aTrujillo Rojas, Zoulangeccbaac2a-3c8a-4ae7-b08a-5b4ba1b0dfdf2022-05-03T21:30:26Z2022-05-03T21:30:26Z2016https://hdl.handle.net/10946/5874En cualquier organización el recurso más importante para conseguir sus objetivos empresariales es el recurso humano; Es así como en el área de la salud, la responsabilidad empresarial del cumplimiento de los objetivos implícitos que conlleva a su misión debe contar con personal altamente calificado con aptitudes y actitudes optimas en formación personal, técnica y profesional, que le permita asumir sus funciones labores y crecimiento personal con un alto grado de eficiencia y eficacia puesto que la responsabilidad es la integridad del ser humano. cuando el recurso humano de una organización en el área de la salud es sometido a turnos de trabajo nocturno y exceden la capacidad normal de recuperación del sueño y del estado físico y mental, se desarrollan patologías que inciden en el comportamiento, el medio ambiente de trabajo y desempeño laboral; en razón de lo anterior, es necesario superar ésta situación, identificando las enfermedades que perturban la salud de los trabajadores que realizan turnos nocturnos en el área de la salud y su incidencia en su desarrollo laboral y el medio ambiente empresarial, en aras de encontrar soluciones que se deben enmarcar no solo en el componente de salud sino también en el marco legal de los turnos de trabajo y su adecuada programación para evitar abusos de los mismos.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trastornos del sueñoAmbiente laboralDesempeño laboralTurnos nocturnosImplicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnosTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTImplaciones Físicas Trastorno Sueño.pdf.txtImplaciones Físicas Trastorno Sueño.pdf.txtExtracted texttext/plain46304https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8c6b08c6-288c-48af-a3ce-ea6aca1959d9/downloadb9bfa1d32a5817cc8c8f8f6478681093MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5dcdebb5-7de1-41ff-bff9-be1f2c325756/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Implicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos.pdf.txtImplicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos.pdf.txtExtracted texttext/plain46304https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c552cc68-4868-4590-9ca7-2b0c754daaf1/downloadb9bfa1d32a5817cc8c8f8f6478681093MD58ORIGINALImplicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos.pdfImplicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf967363https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e105b7af-09e9-4bd1-b5e4-b3690e3bd309/download468c4dec1ef24aab653e63473bf19c0dMD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf1016017https://repository.ces.edu.co/bitstreams/459c41f9-7d6a-413b-aad7-bce0224b2884/download41a03ac58beba48a3189fff1214a43faMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1a1b206c-775a-417e-b734-db5351fea8d2/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1b37d479-8981-41e4-9831-e02b9497f06a/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54THUMBNAILImplicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos.pdf.jpgImplicaciones físicas y psicosociales de los trastornos del sueño en el ambiente y desempeño laboral en trabajadores del área de la salud que realizan turnos nocturnos.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg30270https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0fc81bf-954d-4091-b74e-96b4b9f4a9a9/download3b012f52be1350b77390b81ff4a1c360MD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66768https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2026cc91-d984-407f-b384-b3549ee36e64/download2521f8e8db4f389cfca53e72d5304254MD51010946/5874oai:repository.ces.edu.co:10946/58742024-12-13 21:03:32.369http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=