Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017.
El presente artículo de investigación muestra la caracterización de los vínculos en la adolescencia, partiendo de la socialización como parte fundamental del desarrollo del ser humano, teniendo presentes como primer espacio de socialización aquel que es conformado por la familia y las figuras de ape...
- Autores:
-
Muñoz, Cristóbal Ovidio
Acevedo Moreno, Juliana
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5004
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5004
- Palabra clave:
- Adolescencia
Vínculos
Relaciones interpersonales positivas
Sujetos activos
- Rights
- openAccess
- License
- "Abierto (Texto completo)
| id |
CES2_cdcac431f789bdc5159f8ed9161bb483 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5004 |
| network_acronym_str |
CES2 |
| network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
| repository_id_str |
|
| dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017. |
| title |
Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017. |
| spellingShingle |
Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017. Adolescencia Vínculos Relaciones interpersonales positivas Sujetos activos |
| title_short |
Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017. |
| title_full |
Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017. |
| title_fullStr |
Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017. |
| title_full_unstemmed |
Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017. |
| title_sort |
Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017. |
| dc.creator.fl_str_mv |
Muñoz, Cristóbal Ovidio Acevedo Moreno, Juliana |
| dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Muñoz, Cristóbal Ovidio Acevedo Moreno, Juliana |
| dc.subject.spa.fl_str_mv |
Adolescencia Vínculos Relaciones interpersonales positivas Sujetos activos |
| topic |
Adolescencia Vínculos Relaciones interpersonales positivas Sujetos activos |
| description |
El presente artículo de investigación muestra la caracterización de los vínculos en la adolescencia, partiendo de la socialización como parte fundamental del desarrollo del ser humano, teniendo presentes como primer espacio de socialización aquel que es conformado por la familia y las figuras de apego, los espacios de interacción con las amistades que permiten la construcción de la identidad y también el escenario educativo, donde se refleja la internalización de estrategias, ideologías y formas de relacionarse con el mundo. Por lo tanto, como parte de la metodología se lograron definir y caracterizar los vínculos de adolescentes entre 14 y 17 años que se encontraban escolarizados en el 2017 a partir de sus propios discursos en la ciudad de Medellín, Colombia, permitiendo la construcción de un índice de los vínculos, las características que los componen y también el aporte teórico que posiciona al adolescente como un sujeto activo en la construcción de su realidad. Esto se realiza a través de un enfoque cualitativo haciendo un muestreo por cadena de diferentes grupos para la recolección de la información por medio de la comunicación directa con los adolescentes, al emplear estrategias dialógicas, interactivas, grupos focales, entrevistas semiestructuradas, entre otras herramientas, para analizar la información recolectada por medio de un análisis comparativo constante. Los principales hallazgos de la investigación fueron las características de la población donde la mayoría de los participantes pertenecían al grado octavo, tenían un promedio de edad de 15 años y el 60% eran líderes juveniles. En cuanto a los vínculos se identifican estos como catalizadores para la capacidad de agencia y el desarrollo de las capacidades del adolescente, sin embargo, las relaciones interpersonales se consideran positivas si aportan las siguientes características: aceptación y acompañamiento; apoyo emocional, económico y de recursos; confianza y credibilidad; comunicación y disposición de escucha; y normas y autoridad. Por lo tanto, se logra concluir que, los adolescentes a partir de relaciones cercanas y positivas, donde sean escuchados, tomados en cuenta, donde puedan comunicar sus opiniones, sean aceptados, apoyados emocional y económicamente, y también donde se les establezcan límites y normas, logran desarrollarse y aportar a la construcción de su realidad de forma activa, eliminando los estereotipos que siguen mostrando la adolescencia como una etapa conflictiva, violenta y de lucha permanente con el mundo adulto. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-11-24T19:53:36Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-11-24T19:53:36Z |
| dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-24 |
| dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
| dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
| dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/5004 |
| url |
http://hdl.handle.net/10946/5004 |
| dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
"Abierto (Texto completo) |
| dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
"Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
| institution |
Universidad CES |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eedd8004-24a2-419e-8214-0139d1a3484e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ae57331-1c4a-465c-a842-96b048ee20f5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52a8e892-d735-4adb-8f31-0fda52076222/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e5a508f-727c-4080-ae71-4e6932c38ad7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fb78d5b-e3fe-4b44-9e25-565155634acf/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60971c60-1a70-4d37-9723-17f8ff7fddc7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3c670f68-dc98-4493-967a-15c2b7dc684f/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/81b252f2-88d1-4916-b210-7c2fddd4de7c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/34f94916-0a3b-495a-b2ae-359919e7bd62/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
553ad5d3a969a0f8d6cb16ec731d6a19 7a50e4818aa74555f98f8009cbafd340 304f4579eb4eba2715716dece588c9a8 304f4579eb4eba2715716dece588c9a8 e105f041952f8ff4accd232fe4b66d70 c8e992dea7ed16183ecdb9308bb6ec00 e562b87109e544898f370e762bac71cb 93f71aa20140047b2938d9bafea557f5 3ba6b80225966165e74b9ec09d0024a7 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
| repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
| _version_ |
1841461003236147200 |
| spelling |
Muñoz, Cristóbal Ovidio462518e6-9524-40c7-ad19-3fab6774033f-1Acevedo Moreno, Juliana651b2a88-4306-44bd-b804-4eddb81e44da-12020-11-24T19:53:36Z2020-11-24T19:53:36Z2020-11-24http://hdl.handle.net/10946/5004El presente artículo de investigación muestra la caracterización de los vínculos en la adolescencia, partiendo de la socialización como parte fundamental del desarrollo del ser humano, teniendo presentes como primer espacio de socialización aquel que es conformado por la familia y las figuras de apego, los espacios de interacción con las amistades que permiten la construcción de la identidad y también el escenario educativo, donde se refleja la internalización de estrategias, ideologías y formas de relacionarse con el mundo. Por lo tanto, como parte de la metodología se lograron definir y caracterizar los vínculos de adolescentes entre 14 y 17 años que se encontraban escolarizados en el 2017 a partir de sus propios discursos en la ciudad de Medellín, Colombia, permitiendo la construcción de un índice de los vínculos, las características que los componen y también el aporte teórico que posiciona al adolescente como un sujeto activo en la construcción de su realidad. Esto se realiza a través de un enfoque cualitativo haciendo un muestreo por cadena de diferentes grupos para la recolección de la información por medio de la comunicación directa con los adolescentes, al emplear estrategias dialógicas, interactivas, grupos focales, entrevistas semiestructuradas, entre otras herramientas, para analizar la información recolectada por medio de un análisis comparativo constante. Los principales hallazgos de la investigación fueron las características de la población donde la mayoría de los participantes pertenecían al grado octavo, tenían un promedio de edad de 15 años y el 60% eran líderes juveniles. En cuanto a los vínculos se identifican estos como catalizadores para la capacidad de agencia y el desarrollo de las capacidades del adolescente, sin embargo, las relaciones interpersonales se consideran positivas si aportan las siguientes características: aceptación y acompañamiento; apoyo emocional, económico y de recursos; confianza y credibilidad; comunicación y disposición de escucha; y normas y autoridad. Por lo tanto, se logra concluir que, los adolescentes a partir de relaciones cercanas y positivas, donde sean escuchados, tomados en cuenta, donde puedan comunicar sus opiniones, sean aceptados, apoyados emocional y económicamente, y también donde se les establezcan límites y normas, logran desarrollarse y aportar a la construcción de su realidad de forma activa, eliminando los estereotipos que siguen mostrando la adolescencia como una etapa conflictiva, violenta y de lucha permanente con el mundo adulto.spaUniversidad CESAdolescenciaVínculosRelaciones interpersonales positivasSujetos activosCaracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017.Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f"Abierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTformato autorización difusión.pdf.txtformato autorización difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain4415https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eedd8004-24a2-419e-8214-0139d1a3484e/download553ad5d3a969a0f8d6cb16ec731d6a19MD56CBiblioteca JAcevedo.pdf.txtCBiblioteca JAcevedo.pdf.txtExtracted texttext/plain1397https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4ae57331-1c4a-465c-a842-96b048ee20f5/download7a50e4818aa74555f98f8009cbafd340MD581017239754_2020.pdf.txt1017239754_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain61225https://repository.ces.edu.co/bitstreams/52a8e892-d735-4adb-8f31-0fda52076222/download304f4579eb4eba2715716dece588c9a8MD510Caracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017.pdf.txtCaracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017.pdf.txtExtracted texttext/plain61225https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8e5a508f-727c-4080-ae71-4e6932c38ad7/download304f4579eb4eba2715716dece588c9a8MD511ORIGINALCaracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017.pdfCaracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf424372https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7fb78d5b-e3fe-4b44-9e25-565155634acf/downloade105f041952f8ff4accd232fe4b66d70MD55CBiblioteca JAcevedo.pdfCBiblioteca JAcevedo.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf215294https://repository.ces.edu.co/bitstreams/60971c60-1a70-4d37-9723-17f8ff7fddc7/downloadc8e992dea7ed16183ecdb9308bb6ec00MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3c670f68-dc98-4493-967a-15c2b7dc684f/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54THUMBNAILCaracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017.pdf.jpgCaracterización de los vínculos establecidos por los adolescentes escolarizados de la ciudad de Medellín, Colombia, 2017.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg77263https://repository.ces.edu.co/bitstreams/81b252f2-88d1-4916-b210-7c2fddd4de7c/download93f71aa20140047b2938d9bafea557f5MD512CBiblioteca JAcevedo.pdf.jpgCBiblioteca JAcevedo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48541https://repository.ces.edu.co/bitstreams/34f94916-0a3b-495a-b2ae-359919e7bd62/download3ba6b80225966165e74b9ec09d0024a7MD51310946/5004oai:repository.ces.edu.co:10946/50042024-12-13 21:02:42.885open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |
