Characterization of the dietary and sociodemographic profile of a group of vegetarian women in childbearing age between 2021-2022.
Objetivo Determinar el perfil alimentario y socio demográfico de mujeres vegetarianas en edad fértil mayores de edad (18 y 49 años) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el 2021 – 2022 Metodología Mediante una encuesta en línea se indagó a 232 mujeres vegetarianas y veganas en edad fértil (1...
- Autores:
-
Calle Combariza, Manuela
López Restrepo, María Camila
Arámburo Carvajal, Mariana
Zuluaga Arroyave, Natalia
Restrepo Restrepo, Mariana
Gómez Velásquez, Santiago
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/7254
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/7254
- Palabra clave:
- Dieta a base de plantas
Vegano
Nutrientes
Salud pública
Condición nutricional
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Objetivo Determinar el perfil alimentario y socio demográfico de mujeres vegetarianas en edad fértil mayores de edad (18 y 49 años) del Área Metropolitana del Valle de Aburrá en el 2021 – 2022 Metodología Mediante una encuesta en línea se indagó a 232 mujeres vegetarianas y veganas en edad fértil (18 a 49 años) pertenecientes al Área Metropolitana del Valle de Aburrá sobre sus características sociodemográficas, aspectos prácticos del vegetarianismo, actividad física, consumo de suplementos dietarios y la frecuencia de consumo de diferentes alimentos. Se realizaron análisis descriptivos, asociación de variables con el tipo de vegetarianismo y modelos de regresión multinomial. Resultados Se encuestaron 232 mujeres vegetarianas de las cuales el 60,8% se encuentran entre los 18 y 30 años de edad y pertenecen principalmente al estrato medio. Según el tipo de dieta, el 68,1% llevaba una dieta ovolactovegetariana, el 18,1% eran veganas, el 9% lactovegetarianas y el 4,8% ovovegetarianas. Algunas variables presentaron asociaciones estadísticamente significativas como la suplementación con vitamina B12 al compararlo con el veganismo. |
---|