Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014

Introducción. La mortalidad evitable, es uno de los aspectos más relevantes a la hora de evaluar las intervenciones y acciones desarrolladas en salud pública (2), su contribución a la esperanza de vida de los habitantes del municipio de Envigado es de suma importancia para evaluar y proponer recomen...

Full description

Autores:
Londoño Zapata, Salomé
Nieto Valencia, Santiago
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5886
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5886
Palabra clave:
Mortalidad
Esperanza de vida
Años potenciales de vida perdidos
Evitabilidad
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_cc54507c875e7d1334a5abe13c232931
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5886
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014
title Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014
spellingShingle Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014
Mortalidad
Esperanza de vida
Años potenciales de vida perdidos
Evitabilidad
title_short Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014
title_full Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014
title_fullStr Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014
title_full_unstemmed Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014
title_sort Mortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014
dc.creator.fl_str_mv Londoño Zapata, Salomé
Nieto Valencia, Santiago
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Londoño Zapata, Salomé
Nieto Valencia, Santiago
dc.subject.spa.fl_str_mv Mortalidad
Esperanza de vida
Años potenciales de vida perdidos
Evitabilidad
topic Mortalidad
Esperanza de vida
Años potenciales de vida perdidos
Evitabilidad
description Introducción. La mortalidad evitable, es uno de los aspectos más relevantes a la hora de evaluar las intervenciones y acciones desarrolladas en salud pública (2), su contribución a la esperanza de vida de los habitantes del municipio de Envigado es de suma importancia para evaluar y proponer recomendaciones a los diferentes sectores que intervienen en su prevención, como el social, el económico y el político. Objetivo. Describir la contribución de las causas de mortalidad evitables y su posible relación con la esperanza de vida en el municipio de Envigado entre los años 2010-2014. Materiales y Métodos. Se analizaron las variables identificadas en el certificado de defunción de los registros de mortalidad no fetales del municipio de Envigado en un periodo de 5 años (2010-2014); las causas de muerte fuero reclasificadas según los códigos CIE 10 y la clasificación de evitabilidad según el Inventario de causas de Mortalidad Evitable ICME y se calcularon los años de vida potencialmente perdido (AVPP) y la esperanza de vida para cada año. Resultados. Durante el periodo comprendido (2010-2014) se revisaron 4935 defunciones no fetales de personas que residían en el municipio, las mortalidades se presentaron mayormente en hombres, el tipo de muerte más frecuente fue por causas naturales (Endógenas) y en su totalidad evitables; incrementando estas a medida que aumenta la edad, la ocurrencia de estos fue en mayor medida en hospitales y clínicas y el año con más prevalencia de estos fallecimientos fue el 2010 seguido del 2013 en similares proporciones. El barrio que más defunciones fue Alcalá, seguido del Dorado, y la Magnolia. Las primeras causas de mortalidad fueron infarto agudo de miocardio y problemas respiratorios y afines. Existe asociación estadística entre múltiples variables sociodemográficas, el tipo de muerte y causa de la defunción. Discusión y conclusiones. Al evaluar las muertes de los años en mención, se halló que el 86.4% de las muertes fueron naturales para los 5 periodos, el 61.3% de las defunciones fueron evitables (39), según el sexo el 52% de las muertes corresponde al sexo masculino, las mujeres en un proporción menor representan el 48% de las muertes, de forma similar se evidencio en la investigación La mortalidad evitable; donde la mortalidad evitable fue mayor en hombres que en mujeres; Teniendo en cuenta que en un 90% las causas de muerte son evitables, es curioso observar que las principales causas por las cuales fallecieron los residentes del municipio en los últimos años son los problemas cardiovasculares seguido de los respiratorios y afines, para lo cual se hacen sugerencias a las áreas para que estas puedan contribuir a la toma de decisiones en salud pública.
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-06T17:50:38Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-06T17:50:38Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5886
url https://hdl.handle.net/10946/5886
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0c26c694-4c70-4697-8178-636d96a6ada3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0bc1bd3-f0c9-4ec3-ab2b-74f0e931fe98/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50729cbb-e750-44aa-85dc-241010a8d31f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/02972b4c-2638-4b84-bcd7-cd44ffa5adf3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbf04087-7a40-4bee-af2e-484d4b03fa0a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ccc4a16e-b259-4da4-bdad-86279ecced95/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/04a65069-dede-40f1-9fd5-28c29c9e4f00/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3e4049aa2bcb9b9f9a058bc83472e298
9953f30d12892322760510ab32c53730
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
ab54377dd2dcb2fc605579d590d606df
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
2f595a8c6228751ec8ee667e5784b165
f4cd321ec79def5cfda5768129780796
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461025714470912
spelling Londoño Zapata, Salomébae0f2c5-01d7-4072-9117-351f897d25d1Nieto Valencia, Santiago382ae0bd-f95c-4321-962f-fcff64f8d9ae2022-05-06T17:50:38Z2022-05-06T17:50:38Z2016https://hdl.handle.net/10946/5886Introducción. La mortalidad evitable, es uno de los aspectos más relevantes a la hora de evaluar las intervenciones y acciones desarrolladas en salud pública (2), su contribución a la esperanza de vida de los habitantes del municipio de Envigado es de suma importancia para evaluar y proponer recomendaciones a los diferentes sectores que intervienen en su prevención, como el social, el económico y el político. Objetivo. Describir la contribución de las causas de mortalidad evitables y su posible relación con la esperanza de vida en el municipio de Envigado entre los años 2010-2014. Materiales y Métodos. Se analizaron las variables identificadas en el certificado de defunción de los registros de mortalidad no fetales del municipio de Envigado en un periodo de 5 años (2010-2014); las causas de muerte fuero reclasificadas según los códigos CIE 10 y la clasificación de evitabilidad según el Inventario de causas de Mortalidad Evitable ICME y se calcularon los años de vida potencialmente perdido (AVPP) y la esperanza de vida para cada año. Resultados. Durante el periodo comprendido (2010-2014) se revisaron 4935 defunciones no fetales de personas que residían en el municipio, las mortalidades se presentaron mayormente en hombres, el tipo de muerte más frecuente fue por causas naturales (Endógenas) y en su totalidad evitables; incrementando estas a medida que aumenta la edad, la ocurrencia de estos fue en mayor medida en hospitales y clínicas y el año con más prevalencia de estos fallecimientos fue el 2010 seguido del 2013 en similares proporciones. El barrio que más defunciones fue Alcalá, seguido del Dorado, y la Magnolia. Las primeras causas de mortalidad fueron infarto agudo de miocardio y problemas respiratorios y afines. Existe asociación estadística entre múltiples variables sociodemográficas, el tipo de muerte y causa de la defunción. Discusión y conclusiones. Al evaluar las muertes de los años en mención, se halló que el 86.4% de las muertes fueron naturales para los 5 periodos, el 61.3% de las defunciones fueron evitables (39), según el sexo el 52% de las muertes corresponde al sexo masculino, las mujeres en un proporción menor representan el 48% de las muertes, de forma similar se evidencio en la investigación La mortalidad evitable; donde la mortalidad evitable fue mayor en hombres que en mujeres; Teniendo en cuenta que en un 90% las causas de muerte son evitables, es curioso observar que las principales causas por las cuales fallecieron los residentes del municipio en los últimos años son los problemas cardiovasculares seguido de los respiratorios y afines, para lo cual se hacen sugerencias a las áreas para que estas puedan contribuir a la toma de decisiones en salud pública.spaUniversidad CESMortalidadEsperanza de vidaAños potenciales de vida perdidosEvitabilidadMortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALMortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014.pdfMortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1408082https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0c26c694-4c70-4697-8178-636d96a6ada3/download3e4049aa2bcb9b9f9a058bc83472e298MD52Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf851842https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0bc1bd3-f0c9-4ec3-ab2b-74f0e931fe98/download9953f30d12892322760510ab32c53730MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50729cbb-e750-44aa-85dc-241010a8d31f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTMortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014.pdf.txtMortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014.pdf.txtExtracted texttext/plain149301https://repository.ces.edu.co/bitstreams/02972b4c-2638-4b84-bcd7-cd44ffa5adf3/downloadab54377dd2dcb2fc605579d590d606dfMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fbf04087-7a40-4bee-af2e-484d4b03fa0a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILMortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014.pdf.jpgMortalidad evitable, su contribución en la esperanza de vida en el municipio de envigado, 2010 – 2014.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg31026https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ccc4a16e-b259-4da4-bdad-86279ecced95/download2f595a8c6228751ec8ee667e5784b165MD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg51261https://repository.ces.edu.co/bitstreams/04a65069-dede-40f1-9fd5-28c29c9e4f00/downloadf4cd321ec79def5cfda5768129780796MD5810946/5886oai:repository.ces.edu.co:10946/58862024-12-13 21:10:21.319open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=