Discapacidad asociada a los accidentes de tránsito, desde una perspectiva global.
Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muertes y/o lesiones traumáticas que conllevan a condiciones de discapacidad física crónica que afectan directamente la calidad de vida de las personas involucradas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 20 a 50 millo...
- Autores:
-
Mejía Jiménez, Laura
Muñoz Rodríguez, Diana Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2746
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2746
- Palabra clave:
- Accidentes de tránsito
Discapacidad
Facultad de Fisioterapia-Pregrado-Fisioterapia
Lesiones accidentes de tránsito
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Los accidentes de tránsito son una de las principales causas de muertes y/o lesiones traumáticas que conllevan a condiciones de discapacidad física crónica que afectan directamente la calidad de vida de las personas involucradas. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cerca de 20 a 50 millones de personas sufren lesiones no fatales cada año por un accidente de tránsito, dejando desde 5500 a 13700 con una discapacidad permanente. La tasa ajustada de mortalidad por tránsito vehicular en la Región de las Américas es de 15,8 por 100.000 habitantes y se observa una gran variación entre los diferentes países, por ejemplo, en Colombia, el Instituto de Medicina Legal reporto en el año 2014, un incremento del 2,94% de las muertes causadas por los accidentes de tránsito, con respecto al año 2013. Esta revisión documental pretendió describir la magnitud de la discapacidad asociada a los accidentes de tránsito, así como los factores asociados a estos, el rol del fisioterapeuta en la rehabilitación y algunas experiencias exitosas que se han implementado para su control , desde una perspectiva global. A través de esta búsqueda se concluyó que los métodos para medir la discapacidad varían de un país a otro, incidiendo en los resultados obtenidos sobre el tema, además se necesita suministrar la información que relacione la cantidad de accidentes de tránsito fatales y no fatales, tipo de discapacidad asociada a ellos y estrategias de prevención que correspondan con las políticas públicas estipuladas en cada país |
---|