¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple

Cada paciente que llega a psicoterapia tiene una historia diferente, con su propio contexto, relaciones, situaciones a resolver y tipo de sufrimiento, lo cual hace que sea beneficioso y pertinente analizar cada caso en su especificidad. El análisis sistemático de casos permite encontrar mejores mane...

Full description

Autores:
Ramírez Tobón, María Andrea
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2018
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3873
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3873
Palabra clave:
Adolescentes
Facultad de Psicología - Maestría en Clínica Psicológica
Intervención psicológica
Déficit de atención
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_cb2ba76fbec242dcc6197f0bf60d3da3
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3873
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv ¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple
title ¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple
spellingShingle ¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple
Adolescentes
Facultad de Psicología - Maestría en Clínica Psicológica
Intervención psicológica
Déficit de atención
title_short ¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple
title_full ¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple
title_fullStr ¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple
title_full_unstemmed ¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple
title_sort ¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple
dc.creator.fl_str_mv Ramírez Tobón, María Andrea
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ramírez Tobón, María Andrea
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Espinosa Duque, Henry Daniel
dc.subject.spa.fl_str_mv Adolescentes
Facultad de Psicología - Maestría en Clínica Psicológica
Intervención psicológica
topic Adolescentes
Facultad de Psicología - Maestría en Clínica Psicológica
Intervención psicológica
Déficit de atención
dc.subject.none.fl_str_mv Déficit de atención
description Cada paciente que llega a psicoterapia tiene una historia diferente, con su propio contexto, relaciones, situaciones a resolver y tipo de sufrimiento, lo cual hace que sea beneficioso y pertinente analizar cada caso en su especificidad. El análisis sistemático de casos permite encontrar mejores maneras de actuar en el consultorio y alcanzar una mayor experiencia que enriquezca las intervenciones en casos futuros. Por lo anterior, se realizó un estudio de caso múltiple en el que se analizaron dos casos de pacientes que llegaron a psicoterapia con síntomas similares y con un mismo diagnóstico: TDAH, pero con importantes diferencias en sus historias de vida y formas de relacionarse. Este análisis permitió inicialmente realizar la formulación de los casos por medio del Método Clínico Psicológico y en segunda instancia, se realizó un análisis comparativo para identificar las similitudes y diferencias en el proceso y resultado de la terapia. De estos análisis se pudo evidenciar que la comprensión del caso de los dos pacientes va más allá de la identificación de un diagnóstico descriptivo, y que los síntomas parecen ser sólo una parte de su situación conflictiva. Además, más que ser parte de un trastorno, se puede decir que esos síntomas son una consecuencia de conflictos familiares en sus vidas, mostrando así la importancia de no tomar el diagnóstico como punto de partida para la psicoterapia, y ver al paciente de manera integral, buscando comprender sus circunstancias, su historia de vida, sus relaciones familiares, sus sentimientos y formas de vincularse.
publishDate 2018
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2018-02
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-07-10T18:29:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-07-10T18:29:49Z
dc.type.spa.fl_str_mv Artículo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T616.89 R173
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3873
identifier_str_mv T616.89 R173
url http://hdl.handle.net/10946/3873
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8366912e-680b-4d75-8114-78b5ec25f65d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f6eca35-e830-4988-9fa3-c2f572cdc7b9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f97a392e-0849-49f8-b215-5bef7b040268/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a9e3a70-3a27-4a51-b4d6-100713271007/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5a6d11c-24f5-4b48-b0d5-b1ddf2dc9070/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dbb4b483-7077-44e6-8f36-ff3c6a1f2c8d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ee0cff1-08a6-4f29-b3c0-c398fe2fba26/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5edda514-4e40-4f3d-b29c-96d887d08331/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/980fa1e4-ba30-4a25-90fa-c13f8ec33330/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c43a760d-3dde-4fb4-ac53-91004bf82c28/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/824b0855-906c-41c6-bac4-80b6f2d2fb29/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3bd8e343-65ee-4e29-a72f-3dafe8662d4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
6d6bb011c3a446a5b0e3f129243a6709
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
6d6bb011c3a446a5b0e3f129243a6709
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
dd378b663c3aa6e22f920b2b53aad513
14c7939b547cd167a0768173f3d6d0a7
e562b87109e544898f370e762bac71cb
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
383c5338271b907025e989ce1ef8f5e9
ca64b99ab6cb84e9064d51b8f03e5cf5
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460986384482304
spelling Espinosa Duque, Henry DanielRamírez Tobón, María Andrea6cb3d08c-9583-4cec-ac1e-9ee6313b1450Asesor2019-07-10T18:29:49Z2019-07-10T18:29:49Z2018-02T616.89 R173http://hdl.handle.net/10946/3873Cada paciente que llega a psicoterapia tiene una historia diferente, con su propio contexto, relaciones, situaciones a resolver y tipo de sufrimiento, lo cual hace que sea beneficioso y pertinente analizar cada caso en su especificidad. El análisis sistemático de casos permite encontrar mejores maneras de actuar en el consultorio y alcanzar una mayor experiencia que enriquezca las intervenciones en casos futuros. Por lo anterior, se realizó un estudio de caso múltiple en el que se analizaron dos casos de pacientes que llegaron a psicoterapia con síntomas similares y con un mismo diagnóstico: TDAH, pero con importantes diferencias en sus historias de vida y formas de relacionarse. Este análisis permitió inicialmente realizar la formulación de los casos por medio del Método Clínico Psicológico y en segunda instancia, se realizó un análisis comparativo para identificar las similitudes y diferencias en el proceso y resultado de la terapia. De estos análisis se pudo evidenciar que la comprensión del caso de los dos pacientes va más allá de la identificación de un diagnóstico descriptivo, y que los síntomas parecen ser sólo una parte de su situación conflictiva. Además, más que ser parte de un trastorno, se puede decir que esos síntomas son una consecuencia de conflictos familiares en sus vidas, mostrando así la importancia de no tomar el diagnóstico como punto de partida para la psicoterapia, y ver al paciente de manera integral, buscando comprender sus circunstancias, su historia de vida, sus relaciones familiares, sus sentimientos y formas de vincularse.spaUniversidad CESAdolescentesFacultad de Psicología - Maestría en Clínica PsicológicaIntervención psicológicaDéficit de atención¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltipleArtículo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecMaestríahttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8366912e-680b-4d75-8114-78b5ec25f65d/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Déficit Atención Llamado.pdf.txtDéficit Atención Llamado.pdf.txtExtracted texttext/plain217604https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7f6eca35-e830-4988-9fa3-c2f572cdc7b9/download6d6bb011c3a446a5b0e3f129243a6709MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f97a392e-0849-49f8-b215-5bef7b040268/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple.txt¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple.txtExtracted texttext/plain217604https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a9e3a70-3a27-4a51-b4d6-100713271007/download6d6bb011c3a446a5b0e3f129243a6709MD513Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5a6d11c-24f5-4b48-b0d5-b1ddf2dc9070/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dbb4b483-7077-44e6-8f36-ff3c6a1f2c8d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltipleTrabajo de gradoapplication/pdf1551634https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7ee0cff1-08a6-4f29-b3c0-c398fe2fba26/downloaddd378b663c3aa6e22f920b2b53aad513MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1238753https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5edda514-4e40-4f3d-b29c-96d887d08331/download14c7939b547cd167a0768173f3d6d0a7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/980fa1e4-ba30-4a25-90fa-c13f8ec33330/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c43a760d-3dde-4fb4-ac53-91004bf82c28/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple.jpg¿Déficit de atención o un llamado de atención? Estudio de caso múltiple.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27044https://repository.ces.edu.co/bitstreams/824b0855-906c-41c6-bac4-80b6f2d2fb29/download383c5338271b907025e989ce1ef8f5e9MD514Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg69117https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3bd8e343-65ee-4e29-a72f-3dafe8662d4a/downloadca64b99ab6cb84e9064d51b8f03e5cf5MD51610946/3873oai:repository.ces.edu.co:10946/38732024-12-13 21:00:31.338open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K