Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural.
Como objetivos de la investigación está básicamente describir la evolución de un paciente que presenta una patología como lo es el hígado graso cambiando la dieta que lleva de concentrado. Con esto explicando la función del hígado. El tipo de estudio es un reporte de caso, donde el paciente presenta...
- Autores:
-
Bustamante Martínez, Valentina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4412
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4412
- Palabra clave:
- Lipidosis hepática
Hígado graso
Caninos
Dieta natural
Perros
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_c92f1e48b8bacdc3433564984e54a0d6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4412 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural. |
title |
Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural. |
spellingShingle |
Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural. Lipidosis hepática Hígado graso Caninos Dieta natural Perros |
title_short |
Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural. |
title_full |
Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural. |
title_fullStr |
Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural. |
title_full_unstemmed |
Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural. |
title_sort |
Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural. |
dc.creator.fl_str_mv |
Bustamante Martínez, Valentina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Bustamante Martínez, Valentina |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Molina Palacios, Daniel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Lipidosis hepática Hígado graso Caninos Dieta natural Perros |
topic |
Lipidosis hepática Hígado graso Caninos Dieta natural Perros |
description |
Como objetivos de la investigación está básicamente describir la evolución de un paciente que presenta una patología como lo es el hígado graso cambiando la dieta que lleva de concentrado. Con esto explicando la función del hígado. El tipo de estudio es un reporte de caso, donde el paciente presentaba hígado graso y con una dieta natural mejoró su condición de salud. Entre los propietarios existe desinformación en relación al contenido energético por gramo de ración que proporcionan a su mascota, incurriendo en el exceso de oferta de alimento, principal factor predisponente a la obesidad. Así, el consumo prolongado de estas dietas genera propensión de patologías asociadas a la obesidad tales como: enfermedades osteo articulares, respiratorias, diabetes mellitus e hígado graso, entre otras. (1) La tendencia que se está generando actualmente de la comida natural se ha enfocado en ingredientes enteros como las carnes, frutas y verduras. Evitando los ingredientes que se perciben como muy procesados, como los granos refinados, fibra y subproductos. Los perros han evolucionado de manera muy diferente en su capacidad para metabolizar carbohidratos y seleccionar una dieta con menos proteínas que la dieta de lobos salvajes. La aplicación de estas dietas se utiliza respaldando los beneficios funcionales que tienen los alimentos naturales, a pesar de la limitada evidencia científica que respalda los beneficios en los animales de compañía. (2) Una alimentación balanceada debe estar compuesta por agua, proteínas, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales. Para cumplir con los requerimientos nutricionales, teniendo en cuenta que los porcentajes de estos varían a medida que crecen y cada uno tiene diferentes necesidades en la demanda de energía. (1) Dentro de los puntos positivos de la dieta casera se dice que ésta da la posibilidad de hacer dietas individualizadas y balanceadas de acuerdo con lo que se requiere para cada individuo, incrementa la palatabilidad, contiene mayor humedad lo cual ayuda a la disminución de formación de cálculos urinarios, menor cantidad de grasas hidrogenadas, reducción de la presencia de mico toxinas con ausencia de granos, entre otras. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11-26 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-04-06T16:55:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-04-06T16:55:15Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4412 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4412 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/551e6b56-a8b9-4bb2-9ad4-5a9ce58bae55/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb4e6642-052e-40f1-a68e-17be14896ab1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c46dd10-a70b-41a3-b56b-176085a3685c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/688d2292-80dc-4d27-b1fe-1d3eea7e1752/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b0a748c-e9e5-465e-851f-14e0a1e15f03/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e5318d19-6383-48b3-a1d9-e05a4e364988/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7f75b5c-3302-4073-be0e-39ddac1c49b7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3cc11bc-71e4-4b58-a9d5-6e5ce16db398/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb70cb5b-ce69-4239-89bf-61d397fc91f1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5d42336f-3336-46a9-ac42-a85ffc8bac59/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 78f73aee350f0c39f3bd38fc6e8f4c87 32dd0c0e895a92158f1200b548b826e4 e562b87109e544898f370e762bac71cb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 7518d9b5fd317b3b7f807f9d2c566c7d e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 7dcc4814b6ba7e61011fe18c40995b5e 60132b290f8fbb492a96e74b1c3ea8ac |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460998524895232 |
spelling |
Molina Palacios, DanielBustamante Martínez, Valentina5fdf61ed-a324-43c4-8ce7-8c04366438d0Asesor2020-04-06T16:55:15Z2020-04-06T16:55:15Z2018-11-26http://hdl.handle.net/10946/4412Como objetivos de la investigación está básicamente describir la evolución de un paciente que presenta una patología como lo es el hígado graso cambiando la dieta que lleva de concentrado. Con esto explicando la función del hígado. El tipo de estudio es un reporte de caso, donde el paciente presentaba hígado graso y con una dieta natural mejoró su condición de salud. Entre los propietarios existe desinformación en relación al contenido energético por gramo de ración que proporcionan a su mascota, incurriendo en el exceso de oferta de alimento, principal factor predisponente a la obesidad. Así, el consumo prolongado de estas dietas genera propensión de patologías asociadas a la obesidad tales como: enfermedades osteo articulares, respiratorias, diabetes mellitus e hígado graso, entre otras. (1) La tendencia que se está generando actualmente de la comida natural se ha enfocado en ingredientes enteros como las carnes, frutas y verduras. Evitando los ingredientes que se perciben como muy procesados, como los granos refinados, fibra y subproductos. Los perros han evolucionado de manera muy diferente en su capacidad para metabolizar carbohidratos y seleccionar una dieta con menos proteínas que la dieta de lobos salvajes. La aplicación de estas dietas se utiliza respaldando los beneficios funcionales que tienen los alimentos naturales, a pesar de la limitada evidencia científica que respalda los beneficios en los animales de compañía. (2) Una alimentación balanceada debe estar compuesta por agua, proteínas, carbohidratos, grasa, vitaminas y minerales. Para cumplir con los requerimientos nutricionales, teniendo en cuenta que los porcentajes de estos varían a medida que crecen y cada uno tiene diferentes necesidades en la demanda de energía. (1) Dentro de los puntos positivos de la dieta casera se dice que ésta da la posibilidad de hacer dietas individualizadas y balanceadas de acuerdo con lo que se requiere para cada individuo, incrementa la palatabilidad, contiene mayor humedad lo cual ayuda a la disminución de formación de cálculos urinarios, menor cantidad de grasas hidrogenadas, reducción de la presencia de mico toxinas con ausencia de granos, entre otras.spaCESLipidosis hepáticaHígado grasoCaninosDieta naturalPerrosEvolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural.Trabajo de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/551e6b56-a8b9-4bb2-9ad4-5a9ce58bae55/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural.Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural.Trabajo de gradoapplication/pdf674914https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb4e6642-052e-40f1-a68e-17be14896ab1/download78f73aee350f0c39f3bd38fc6e8f4c87MD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf958638https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6c46dd10-a70b-41a3-b56b-176085a3685c/download32dd0c0e895a92158f1200b548b826e4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/688d2292-80dc-4d27-b1fe-1d3eea7e1752/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b0a748c-e9e5-465e-851f-14e0a1e15f03/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural..txtEvolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural..txtExtracted texttext/plain20125https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e5318d19-6383-48b3-a1d9-e05a4e364988/download7518d9b5fd317b3b7f807f9d2c566c7dMD517Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d7f75b5c-3302-4073-be0e-39ddac1c49b7/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3cc11bc-71e4-4b58-a9d5-6e5ce16db398/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Evolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural..jpgEvolución de un paciente canino con hígado graso que realizó transacción de dieta estándar a dieta natural..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg28617https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb70cb5b-ce69-4239-89bf-61d397fc91f1/download7dcc4814b6ba7e61011fe18c40995b5eMD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60637https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5d42336f-3336-46a9-ac42-a85ffc8bac59/download60132b290f8fbb492a96e74b1c3ea8acMD51510946/4412oai:repository.ces.edu.co:10946/44122024-12-13 20:57:19.288open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |