Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19

En marzo del año 2020, se decreta por la OMS emergencia internacional, debido a la pandemia por COVID-19, tomándose como medida preventiva para la propagación, un estado de confinamiento que se extendió por casi dos años a nivel mundial. Durante este periodo toda la población en general tuvo un camb...

Full description

Autores:
Galeano Hernández, Victoria Alejandra
Medina Mármol, Kyara Stefanía
López Martínez, Luz Mery
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7641
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7641
Palabra clave:
Lenguaje
Estimulación
Confinamiento
Pandemia
Covid-19
Trastorno del lenguaje
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id CES2_c8d4c91018140c3ee428d9a36f26aa57
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/7641
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19
title Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19
spellingShingle Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19
Lenguaje
Estimulación
Confinamiento
Pandemia
Covid-19
Trastorno del lenguaje
title_short Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19
title_full Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19
title_fullStr Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19
title_full_unstemmed Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19
title_sort Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19
dc.creator.fl_str_mv Galeano Hernández, Victoria Alejandra
Medina Mármol, Kyara Stefanía
López Martínez, Luz Mery
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Galeano Hernández, Victoria Alejandra
Medina Mármol, Kyara Stefanía
López Martínez, Luz Mery
dc.subject.spa.fl_str_mv Lenguaje
Estimulación
Confinamiento
Pandemia
Covid-19
Trastorno del lenguaje
topic Lenguaje
Estimulación
Confinamiento
Pandemia
Covid-19
Trastorno del lenguaje
description En marzo del año 2020, se decreta por la OMS emergencia internacional, debido a la pandemia por COVID-19, tomándose como medida preventiva para la propagación, un estado de confinamiento que se extendió por casi dos años a nivel mundial. Durante este periodo toda la población en general tuvo un cambio en su día a día, de desenvolverse en un medio constante de interacción a un aislamiento que también afectó a la población infantil, impactando de forma negativa el lenguaje y la socialización con otras personas (Cruz, 2021). El impacto de la pandemia sobre el neurodesarrollo infantil todavía es materia de investigación, no hay datos concretos sobre aumento de prevalencia de los trastornos del lenguaje, sin embargo, hay estudios que sugieren que si interfirió de forma negativa en motricidad fina y adquisición del lenguaje (Huang et al., 2021). Es importante tener en cuenta que la sospecha de riesgo de retraso en la comunicación y el lenguaje se puede hacer de forma temprana, y más importante aún es que existe evidencia científica que defiende que cuanto antes se inicie la intervención habrá más posibilidades de que los niños puedan tener un desarrollo social, emocional y escolar adecuado en el futuro (Farley et al., 2017). En los últimos años la intervención temprana en niños con riesgo de retraso del lenguaje y con TDL, se ha enfocado no solo en la necesidad de trabajar con profesionales, sino también en integrar a las familias en los procesos de detección, diagnóstico y tratamiento (Bahamonde et al., 2021). Razón por la cual se propone un proyecto con el objetivo de promover la identificación temprana de signos de alarma relacionados con el desarrollo del lenguaje oral en niños de 8 a 30 meses mediante una aplicación para dispositivos móviles dirigida a cuidadores primarios de la ciudad de Montería- Córdoba. Esta aplicación móvil constará de dos componentes, uno de caracterización del lenguaje a través de la aplicación de la escala de evaluación del lenguaje oral en niños de 8 a 30 MacArthur (Jackson Maldonado et al., 8 2005) y el otro componente de estimulación del lenguaje, en este componente se le brindarán recomendaciones generales a los cuidadores primarios así como actividades de estimulación dirigidas a los niños, estas estarán enfocadas de acuerdo a la edad de cada niño y a la zona de desarrollo próximo. El desarrollo de una aplicación móvil permitirá llegar a muchas personas puesto que se requiere de dispositivos que están al alcance de las familias, de igual forma, pretende detectar precozmente si hay alguna sospecha de desarrollo del lenguaje, además, vincular a la familia y empoderarla en el proceso de estimulación.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-26T17:57:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-26T17:57:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2023-07-21
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/7641
url https://hdl.handle.net/10946/7641
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9501d2b-22d0-4322-a44e-4ecd54fbae20/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8afd3f6f-fd6c-48e0-8820-a5c049610420/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3669838-e7bc-42b4-8843-8a00ac9461b5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4fedbec-8796-40d6-bcb7-9a498a1596c7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b870860d-80bb-4f71-be03-2b374e1186a2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c208e44f-6614-4a23-bb89-a82c18452292/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86d24935-fe80-4eef-a4ee-ffff1318d40e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc272d29-8198-4627-b2d7-e7bc4cf040f9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08f959c9-6cc0-44ae-95dc-fdd283de3929/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d9ea99d4-875e-42d4-ace8-d70c159d6009/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da80e79d-96fd-4f61-925f-f562d1cbaae5/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9bfa0ae3-5f54-487e-a353-d7f1745f353d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/971ca398-7d1f-4326-bfe1-18447f5c0b27/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f71be44-f445-4479-885f-11671921983c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
1beb51f2bf58e04402437a3ed53059d9
0153917f727af4b16b74039aa221c0c3
71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9
cd60d2d8147c4e339193440679528311
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
cd60d2d8147c4e339193440679528311
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
b26c0f28482e0a1d22565e4faaa5cb28
a452382cb299f4bfa4b3da0a47ca7273
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
b26c0f28482e0a1d22565e4faaa5cb28
a452382cb299f4bfa4b3da0a47ca7273
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461046187917312
spelling Galeano Hernández, Victoria Alejandrabb768cee-7b5f-41be-b34e-1881d0f50a65Medina Mármol, Kyara Stefanía88e61568-2bcd-43e3-a887-2f251711f434López Martínez, Luz Mery3999a0d9-9fae-494d-947b-437bf3cb80962023-07-26T17:57:50Z2023-07-26T17:57:50Z2023-07-21https://hdl.handle.net/10946/7641En marzo del año 2020, se decreta por la OMS emergencia internacional, debido a la pandemia por COVID-19, tomándose como medida preventiva para la propagación, un estado de confinamiento que se extendió por casi dos años a nivel mundial. Durante este periodo toda la población en general tuvo un cambio en su día a día, de desenvolverse en un medio constante de interacción a un aislamiento que también afectó a la población infantil, impactando de forma negativa el lenguaje y la socialización con otras personas (Cruz, 2021). El impacto de la pandemia sobre el neurodesarrollo infantil todavía es materia de investigación, no hay datos concretos sobre aumento de prevalencia de los trastornos del lenguaje, sin embargo, hay estudios que sugieren que si interfirió de forma negativa en motricidad fina y adquisición del lenguaje (Huang et al., 2021). Es importante tener en cuenta que la sospecha de riesgo de retraso en la comunicación y el lenguaje se puede hacer de forma temprana, y más importante aún es que existe evidencia científica que defiende que cuanto antes se inicie la intervención habrá más posibilidades de que los niños puedan tener un desarrollo social, emocional y escolar adecuado en el futuro (Farley et al., 2017). En los últimos años la intervención temprana en niños con riesgo de retraso del lenguaje y con TDL, se ha enfocado no solo en la necesidad de trabajar con profesionales, sino también en integrar a las familias en los procesos de detección, diagnóstico y tratamiento (Bahamonde et al., 2021). Razón por la cual se propone un proyecto con el objetivo de promover la identificación temprana de signos de alarma relacionados con el desarrollo del lenguaje oral en niños de 8 a 30 meses mediante una aplicación para dispositivos móviles dirigida a cuidadores primarios de la ciudad de Montería- Córdoba. Esta aplicación móvil constará de dos componentes, uno de caracterización del lenguaje a través de la aplicación de la escala de evaluación del lenguaje oral en niños de 8 a 30 MacArthur (Jackson Maldonado et al., 8 2005) y el otro componente de estimulación del lenguaje, en este componente se le brindarán recomendaciones generales a los cuidadores primarios así como actividades de estimulación dirigidas a los niños, estas estarán enfocadas de acuerdo a la edad de cada niño y a la zona de desarrollo próximo. El desarrollo de una aplicación móvil permitirá llegar a muchas personas puesto que se requiere de dispositivos que están al alcance de las familias, de igual forma, pretende detectar precozmente si hay alguna sospecha de desarrollo del lenguaje, además, vincular a la familia y empoderarla en el proceso de estimulación.spaUniversidad CESLenguajeEstimulaciónConfinamientoPandemiaCovid-19Trastorno del lenguajeAplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a9501d2b-22d0-4322-a44e-4ecd54fbae20/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD59Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19Trabajo de gradoapplication/pdf4913252https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8afd3f6f-fd6c-48e0-8820-a5c049610420/download1beb51f2bf58e04402437a3ed53059d9MD51Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf460238https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3669838-e7bc-42b4-8843-8a00ac9461b5/download0153917f727af4b16b74039aa221c0c3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4fedbec-8796-40d6-bcb7-9a498a1596c7/download71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9MD54TEXTAplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19.pdf.txtAplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19.pdf.txtExtracted texttext/plain99464https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b870860d-80bb-4f71-be03-2b374e1186a2/downloadcd60d2d8147c4e339193440679528311MD55CBiblioteca KMedina.pdf.txtCBiblioteca KMedina.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c208e44f-6614-4a23-bb89-a82c18452292/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD57No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/86d24935-fe80-4eef-a4ee-ffff1318d40e/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19.txtAplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19.txtExtracted texttext/plain99464https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cc272d29-8198-4627-b2d7-e7bc4cf040f9/downloadcd60d2d8147c4e339193440679528311MD512Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/08f959c9-6cc0-44ae-95dc-fdd283de3929/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514THUMBNAILAplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19.pdf.jpgAplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22618https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d9ea99d4-875e-42d4-ace8-d70c159d6009/downloadb26c0f28482e0a1d22565e4faaa5cb28MD56CBiblioteca KMedina.pdf.jpgCBiblioteca KMedina.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55075https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da80e79d-96fd-4f61-925f-f562d1cbaae5/downloada452382cb299f4bfa4b3da0a47ca7273MD58No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9bfa0ae3-5f54-487e-a353-d7f1745f353d/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD511Aplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19.jpgAplicación móvil dirigida a cuidadores primarios de niños de 8 a 30 meses de la ciudad de Montería-Córdoba, para detección temprana de trastornos del lenguaje post pandemia COVID-19.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22618https://repository.ces.edu.co/bitstreams/971ca398-7d1f-4326-bfe1-18447f5c0b27/downloadb26c0f28482e0a1d22565e4faaa5cb28MD513Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg55075https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4f71be44-f445-4479-885f-11671921983c/downloada452382cb299f4bfa4b3da0a47ca7273MD51510946/7641oai:repository.ces.edu.co:10946/76412024-12-13 21:04:51.743open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.com