Precisión dimensional del escaner intraoral y extraoral con diferentes materiales de impresión: estudio in vitro
Introducción y objetivos: El diseño y la manufactura digital (CAD-CAM) es una técnica que involucra diferentes procedimientos tales como la digitalización, el diseño y la producción de restauraciones que pueden ser aplicados en el ámbito clínico y de laboratorio. Actualmente, los flujos de trabajo d...
- Autores:
-
Zuluaga Martínez, María Isabel
Osorio Correa, Luis Alejandro
Duque Vélez, Mariana
Naranjo Pizano, Rafael Mauricio
Muñoz Zapata, Sebastián
Uribe Trespalacios, Pamela
Manrique Hernández, Rubén Darío
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4906
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4906
- Palabra clave:
- Digitalization
intraoral scanner
desktop model scanner
dental impression material.
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
Summary: | Introducción y objetivos: El diseño y la manufactura digital (CAD-CAM) es una técnica que involucra diferentes procedimientos tales como la digitalización, el diseño y la producción de restauraciones que pueden ser aplicados en el ámbito clínico y de laboratorio. Actualmente, los flujos de trabajo digital son cada vez más utilizados reemplazando el uso de materiales de impresión convencional. El objetivo de este estudio es comparar la precisión dimensional vertical y horizontal que presenta un modelo obtenido a partir de escaneo intraoral, versus modelos obtenidos de forma analógica con diferentes materiales de impresión digitalizados por un escaner extraoral; teniendo como referente un modelo estandarizado. Materiales y métodos: A partir de un modelo maestro, se tomaron impresiones convencionales (6 en alginato y 6 en silicona de adición) que posteriormente se digitalizaron (escaner extraoral), y 6 escaneos intraorales directos para un total de 18 muestras en las que se realizaron 11 medidas verticales y horizontales analizadas en un software (GOM, inspect). El análisis estadistico se realizó con prueba Kruskal Wallis para datos no paramétricos y ANOVA de una vía . Resultados: Se encontraron diferencias estadisticamente significativas entre las medidas horizontales y verticales analizadas. Menor precisión en las medidas bilaterales que cruzan línea media en sector posterior comparado con las unilaterales. Conclusiones: Se encontró mayor precisión en el escaner intraoral seguido de la silicona de adición y el alginato. Se encontró menor precisión mientras más grande sea la medida y con distancias de arco cruzado. |
---|