Gestión para la prevención de la lumbalgia ocupacional

Actualmente en los países desarrollados los procesos industriales cada vez son más mecanizados y requieren menos esfuerzo físico del trabajador, pero en nuestro medio esta condición no se cumple, por ser una industria no tecnificada, donde el trabajador debe realizar tareas de gran exigencia física,...

Full description

Autores:
Ocampo Rendón, Alexander
Rodríguez Aguirre, Luis Alonso
Gómez Merlano, Gisela Margarita
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2010
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7200
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7200
Palabra clave:
Gestión
Prevención
Lumbalgia ocupacional
Esfuerzo físico
Trabajo
Industria no tecnificada
Exigencia física
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Actualmente en los países desarrollados los procesos industriales cada vez son más mecanizados y requieren menos esfuerzo físico del trabajador, pero en nuestro medio esta condición no se cumple, por ser una industria no tecnificada, donde el trabajador debe realizar tareas de gran exigencia física, en las que pueden existir condiciones que lesionan el sistema osteomuscular especialmente la espalda, con consecuencias desfavorables Cerca del 80% de las personas han experimentado dolor lumbar en algún momento de su vida, convirtiéndose en una patología común en la población en edad productiva. Según las estadísticas realizadas por las ARP en el 2006 en nuestro país ocupa el segundo puesto de las enfermedades profesionales reportadas, causando un importante número de incapacidades en todos los grupos ocupacionales de nuestro País