Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación

El propósito de este estudio fue comprender las experiencias situadas de las personas con baja visión desde sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y con la Unidad Rehabilitación Visual de la ciudad de Medellín. Realicé un estudio de caso colectivo tomando elementos del m...

Full description

Autores:
Oviedo Cáceres, María del Pilar
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5966
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5966
Palabra clave:
Discapacidad visual
Rehabilitación visual
Interseccionalidad
Salud pública
Baja visión
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_c840de6d069d342a6e87d73011da5632
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5966
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación
title Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación
spellingShingle Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación
Discapacidad visual
Rehabilitación visual
Interseccionalidad
Salud pública
Baja visión
title_short Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación
title_full Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación
title_fullStr Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación
title_full_unstemmed Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación
title_sort Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación
dc.creator.fl_str_mv Oviedo Cáceres, María del Pilar
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Oviedo Cáceres, María del Pilar
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Arias Valencia, Samuel
Hernández Quirama, Andrea
dc.subject.spa.fl_str_mv Discapacidad visual
Rehabilitación visual
Interseccionalidad
Salud pública
Baja visión
topic Discapacidad visual
Rehabilitación visual
Interseccionalidad
Salud pública
Baja visión
description El propósito de este estudio fue comprender las experiencias situadas de las personas con baja visión desde sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y con la Unidad Rehabilitación Visual de la ciudad de Medellín. Realicé un estudio de caso colectivo tomando elementos del método etnográfico e incorporando el lente de la interseccionalidad. Realicé un trabajo de campo de por siete meses en los cuales pude acercarme a las experiencias de vida de las personas participantes a través de la aplicación de diferentes técnicas como entrevistas informales, ejercicios de observación participante y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados nos permiten comprender que la experiencia situada de las personas con baja visión se ve moldeada por las diferentes identidades, relaciones de poder y estructuras que se entrecruzan en sus vidas, generando situaciones dinámicas de opresión y privilegio de acuerdo con el contexto. Las identidades como discapacidad, género, edad, lugar de residencia y nivel educativo están en constante interacción con prácticas discriminatorias como el ocularcentrismo, capacitismo, sexismo y a su vez con las fuerzas y estructuras del entorno que trabajan juntas haciendo que las personas, de acuerdo con el contexto, se vean ubicadas en lugares de mayor subordinación o discriminación o por el contrario en lugares de privilegio. En esta compleja convergencia de elementos se encuentran las estrategias que emprende el sujeto y su entorno cercano para enfrentar o resistir a estas fuerzas o múltiples capas. Todas estas intersecciones y superposiciones producen discriminaciones, opresiones o privilegios que son complejos y tienen diversos matices.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-14T16:52:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-14T16:52:11Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-06-02
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5966
url https://hdl.handle.net/10946/5966
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/001bfb58-c4dc-4ed8-b0b2-aa9dbc44508b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/110e830e-48de-4189-a170-62ee2704f73a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c025e55d-252f-4f5b-ba0e-a6098ca94132/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63188245-7c65-4503-a7e6-391fea33b57b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/68314a08-edc0-4f8f-a0d4-e7dca4d6a3a0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74f2aa00-9575-4c5e-b457-fd0f547d624d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da486110-8b8e-4edc-9d8f-a32a1108e510/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b38c8ded-f1a9-4f4d-aabf-2ecb3c98d233/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f01c4046-f391-4a63-a8ff-45e4110631d2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b90352ec-0d2f-4861-9e5c-2570f7778771/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb6f5026-9ec5-451a-a6f2-08c720648557/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41577c34-2573-49f2-892a-81a80a39bb3b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9de7ea34-9476-476f-9f6f-10ee3d6e199f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72e9bda2-f461-4868-9842-e98b56a498b4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3e0fd854-3a58-4bf6-b14c-10816462463f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51a26572-d3e8-4fa7-b1ca-7871e12f0941/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83b695f2-4645-451d-af3e-abef8a58eb3e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bcd9187b-ef7b-48b8-b99d-7f78eee61811/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e7b0da5-1c74-4c3c-bdff-3e9d4f89945d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
f35f67f2c9df60babdb928ab9b5b810a
8fbbdb3ce98090a1c299a06486c53680
b3220801d7c8259285a5b4d19452a447
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
f35f67f2c9df60babdb928ab9b5b810a
8fbbdb3ce98090a1c299a06486c53680
b3220801d7c8259285a5b4d19452a447
123dd9baf26b32584116e22a16346d0d
eaee888e3aa73520263c8a8e8a5f25f5
5008acf94a8463033315920a0468394e
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
123dd9baf26b32584116e22a16346d0d
eaee888e3aa73520263c8a8e8a5f25f5
5008acf94a8463033315920a0468394e
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
0ff7cf91ab6c78cd8f8c802091a68182
868d37fd14abd58187355532ca12df67
053d929454e074a6fa5b3079d78eff0d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461022785798144
spelling Arias Valencia, SamuelHernández Quirama, AndreaOviedo Cáceres, María del Pilarafd5099a-b548-4c9f-b602-693165a7491bAsesor2022-06-14T16:52:11Z2022-06-14T16:52:11Z2022-06-02https://hdl.handle.net/10946/5966El propósito de este estudio fue comprender las experiencias situadas de las personas con baja visión desde sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y con la Unidad Rehabilitación Visual de la ciudad de Medellín. Realicé un estudio de caso colectivo tomando elementos del método etnográfico e incorporando el lente de la interseccionalidad. Realicé un trabajo de campo de por siete meses en los cuales pude acercarme a las experiencias de vida de las personas participantes a través de la aplicación de diferentes técnicas como entrevistas informales, ejercicios de observación participante y entrevistas semi-estructuradas. Los resultados nos permiten comprender que la experiencia situada de las personas con baja visión se ve moldeada por las diferentes identidades, relaciones de poder y estructuras que se entrecruzan en sus vidas, generando situaciones dinámicas de opresión y privilegio de acuerdo con el contexto. Las identidades como discapacidad, género, edad, lugar de residencia y nivel educativo están en constante interacción con prácticas discriminatorias como el ocularcentrismo, capacitismo, sexismo y a su vez con las fuerzas y estructuras del entorno que trabajan juntas haciendo que las personas, de acuerdo con el contexto, se vean ubicadas en lugares de mayor subordinación o discriminación o por el contrario en lugares de privilegio. En esta compleja convergencia de elementos se encuentran las estrategias que emprende el sujeto y su entorno cercano para enfrentar o resistir a estas fuerzas o múltiples capas. Todas estas intersecciones y superposiciones producen discriminaciones, opresiones o privilegios que son complejos y tienen diversos matices.spaDiscapacidad visualRehabilitación visualInterseccionalidadSalud públicaBaja visiónExperiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitaciónTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/doctoralThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/001bfb58-c4dc-4ed8-b0b2-aa9dbc44508b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTesis .pdf.txtTesis .pdf.txtExtracted texttext/plain579118https://repository.ces.edu.co/bitstreams/110e830e-48de-4189-a170-62ee2704f73a/downloadf35f67f2c9df60babdb928ab9b5b810aMD55Formato Autorización PO.pdf.txtFormato Autorización PO.pdf.txtExtracted texttext/plain5087https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c025e55d-252f-4f5b-ba0e-a6098ca94132/download8fbbdb3ce98090a1c299a06486c53680MD57Carta para biblioteca MPOC.pdf.txtCarta para biblioteca MPOC.pdf.txtExtracted texttext/plain1015https://repository.ces.edu.co/bitstreams/63188245-7c65-4503-a7e6-391fea33b57b/downloadb3220801d7c8259285a5b4d19452a447MD59No autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/68314a08-edc0-4f8f-a0d4-e7dca4d6a3a0/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación.txtExperiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación.txtExtracted texttext/plain579118https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74f2aa00-9575-4c5e-b457-fd0f547d624d/downloadf35f67f2c9df60babdb928ab9b5b810aMD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain5087https://repository.ces.edu.co/bitstreams/da486110-8b8e-4edc-9d8f-a32a1108e510/download8fbbdb3ce98090a1c299a06486c53680MD516Constancia aprobación.txtConstancia aprobación.txtExtracted texttext/plain1015https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b38c8ded-f1a9-4f4d-aabf-2ecb3c98d233/downloadb3220801d7c8259285a5b4d19452a447MD518THUMBNAILTesis .pdf.jpgTesis .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26494https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f01c4046-f391-4a63-a8ff-45e4110631d2/download123dd9baf26b32584116e22a16346d0dMD56Formato Autorización PO.pdf.jpgFormato Autorización PO.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60352https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b90352ec-0d2f-4861-9e5c-2570f7778771/downloadeaee888e3aa73520263c8a8e8a5f25f5MD58Carta para biblioteca MPOC.pdf.jpgCarta para biblioteca MPOC.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44423https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fb6f5026-9ec5-451a-a6f2-08c720648557/download5008acf94a8463033315920a0468394eMD510No autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/41577c34-2573-49f2-892a-81a80a39bb3b/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación.jpgExperiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26494https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9de7ea34-9476-476f-9f6f-10ee3d6e199f/download123dd9baf26b32584116e22a16346d0dMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60352https://repository.ces.edu.co/bitstreams/72e9bda2-f461-4868-9842-e98b56a498b4/downloadeaee888e3aa73520263c8a8e8a5f25f5MD517Constancia aprobación.jpgConstancia aprobación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg44423https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3e0fd854-3a58-4bf6-b14c-10816462463f/download5008acf94a8463033315920a0468394eMD519ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/51a26572-d3e8-4fa7-b1ca-7871e12f0941/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Experiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitaciónExperiencias de vida de personas con baja visión, sus vivencias y las relaciones que establece con su entorno cercano y las instituciones de salud para su rehabilitaciónTrabajo de gradoapplication/pdf1805713https://repository.ces.edu.co/bitstreams/83b695f2-4645-451d-af3e-abef8a58eb3e/download0ff7cf91ab6c78cd8f8c802091a68182MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf658163https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bcd9187b-ef7b-48b8-b99d-7f78eee61811/download868d37fd14abd58187355532ca12df67MD52Constancia aprobaciónConstancia aprobaciónapplication/pdf192148https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e7b0da5-1c74-4c3c-bdff-3e9d4f89945d/download053d929454e074a6fa5b3079d78eff0dMD5310946/5966oai:repository.ces.edu.co:10946/59662024-12-13 21:07:11.668open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=