Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire

Introducción. La contaminación del aire es una de las problemáticas ambientales más grande de las ciudades en crecimiento, como Medellín (Colombia), donde se registran aumentos en las fuentes de emisión que junto con su geografía favorecen la acumulación de contaminantes del aire y afectan la salud...

Full description

Autores:
Agudelo Zapata, María Camila
Bermúdez Lopera, Johanna
Pareja López, Andrés
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4512
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4512
Palabra clave:
Calidad del aire
Genotoxicidad
Salud ocupacional
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_c7a651df3619783fdeea68642ecc58d5
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4512
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire
title Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire
spellingShingle Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire
Calidad del aire
Genotoxicidad
Salud ocupacional
title_short Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire
title_full Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire
title_fullStr Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire
title_full_unstemmed Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire
title_sort Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire
dc.creator.fl_str_mv Agudelo Zapata, María Camila
Bermúdez Lopera, Johanna
Pareja López, Andrés
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Agudelo Zapata, María Camila
Bermúdez Lopera, Johanna
Pareja López, Andrés
dc.subject.spa.fl_str_mv Calidad del aire
Genotoxicidad
Salud ocupacional
topic Calidad del aire
Genotoxicidad
Salud ocupacional
description Introducción. La contaminación del aire es una de las problemáticas ambientales más grande de las ciudades en crecimiento, como Medellín (Colombia), donde se registran aumentos en las fuentes de emisión que junto con su geografía favorecen la acumulación de contaminantes del aire y afectan la salud de grupos sensibles y personas que se exponen de manera crónica a nivel ocupacional a dichos contaminantes. Por lo cual, en esta investigación se relacionó el daño genético, en células del conducto nasolagrimal, de trabajadores informales del centro urbano de Medellín, con diferentes contaminantes micro-ambientales. Métodos. Se seleccionaron al azar 5 sitios en el centro de Medellín, donde se midieron ocho variables ambientales y se tomaron muestras de células del conducto nasolagrimal a trabajadores informales. Posteriormente entre los datos obtenidos se establecieron relaciones significativas y diferencias entre sitios. Resultados. No se evidenciaron diferencias significativas entre los sitios, teniendo en cuenta las variables ambientales ni relaciones significativas entre el daño en ADN y cada uno de los contaminantes medidos, pero si se observaron diferencias significativas en el daño en ADN de las células del conducto nasolagrimal de los trabajadores informales en cada sitio. Discusión y conclusiones. Aunque se logró hacer una medición de los niveles promedio de diferentes contaminantes del aire a los cuales se exponen los trabajadores informales del centro de Medellín en sus puestos de trabajo, no se encontró relación entre las variables medidas, lo cual pudo deberse a variables externas o a la composición química de los contaminantes en cada sitio, ya que en el daño en el ADN de las células del conducto nasolagrimal, si varió entre los trabajadores informales de cada sitio. Por lo cual, sería necesario realizar nuevos estudios que permitan conocer las causas de daño encontrado ya que las células lagrimales podrían ser un buen bioindicador de los efectos de la polución atmosférica, al ser una matriz en constante exposición y sencilla de obtener.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-16T16:44:08Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-16T16:44:08Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-10
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4512
url http://hdl.handle.net/10946/4512
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9dfa8dd1-703c-4ba0-8f35-32be032a8329/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3a8e13fb-db2d-4188-8556-93d8af75591e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce3d8d04-12ef-444b-9a86-3b32b72b975b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd9cba6c-7bd6-4b22-ad19-79c0945eebf6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75eaa7cb-5e14-45b0-9909-fc3e0277488a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e372863e-4a4a-49af-ba81-79bee74546c7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03ab3230-9881-4398-81d4-18dceef35709/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d4f6edd-bcd2-4098-804f-432e5c3c90be/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dceea188-8fcc-473a-86d7-7b2b6c2c4a4b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74511ba2-9216-4915-b57b-f867ad9d195f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9af674e8-e03c-43cd-93f5-66215604700b/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a846deea-c2c7-4cc2-8200-85d4ce12e591/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ce2644a-916f-4676-9fff-d637704ae866/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
64a6ad30b46563825e701e9e492c576e
3f40f34be82e9842a22523438096b21b
50e4d296777da921f955a6ee673cba29
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
f8a09ef844e0e263af357f23caea1e84
208c6ceb404663a086295ea294ff7181
90f5c7cf324badfd4a0b7735b4000c9b
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
70150d091b02ff1bd88710138688ab4c
3a9ffa785d7b65c41e76288baf3fe29a
bf4919d37cfc09e2197de617d1b9f357
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461003517165568
spelling Agudelo Zapata, María Camilaf289e7da-3109-4256-82dc-f4aa9dd33d99-1Bermúdez Lopera, Johannab7be5893-3706-45f9-9ee0-5b69c9b115b8-1Pareja López, Andrésd537278c-d4e6-4b68-ba07-2d43472f47b5-12020-06-16T16:44:08Z2020-06-16T16:44:08Z2020-06-10http://hdl.handle.net/10946/4512Introducción. La contaminación del aire es una de las problemáticas ambientales más grande de las ciudades en crecimiento, como Medellín (Colombia), donde se registran aumentos en las fuentes de emisión que junto con su geografía favorecen la acumulación de contaminantes del aire y afectan la salud de grupos sensibles y personas que se exponen de manera crónica a nivel ocupacional a dichos contaminantes. Por lo cual, en esta investigación se relacionó el daño genético, en células del conducto nasolagrimal, de trabajadores informales del centro urbano de Medellín, con diferentes contaminantes micro-ambientales. Métodos. Se seleccionaron al azar 5 sitios en el centro de Medellín, donde se midieron ocho variables ambientales y se tomaron muestras de células del conducto nasolagrimal a trabajadores informales. Posteriormente entre los datos obtenidos se establecieron relaciones significativas y diferencias entre sitios. Resultados. No se evidenciaron diferencias significativas entre los sitios, teniendo en cuenta las variables ambientales ni relaciones significativas entre el daño en ADN y cada uno de los contaminantes medidos, pero si se observaron diferencias significativas en el daño en ADN de las células del conducto nasolagrimal de los trabajadores informales en cada sitio. Discusión y conclusiones. Aunque se logró hacer una medición de los niveles promedio de diferentes contaminantes del aire a los cuales se exponen los trabajadores informales del centro de Medellín en sus puestos de trabajo, no se encontró relación entre las variables medidas, lo cual pudo deberse a variables externas o a la composición química de los contaminantes en cada sitio, ya que en el daño en el ADN de las células del conducto nasolagrimal, si varió entre los trabajadores informales de cada sitio. Por lo cual, sería necesario realizar nuevos estudios que permitan conocer las causas de daño encontrado ya que las células lagrimales podrían ser un buen bioindicador de los efectos de la polución atmosférica, al ser una matriz en constante exposición y sencilla de obtener.spaCalidad del aireGenotoxicidadSalud ocupacionalEvaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aireTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9dfa8dd1-703c-4ba0-8f35-32be032a8329/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf272996https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3a8e13fb-db2d-4188-8556-93d8af75591e/download64a6ad30b46563825e701e9e492c576eMD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf132466https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce3d8d04-12ef-444b-9a86-3b32b72b975b/download3f40f34be82e9842a22523438096b21bMD52Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aireEvaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aireTrabajo de gradoapplication/pdf572318https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bd9cba6c-7bd6-4b22-ad19-79c0945eebf6/download50e4d296777da921f955a6ee673cba29MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75eaa7cb-5e14-45b0-9909-fc3e0277488a/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e372863e-4a4a-49af-ba81-79bee74546c7/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain1638https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03ab3230-9881-4398-81d4-18dceef35709/downloadf8a09ef844e0e263af357f23caea1e84MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain3228https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d4f6edd-bcd2-4098-804f-432e5c3c90be/download208c6ceb404663a086295ea294ff7181MD516Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire.txtEvaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire.txtExtracted texttext/plain31922https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dceea188-8fcc-473a-86d7-7b2b6c2c4a4b/download90f5c7cf324badfd4a0b7735b4000c9bMD518THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/74511ba2-9216-4915-b57b-f867ad9d195f/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48177https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9af674e8-e03c-43cd-93f5-66215604700b/download70150d091b02ff1bd88710138688ab4cMD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg66019https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a846deea-c2c7-4cc2-8200-85d4ce12e591/download3a9ffa785d7b65c41e76288baf3fe29aMD517Evaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire.jpgEvaluación del daño en ADN, mediante la técnica HALO, de células del conducto nasolagrimal de trabajadores informales del centro urbano de Medellín (Colombia) expuestos a contaminantes del aire.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29290https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ce2644a-916f-4676-9fff-d637704ae866/downloadbf4919d37cfc09e2197de617d1b9f357MD51910946/4512oai:repository.ces.edu.co:10946/45122024-12-13 21:16:30.595open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K