Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015
Introducción: La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad que puede presentarse en diferentes espectros siendo la úlcera venosa la de mayor gravedad, ésta repercute provocando importante impacto socioeconómico y alterando la calidad de vida del paciente. Objetivo: Determinar la prevalencia, lo...
- Autores:
-
Esmeral Mier, Diana Angélica
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5892
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5892
- Palabra clave:
- Insuficiencia venosa
Úlcera venosa
Factores de riesgo
Prevalencia
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_c6b0e04f13c6ab6f674927728192e890 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5892 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015 |
title |
Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015 |
spellingShingle |
Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015 Insuficiencia venosa Úlcera venosa Factores de riesgo Prevalencia |
title_short |
Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015 |
title_full |
Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015 |
title_fullStr |
Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015 |
title_sort |
Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015 |
dc.creator.fl_str_mv |
Esmeral Mier, Diana Angélica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Esmeral Mier, Diana Angélica |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Insuficiencia venosa Úlcera venosa Factores de riesgo Prevalencia |
topic |
Insuficiencia venosa Úlcera venosa Factores de riesgo Prevalencia |
description |
Introducción: La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad que puede presentarse en diferentes espectros siendo la úlcera venosa la de mayor gravedad, ésta repercute provocando importante impacto socioeconómico y alterando la calidad de vida del paciente. Objetivo: Determinar la prevalencia, los factores sociodemográficos y personales asociados a las úlceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en la Clínica las Vegas de la ciudad de Medellín, entre los años 2011 a 2015. Metodología: A partir de fuente secundaria se realizó un estudio observacional, de tipo transversal con intensión analítica. Se tomó como población 608 pacientes con insuficiencia venosa, la muestra calculada fue de 174 pacientes, teniendo en cuenta una proporción esperada de 19,6%, nivel de confianza del 95% y precisión del 5%, para contrarrestar las pérdidas se aumentó a 201 pacientes. Se realizó análisis descriptivo y bivariado mediante la medida epidemiológica Odds Ratio (OR) con IC al 95%; las variables con significancia estadística, las que cumplieron el criterio de Hosmer Lemeshow y aquellas que por sustento teórico fueron llevadas a un modelo de regresión logística binaria. La información se analizó con el software SPSS® versión 21.0. Resultados: La prevalencia estimada de ulcera venosa fue de 21,9%. La mayor parte de la población estudio pertenecen al sexo femenino 78,6% y la edad promedio es de 55,7 años (DE: ± 15,5), con edades entre 22 a 91 años. De los antecedentes personales más predominantes se encontró que el 38,8% son hipertensos y el 38% tenían antecedente de cirugía pélvica. Se encontró asociación de úlcera venosa con algunos antecedentes personales: hipertensión arterial (OR= 4,26, IC 95% [2,09 - 8,65], p=0,000) y dislipidemia (OR=3,52, IC 95% [1,20 - 10,33], p=0,024); también la edad fue asociada a la variable objeto (OR=1,03, IC 95% [1,01 - 1,05], p=0.003). En el modelo de regresión logística de tipo explicativo mediante OR ajustado, la úlcera venosa se asoció a hipertensión arterial (OR= 2,90, IC 95% [1,30 - 6,60]) con valor p significativo. Conclusión: Teniendo en cuenta que el cálculo de la prevalencia de úlcera venosa es con respecto a la úlcera activa, la cifra estimada es importante y se correlaciona con datos nacionales e internacionales. Se resalta que la hipertensión arterial aumentó el riesgo de presentar úlcera venosa en los pacientes con insuficiencia venosa 2,9 veces más en comparación con los que no presentan hipertensión arterial |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-07T14:51:49Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-07T14:51:49Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5892 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/5892 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/27922033-e8d3-4257-bff0-956aadbf1d2b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d1b7beb-6f2b-4f08-bb51-25504c2bd289/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/747ee8e6-b8fe-4597-b621-95705bf38571/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78d97df2-b8ea-4c73-80be-a2d54e08e8ed/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b6a03d4-009b-4f9b-b5ec-fe5cf913edb0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/860b5100-9e94-46f6-8ee8-ee5cacd698f0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eeef8f9d-493b-4088-9d3c-120a8f9eb8b0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e87777f-d4ee-4e79-80bd-2194cf1ca885/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d0b51e6-d841-4bc3-abfe-e011ee27d108/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58074d30-fbce-465c-8acf-486220f9db27/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11f382c6-6783-4b83-9711-754e337e0a39/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 32f71375297c6e67304ede17ba6bb512 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 32f71375297c6e67304ede17ba6bb512 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 a2095b07e85546395dc8d571b0a29c30 f556dea7006dd0504656dec6d9d41d6a 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 1afca3f3a5c61766347df05a07d5ce6d 406f60d222eedc6232a9d2f8dfcb7f6b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461021530652672 |
spelling |
Esmeral Mier, Diana Angélica26e51bc5-6299-4482-b044-e47df753099b6002022-05-07T14:51:49Z2022-05-07T14:51:49Z2016https://hdl.handle.net/10946/5892Introducción: La insuficiencia venosa crónica es una enfermedad que puede presentarse en diferentes espectros siendo la úlcera venosa la de mayor gravedad, ésta repercute provocando importante impacto socioeconómico y alterando la calidad de vida del paciente. Objetivo: Determinar la prevalencia, los factores sociodemográficos y personales asociados a las úlceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en la Clínica las Vegas de la ciudad de Medellín, entre los años 2011 a 2015. Metodología: A partir de fuente secundaria se realizó un estudio observacional, de tipo transversal con intensión analítica. Se tomó como población 608 pacientes con insuficiencia venosa, la muestra calculada fue de 174 pacientes, teniendo en cuenta una proporción esperada de 19,6%, nivel de confianza del 95% y precisión del 5%, para contrarrestar las pérdidas se aumentó a 201 pacientes. Se realizó análisis descriptivo y bivariado mediante la medida epidemiológica Odds Ratio (OR) con IC al 95%; las variables con significancia estadística, las que cumplieron el criterio de Hosmer Lemeshow y aquellas que por sustento teórico fueron llevadas a un modelo de regresión logística binaria. La información se analizó con el software SPSS® versión 21.0. Resultados: La prevalencia estimada de ulcera venosa fue de 21,9%. La mayor parte de la población estudio pertenecen al sexo femenino 78,6% y la edad promedio es de 55,7 años (DE: ± 15,5), con edades entre 22 a 91 años. De los antecedentes personales más predominantes se encontró que el 38,8% son hipertensos y el 38% tenían antecedente de cirugía pélvica. Se encontró asociación de úlcera venosa con algunos antecedentes personales: hipertensión arterial (OR= 4,26, IC 95% [2,09 - 8,65], p=0,000) y dislipidemia (OR=3,52, IC 95% [1,20 - 10,33], p=0,024); también la edad fue asociada a la variable objeto (OR=1,03, IC 95% [1,01 - 1,05], p=0.003). En el modelo de regresión logística de tipo explicativo mediante OR ajustado, la úlcera venosa se asoció a hipertensión arterial (OR= 2,90, IC 95% [1,30 - 6,60]) con valor p significativo. Conclusión: Teniendo en cuenta que el cálculo de la prevalencia de úlcera venosa es con respecto a la úlcera activa, la cifra estimada es importante y se correlaciona con datos nacionales e internacionales. Se resalta que la hipertensión arterial aumentó el riesgo de presentar úlcera venosa en los pacientes con insuficiencia venosa 2,9 veces más en comparación con los que no presentan hipertensión arterialspaInsuficiencia venosaÚlcera venosaFactores de riesgoPrevalenciaPrevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/27922033-e8d3-4257-bff0-956aadbf1d2b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d1b7beb-6f2b-4f08-bb51-25504c2bd289/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55Presencia Ulceras Venosas.pdf.txtPresencia Ulceras Venosas.pdf.txtExtracted texttext/plain129393https://repository.ces.edu.co/bitstreams/747ee8e6-b8fe-4597-b621-95705bf38571/download32f71375297c6e67304ede17ba6bb512MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/78d97df2-b8ea-4c73-80be-a2d54e08e8ed/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015.pdf.txtPrevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015.pdf.txtExtracted texttext/plain129393https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b6a03d4-009b-4f9b-b5ec-fe5cf913edb0/download32f71375297c6e67304ede17ba6bb512MD511ORIGINALRestringido.pdfRestringido.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/860b5100-9e94-46f6-8ee8-ee5cacd698f0/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD51Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015.pdfPrevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1128470https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eeef8f9d-493b-4088-9d3c-120a8f9eb8b0/downloada2095b07e85546395dc8d571b0a29c30MD52Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf1393469https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7e87777f-d4ee-4e79-80bd-2194cf1ca885/downloadf556dea7006dd0504656dec6d9d41d6aMD53THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7d0b51e6-d841-4bc3-abfe-e011ee27d108/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD510Prevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015.pdf.jpgPrevalencia y factores asociados a la presencia de ulceras venosas en pacientes con insuficiencia venosa atendidos en una institución de tercer nivel, Medellín 2011-2015.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg32344https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58074d30-fbce-465c-8acf-486220f9db27/download1afca3f3a5c61766347df05a07d5ce6dMD512Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg86475https://repository.ces.edu.co/bitstreams/11f382c6-6783-4b83-9711-754e337e0a39/download406f60d222eedc6232a9d2f8dfcb7f6bMD51310946/5892oai:repository.ces.edu.co:10946/58922024-12-13 21:03:25.426open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |