Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana
El objetivo de este estudio fue evaluar la interacción humano-animal (IHA) y las prácticas de manejo en una subasta colombiana. Se registraron datos de cuatro jornadas de subasta, realizadas en Junio de 2014., donde se evaluaron 28 camiones en el descargue, 241 lotes bovinos durante el pesaje y 28 g...
- Autores:
-
Herrán Ramírez, Lucía
Romero Peñuela, Marlyn
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2016
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5878
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5878
- Palabra clave:
- Bienestar animal
Respuestas conductuales
Transporte
Parámetros
Zootécnicos
Hallazgos en inspección veterinaria
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_c677e3013510f95e3b48f33bd3c42781 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5878 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana |
title |
Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana |
spellingShingle |
Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana Bienestar animal Respuestas conductuales Transporte Parámetros Zootécnicos Hallazgos en inspección veterinaria |
title_short |
Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana |
title_full |
Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana |
title_fullStr |
Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana |
title_full_unstemmed |
Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana |
title_sort |
Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrán Ramírez, Lucía Romero Peñuela, Marlyn |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrán Ramírez, Lucía Romero Peñuela, Marlyn |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Bienestar animal Respuestas conductuales Transporte Parámetros Zootécnicos Hallazgos en inspección veterinaria |
topic |
Bienestar animal Respuestas conductuales Transporte Parámetros Zootécnicos Hallazgos en inspección veterinaria |
description |
El objetivo de este estudio fue evaluar la interacción humano-animal (IHA) y las prácticas de manejo en una subasta colombiana. Se registraron datos de cuatro jornadas de subasta, realizadas en Junio de 2014., donde se evaluaron 28 camiones en el descargue, 241 lotes bovinos durante el pesaje y 28 grupos de lotes durante la conducción. El transporte de animales tuvo un cumplimiento superior al 78% en adecuaciones generales (piso antideslizante, condiciones de carrocería y buen uso de carpa). Sin embargo, en adecuaciones específicas se observó el incumplimiento del 43% en divisiones internas y un 68% presentaron falencias en el sistema de ajuste del camión a la rampa de desembarque, encontrándose su adecuado ajuste, como un factor protector (Fisher P<0,005). Mezcla de categorías productivas (71,4%) y sexos (64,3%) fue una práctica común encontrada. Durante las inspecciones veterinarias, las heridas abiertas y el descorne reciente fueron los principales hallazgos. Otras condiciones como el amamantamiento restringido de terneros y las hembras próximas a parto, no debieron ser observadas. En el área de pesaje, se evidencio por parte de los lotes bovinos poca respuesta conductual a las interacciones visuales (90,5%), táctiles (83%) y auditivas (75,9%) presentadas, resultando una condición general de buen manejo de los lotes en esta área. El análisis de componentes principales definió la IHA en el pesaje de acuerdo a la conducta de los manejadores y la conducta de bovinos, lo cual explica el 57,09% de la varianza del constructo, (KMO=0,57; Prueba de Bartlett´s x2 230,24 valor P= 0,000). La confiabilidad del constructo fue determinada mediante el cálculo del alfa de Cronbach 0,61. En el área de conducción se obtuvieron frecuencias de interacciones táctiles (100%), visuales (89,3%) y auditivas (82,1%). Los grupos de lotes bovinos, respondieron principalmente a las interacciones táctiles y más de la mitad de los grupos no respondieron a interacciones visuales y auditivas. Las vocalizaciones como indicadores reportados de estrés, no se presentaron durante la conducción a corrales. Durante la conducción se definió la IHA de acuerdo a su calidad positiva y negativa, lo cual explica el 63,62% de la variabilidad del bienestar animal Página 12 (KMO=0,60; Prueba de Bartlett´s x2 37,40 valor P= 0,001). La confiabilidad del constructo fue determinada mediante el cálculo del alfa de Cronbach 0,61. Las prácticas de manejo, requieren del conocimiento del comportamiento bovino, de los mecanismos que sustentan la IHA, así como de la actitud de los manejadores para establecer patrones adecuados de entorno y manejo que permitan un bienestar animal efectivo en una subasta ganadera física. |
publishDate |
2016 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-05T16:50:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-05T16:50:27Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5878 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/5878 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7cb35b3f-69b8-41ac-9ed5-99883c21f9de/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/24e0296a-75aa-4dce-ab61-a84e3f4ad433/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fcc28fd7-4010-4e9d-82c7-aecf0a8f3b35/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb53ca31-1c72-475a-a3c3-aa2b79ed8424/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/473ef2c1-34b5-42ff-9bbd-01e584994204/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0115ca39-17db-4b8e-a132-527a68971ddb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71d3760c-8238-4072-8a65-75b64b50a1f9/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6cab469e-db25-408a-8cfa-9d051a86b299/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82b6ec6f-da36-47a5-8403-2b8c9ef4f826/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6ba4c02-e8b0-42f2-a3b8-ce43d955c17e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/98e66730-f9c5-4e84-bedc-a4c9b4157f13/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f6d39704-4e52-4bc8-96bd-29fd31214110/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/98b0ac56-e656-4c1d-bd45-b67a89ab3256/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a9b38df-9f9f-4182-b2c9-eec91da95769/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b530014-6cf1-4f6e-981d-daae9ee8522c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6bb2ccd9-95a6-4816-9bf1-9b3ef9d4760a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 4d6127ec6be3234c683421699eead98e 63a5d7b58827c3873eeaaec155f11233 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 d51cc7d7ebb952f104be06f278137088 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 d51cc7d7ebb952f104be06f278137088 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 08731aa7940a8895fbf9ce8ce675b259 3e399f2c734783421ac3b95296b932c5 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d 08731aa7940a8895fbf9ce8ce675b259 3e399f2c734783421ac3b95296b932c5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461058852618240 |
spelling |
Herrán Ramírez, Lucía80d6dcb6-a0a5-4724-a5bc-de4890b57ef6Romero Peñuela, Marlyn52b87607-c8e0-4da5-a11c-8ac1e682a4bf2022-05-05T16:50:27Z2022-05-05T16:50:27Z2016https://hdl.handle.net/10946/5878El objetivo de este estudio fue evaluar la interacción humano-animal (IHA) y las prácticas de manejo en una subasta colombiana. Se registraron datos de cuatro jornadas de subasta, realizadas en Junio de 2014., donde se evaluaron 28 camiones en el descargue, 241 lotes bovinos durante el pesaje y 28 grupos de lotes durante la conducción. El transporte de animales tuvo un cumplimiento superior al 78% en adecuaciones generales (piso antideslizante, condiciones de carrocería y buen uso de carpa). Sin embargo, en adecuaciones específicas se observó el incumplimiento del 43% en divisiones internas y un 68% presentaron falencias en el sistema de ajuste del camión a la rampa de desembarque, encontrándose su adecuado ajuste, como un factor protector (Fisher P<0,005). Mezcla de categorías productivas (71,4%) y sexos (64,3%) fue una práctica común encontrada. Durante las inspecciones veterinarias, las heridas abiertas y el descorne reciente fueron los principales hallazgos. Otras condiciones como el amamantamiento restringido de terneros y las hembras próximas a parto, no debieron ser observadas. En el área de pesaje, se evidencio por parte de los lotes bovinos poca respuesta conductual a las interacciones visuales (90,5%), táctiles (83%) y auditivas (75,9%) presentadas, resultando una condición general de buen manejo de los lotes en esta área. El análisis de componentes principales definió la IHA en el pesaje de acuerdo a la conducta de los manejadores y la conducta de bovinos, lo cual explica el 57,09% de la varianza del constructo, (KMO=0,57; Prueba de Bartlett´s x2 230,24 valor P= 0,000). La confiabilidad del constructo fue determinada mediante el cálculo del alfa de Cronbach 0,61. En el área de conducción se obtuvieron frecuencias de interacciones táctiles (100%), visuales (89,3%) y auditivas (82,1%). Los grupos de lotes bovinos, respondieron principalmente a las interacciones táctiles y más de la mitad de los grupos no respondieron a interacciones visuales y auditivas. Las vocalizaciones como indicadores reportados de estrés, no se presentaron durante la conducción a corrales. Durante la conducción se definió la IHA de acuerdo a su calidad positiva y negativa, lo cual explica el 63,62% de la variabilidad del bienestar animal Página 12 (KMO=0,60; Prueba de Bartlett´s x2 37,40 valor P= 0,001). La confiabilidad del constructo fue determinada mediante el cálculo del alfa de Cronbach 0,61. Las prácticas de manejo, requieren del conocimiento del comportamiento bovino, de los mecanismos que sustentan la IHA, así como de la actitud de los manejadores para establecer patrones adecuados de entorno y manejo que permitan un bienestar animal efectivo en una subasta ganadera física.spaUniversidad CESBienestar animalRespuestas conductualesTransporteParámetrosZootécnicosHallazgos en inspección veterinariaInteracción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombianaInforme de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7cb35b3f-69b8-41ac-9ed5-99883c21f9de/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD51Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombianaInteracción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombianaTrabajo de gradoapplication/pdf2457081https://repository.ces.edu.co/bitstreams/24e0296a-75aa-4dce-ab61-a84e3f4ad433/download4d6127ec6be3234c683421699eead98eMD52Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1407653https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fcc28fd7-4010-4e9d-82c7-aecf0a8f3b35/download63a5d7b58827c3873eeaaec155f11233MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cb53ca31-1c72-475a-a3c3-aa2b79ed8424/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTRestringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/473ef2c1-34b5-42ff-9bbd-01e584994204/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD55Interacción Humano Animal.pdf.txtInteracción Humano Animal.pdf.txtExtracted texttext/plain142211https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0115ca39-17db-4b8e-a132-527a68971ddb/downloadd51cc7d7ebb952f104be06f278137088MD57Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/71d3760c-8238-4072-8a65-75b64b50a1f9/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD59No autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6cab469e-db25-408a-8cfa-9d051a86b299/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD511Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana.txtInteracción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana.txtExtracted texttext/plain142211https://repository.ces.edu.co/bitstreams/82b6ec6f-da36-47a5-8403-2b8c9ef4f826/downloadd51cc7d7ebb952f104be06f278137088MD513Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a6ba4c02-e8b0-42f2-a3b8-ce43d955c17e/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD515THUMBNAILRestringido.pdf.jpgRestringido.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/98e66730-f9c5-4e84-bedc-a4c9b4157f13/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD56Interacción Humano Animal.pdf.jpgInteracción Humano Animal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22961https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f6d39704-4e52-4bc8-96bd-29fd31214110/download08731aa7940a8895fbf9ce8ce675b259MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg77380https://repository.ces.edu.co/bitstreams/98b0ac56-e656-4c1d-bd45-b67a89ab3256/download3e399f2c734783421ac3b95296b932c5MD510No autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a9b38df-9f9f-4182-b2c9-eec91da95769/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Interacción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana.jpgInteracción humano-animal y prácticas de manejo en una subasta ganadera colombiana.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22961https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7b530014-6cf1-4f6e-981d-daae9ee8522c/download08731aa7940a8895fbf9ce8ce675b259MD514Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg77380https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6bb2ccd9-95a6-4816-9bf1-9b3ef9d4760a/download3e399f2c734783421ac3b95296b932c5MD51610946/5878oai:repository.ces.edu.co:10946/58782024-12-13 21:03:33.784open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |