Conocimientos, actitudes, prácticas de fisioterapeutas frente la promoción de salud y terapéutica en salud mental.

Este estudio surge debido a la falta de información sobre la relación entre salud mental y la fisioterapia en Colombia, un área crítica que necesita atención efectiva. La fisioterapia, con su potencial para la atención integral en salud mental, se destaca en este contexto, considerando que la activi...

Full description

Autores:
Chaparro Mosquera, Reichell
Vargas Muñoz, Valentina
Martínez Baena, Nathalia
Saldarriaga Muñoz, Laura Alejandra
Hincapié Garaviño, Sandra
Muñoz
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8582
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8582
Palabra clave:
Salud
Salud mental
Fisioterapia
Promoción de la salud
Terapéutica en fisioterapia
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este estudio surge debido a la falta de información sobre la relación entre salud mental y la fisioterapia en Colombia, un área crítica que necesita atención efectiva. La fisioterapia, con su potencial para la atención integral en salud mental, se destaca en este contexto, considerando que la actividad física puede reducir el riesgo de trastornos mentales. El objetivo del estudio es identificar los conocimientos, actitudes y prácticas de fisioterapeutas frente a la promoción de la salud y la terapéutica en salud mental. Se empleó un enfoque cuantitativo y descriptivo transversal, recopilando datos de fisioterapeutas activos en Medellín y su área metropolitana. Los resultados muestran que, aunque los fisioterapeutas tienen una actitud positiva hacia la integración de la salud mental en su práctica, muchos carecen de la formación adecuada y no utilizan técnicas específicas para abordar estos problemas. El estudio concluye que existe un interés entre los fisioterapeutas por incorporar la salud mental en su atención, tanto a nivel individual como comunitario. Sin embargo, enfrentan desafíos debido a la falta de formación especializada. Para mejorar la capacidad de intervención en salud mental, es crucial fortalecer la educación teórica y práctica de los fisioterapeutas, incluyendo módulos específicos sobre salud mental en los programas de formación. Esto permitirá una integración más efectiva de la salud mental en la práctica fisioterapéutica.