Salud oral en discapacitados. Revisión de la literatura
La salud oral en pacientes con necesidades especiales ha representado un reto para el profesional de la salud oral a través de la historia, pues las diferentes discapacidades físicas y cognitivas limitan la adecuada remoción de placa dentobacteriana, llevando consigo el desarrollo de enfermedades or...
- Autores:
-
Marulanda Montoya, Juliana
Betancur Plaza, Juan David
Espinosa de la Ossa, Sebastián José
Gómez Jaramillo, Jorge Luis
Tapias Calle, Alejandra Patricia
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/635
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/635
- Palabra clave:
- Discapacidad
Higiene oral
Odontología
Promoción de la salud oral
Salud oral
Facultad de odontología - pregrado - odontología
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | La salud oral en pacientes con necesidades especiales ha representado un reto para el profesional de la salud oral a través de la historia, pues las diferentes discapacidades físicas y cognitivas limitan la adecuada remoción de placa dentobacteriana, llevando consigo el desarrollo de enfermedades orales de alta prevalencia en esta población, como la caries dental y la enfermedad periodontal. Con este artículo se pretende presentar al odontólogo información relevante a cerca de las enfermedades bucales prevenibles de origen dentobacteriano y las principales necesidades de las personas en condición de discapacidad referentes a su higiene oral. Del mismo modo, se enfatiza en los métodos de remoción de placa mecánicos y químicos estudiados en esta población, para actualizar los conocimientos y así contribuir en gran medida a la práctica clínica, para ofrecer una adecuada atención odontológica a dichos pacientes. Conclusión: Es necesario el desarrollo de nuevos implementos de higiene oral enfocados a la población discapacitada que faciliten el control de la placa dentobacteriana, para contribuir a la prevención de las enfermedades orales más prevalentes. |
---|