Calidad de los ambientes de aprendizaje y el acompañamiento sensible como precursor del desarrollo del lenguaje

Este proyecto surge en el marco de la pasantía en un centro educativo infantil de la ciudad de Medellín donde se ofrece el servicio de educación inicial para niños en edad preescolar abarcada entre los 4 meses hasta los 6 años, se identificó a través de la observación y participación directa del pro...

Full description

Autores:
Jaramillo Olaya, Angélica María
Díaz Ramírez, Manuela
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2024
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/8263
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/8263
Palabra clave:
Acompañamiento sensible
Desarrollo del lenguaje
Estimulación temprana
Vínculo docente - niño
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:Este proyecto surge en el marco de la pasantía en un centro educativo infantil de la ciudad de Medellín donde se ofrece el servicio de educación inicial para niños en edad preescolar abarcada entre los 4 meses hasta los 6 años, se identificó a través de la observación y participación directa del proceso educativo y vincular de los niños, dificultades y retrasos en su desarrollo del lenguaje, donde se presume que la principal causa es la falta de acompañamiento sensible por parte de las docentes. Esto debido al desconocimiento de estrategias para favorecer el lenguaje y también al poco acceso de nuevas formaciones académicas que les permitan entender las diferentes etapas de los niños y cómo a través de un apego seguro pueden fortalecer el área social y del lenguaje. Para este proyecto se profundizó en los aportes de las teorías del apego, la neurodidáctica y estrategias de gamificación como elementos esenciales para tener en cuenta en la práctica docencia de los jardines infantiles.