Pólipos vesiculares: correlación histopatológica y ecográfica

La colecistectomía laparoscópica es el gold Standard en el tratamiento de la colelitiasis que es la principal patología vesicular. Nosotros revisamos las historias de 338 pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica en una institución de la ciudad de Medellín y evaluamos la correlación del dia...

Full description

Autores:
Bravo Ceballos, Carolina
Matallana Jaramillo, Rogelio
Martínez Maya, Juan David
Moreno Gallego, Mauricio
Lopera Ramírez, Carlos Alberto
Díaz Rodríguez, Sergio
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6658
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6658
Palabra clave:
Pólipos vesiculares
Ecografía
Colelitiasis
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Description
Summary:La colecistectomía laparoscópica es el gold Standard en el tratamiento de la colelitiasis que es la principal patología vesicular. Nosotros revisamos las historias de 338 pacientes llevados a colecistectomía laparoscópica en una institución de la ciudad de Medellín y evaluamos la correlación del diagnóstico ecográfico con el resultado de la histopatología, encontrando seis pólipos vesiculares de once diagnosticados por ecografía en la población estudiada, lo que nos mostró una sensibilidad del 16.7% y una especificidad del 97.8% (VPP: 9.1% IC: 0.6-37.7 y VPN: 98.5% IC: 96.7-99.4) de la ecografía para el diagnóstico de pólipos vesiculares. De acuerdo a nuestra experiencia pensamos que la ecografía es muy útil en el diagnóstico de litiasis vesicular pero tiene muy bajo rendimiento como herramienta diagnóstica para pólipos vesiculares.