Factores asociados al bajo peso al nacer y a la prematurez en las gestantes atendidas en la ESE Virgen de Lourdes del Municipio de Buesaco, Nariño, 2020
La prematurez y el bajo peso al nacer se han considerado como problemáticas de interés en salud pública. Siendo un punto de atención en los planes y programas de salud del recién nacido y la gestante en todo el mundo, es importante identificar los factores asociados en estos desenlaces para futuras...
- Autores:
-
Eraso Angulo, Rosa Helena
Burbano Mora, Lizeth Paola
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5375
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5375
- Palabra clave:
- Pretérmino
Bajo peso al nacer
Embarazo
Asociación
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
Summary: | La prematurez y el bajo peso al nacer se han considerado como problemáticas de interés en salud pública. Siendo un punto de atención en los planes y programas de salud del recién nacido y la gestante en todo el mundo, es importante identificar los factores asociados en estos desenlaces para futuras tomas de decisiones. El objetivo de este estudio fue: determinar los factores asociados al bajo peso al nacer y los factores asociados a la prematurez del recién nacido en las gestantes del Municipio de Buesaco, Nariño, Colombia. Métodos: Se realizó un modelo de regresión Poisson para encontrar los factores asociados al bajo peso al nacer y prematurez ajustados, se realizó un estudio de cohorte, con un censo de 69 mujeres gestantes y 69 neonatos, a quienes se les aplico los instrumentos de evaluación. Resultados: Se reportó indicios de que el BPN está relacionado con gestantes mayores de 30 años, con pareja, pobres según clasificación Sisbén, que viven en área rural, primigestantes, no asisten a curso psicoprofiláctico, inactivas y con hijos de sexo femenino; a su vez, hubo indicio de que la prematurez se relacionó con gestantes mayores de 30 años, con pareja, pobres según Sisbén, que viven en área rural, con enfermedades en el embarazo, que asisten a 4 controles prenatales o menos, inactivas y con hijos de sexo femenino, sin embargo, estos hallazgos no fueron significativos para ninguno de los dos modelos. Conclusión: los resultados no fueron concluyentes para explicar el BPN y la prematurez. Para variables como el estado civil (tener pareja), clasificación SISBEN (pobreza), área de residencia rural y estatus de actividad física clasificada como inactiva, tuvieron un comportamiento poco plausible y no pueden asumirse como factores protectores tanto para BPN como para prematurez, es importante que a futuro estas características sean abordadas a profundidad para entender su comportamiento. |
---|