Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento.
En este trabajo pretendemos adentrarnos a una temática que ha tomado mayor peso en la actualidad que son los niños con trastornos del espectro autista, pues en los últimos años se han venido presentando muchas investigaciones sobre este trastorno, las cuales se han centrado en buscar intervenciones...
- Autores:
-
Foronda Arnéta, Karen Tuliana
Rodríguez Betancurth, María Camila
Betancur Betancur, Catalina
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/4754
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/4754
- Palabra clave:
- Autismo
Niños
Habilidades sociales
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_c451f5df567253a2ab26833e486154a0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/4754 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento. |
title |
Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento. |
spellingShingle |
Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento. Autismo Niños Habilidades sociales |
title_short |
Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento. |
title_full |
Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento. |
title_fullStr |
Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento. |
title_full_unstemmed |
Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento. |
title_sort |
Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento. |
dc.creator.fl_str_mv |
Foronda Arnéta, Karen Tuliana Rodríguez Betancurth, María Camila Betancur Betancur, Catalina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Foronda Arnéta, Karen Tuliana Rodríguez Betancurth, María Camila Betancur Betancur, Catalina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Autismo Niños Habilidades sociales |
topic |
Autismo Niños Habilidades sociales |
description |
En este trabajo pretendemos adentrarnos a una temática que ha tomado mayor peso en la actualidad que son los niños con trastornos del espectro autista, pues en los últimos años se han venido presentando muchas investigaciones sobre este trastorno, las cuales se han centrado en buscar intervenciones que sean eficaces y que mejoren la calidad de vida de los niños con TEA. Nos dimos cuenta de que la mayoría de las investigaciones se centran en el niño y no tanto en las personas que están a cargo de él, pese a que este es un tema necesario, ya que el ambiente familiar de los niños también se ve influenciado a causa de este trastorno y los cuidados que los demás les pueden ofrecer es muy importante a la hora de la intervención en los niños autistas. De acuerdo con lo anterior hemos querido enfocarnos no solo en el niño con autismo, sino que también en sus familias como medio de intervención, pues las familias son consideradas una institución vital para la supervivencia de los individuos, para la sociabilización y modelamiento de la personalidad de sus miembros (Morales 2010). Es por esta razón que es importante el papel que tienen los padres o los cuidadores de niños con TEA, ya que el niño necesita un acompañamiento de calidad que le ayude en la adaptación a las diferentes intervenciones y que a pesar de los cambios en las dinámicas familiares y los diferentes problemas por los que pasan las familias luego del diagnóstico, logren brindarle al niño una óptima calidad de vida |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-11-21 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2020-08-25T13:36:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2020-08-25T13:36:34Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/4754 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/4754 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/25376833-95ec-4c30-9c28-ba663f617d3a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6dcb49b5-6042-425d-8534-913c2e287b2a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/49778d55-a2c8-411a-9efb-10c7d29bc3f6/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5975d95b-640e-47e2-a7d9-d5e2dc438730/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a970d79a-5afe-4fd5-970d-a3369a975830/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8f92f5e-61f5-4695-8352-8b3259b32dd3/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5dce9483-f60b-4628-a5da-19722b0e3048/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c42c0104-16a3-44da-bf67-0f55070e1540/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a883ef4c-3fb3-4f74-abb9-6ce756b9b8ba/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62335808-7581-447c-9f7a-b8c9420573f4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4bab6f39-7b14-4a49-a7ee-b586787760ee/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5e7e6615-ddfa-4b74-9191-36f350a69bb8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d67d5713-4987-4785-b60e-af9fa8db95bc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea4536a4-0c9c-4183-908b-49bca56751e4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa19f8fc-b2c5-409c-839b-6bebde129349/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c48495a4-eee5-4913-9a5f-ceb9f7ee0e23/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 82a5bb2b42268ad89fa504d52d4afc28 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 82a5bb2b42268ad89fa504d52d4afc28 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 82a5bb2b42268ad89fa504d52d4afc28 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d ec38ccffe01cb8de246851db9fcfbd23 8c8970dda0533fcb89654349242d476a 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d ec38ccffe01cb8de246851db9fcfbd23 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 a29f0cd56648ebe8013ea61601232173 869977326c7e074e6e3771c8280fa623 e562b87109e544898f370e762bac71cb |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461015104978944 |
spelling |
Foronda Arnéta, Karen Tulianac6705e9a-6eb3-4900-bbd5-ac19c8cf0144Rodríguez Betancurth, María Camila018da73e-4f50-4fcf-bb92-2d1a5d49aea9Betancur Betancur, Catalinad9cbdaad-f4bd-44d9-80ed-d0cda141250b2020-08-25T13:36:34Z2020-08-25T13:36:34Z2019-11-21http://hdl.handle.net/10946/4754En este trabajo pretendemos adentrarnos a una temática que ha tomado mayor peso en la actualidad que son los niños con trastornos del espectro autista, pues en los últimos años se han venido presentando muchas investigaciones sobre este trastorno, las cuales se han centrado en buscar intervenciones que sean eficaces y que mejoren la calidad de vida de los niños con TEA. Nos dimos cuenta de que la mayoría de las investigaciones se centran en el niño y no tanto en las personas que están a cargo de él, pese a que este es un tema necesario, ya que el ambiente familiar de los niños también se ve influenciado a causa de este trastorno y los cuidados que los demás les pueden ofrecer es muy importante a la hora de la intervención en los niños autistas. De acuerdo con lo anterior hemos querido enfocarnos no solo en el niño con autismo, sino que también en sus familias como medio de intervención, pues las familias son consideradas una institución vital para la supervivencia de los individuos, para la sociabilización y modelamiento de la personalidad de sus miembros (Morales 2010). Es por esta razón que es importante el papel que tienen los padres o los cuidadores de niños con TEA, ya que el niño necesita un acompañamiento de calidad que le ayude en la adaptación a las diferentes intervenciones y que a pesar de los cambios en las dinámicas familiares y los diferentes problemas por los que pasan las familias luego del diagnóstico, logren brindarle al niño una óptima calidad de vidaspaCESAutismoNiñosHabilidades socialesFamilia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTAutorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/25376833-95ec-4c30-9c28-ba663f617d3a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Familia GalaTEA.pdf.txtFamilia GalaTEA.pdf.txtExtracted texttext/plain102226https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6dcb49b5-6042-425d-8534-913c2e287b2a/download82a5bb2b42268ad89fa504d52d4afc28MD59Restringido.pdf.txtRestringido.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/49778d55-a2c8-411a-9efb-10c7d29bc3f6/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD512Trabajo de grado.txtTrabajo de grado.txtExtracted texttext/plain102226https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5975d95b-640e-47e2-a7d9-d5e2dc438730/download82a5bb2b42268ad89fa504d52d4afc28MD514Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a970d79a-5afe-4fd5-970d-a3369a975830/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD516No autoriza difusión.txtNo autoriza difusión.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e8f92f5e-61f5-4695-8352-8b3259b32dd3/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD518Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento..txtFamilia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento..txtExtracted texttext/plain102226https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5dce9483-f60b-4628-a5da-19722b0e3048/download82a5bb2b42268ad89fa504d52d4afc28MD520THUMBNAILNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c42c0104-16a3-44da-bf67-0f55070e1540/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD513Trabajo de grado.jpgTrabajo de grado.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18995https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a883ef4c-3fb3-4f74-abb9-6ce756b9b8ba/downloadec38ccffe01cb8de246851db9fcfbd23MD515Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg73117https://repository.ces.edu.co/bitstreams/62335808-7581-447c-9f7a-b8c9420573f4/download8c8970dda0533fcb89654349242d476aMD517No autoriza difusión.jpgNo autoriza difusión.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4bab6f39-7b14-4a49-a7ee-b586787760ee/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD519Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento..jpgFamilia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18995https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5e7e6615-ddfa-4b74-9191-36f350a69bb8/downloadec38ccffe01cb8de246851db9fcfbd23MD521ORIGINALNo autoriza difusiónNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d67d5713-4987-4785-b60e-af9fa8db95bc/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD511Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento.Familia Gala TEA: Estrategia para el mejoramiento de las habilidades sociales y empráticas de niños y niñas diagnosticados con trastornos del espectro autísta de alto funcionamiento.Trabajo de gradoapplication/pdf910964https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea4536a4-0c9c-4183-908b-49bca56751e4/downloada29f0cd56648ebe8013ea61601232173MD58Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1037864https://repository.ces.edu.co/bitstreams/aa19f8fc-b2c5-409c-839b-6bebde129349/download869977326c7e074e6e3771c8280fa623MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c48495a4-eee5-4913-9a5f-ceb9f7ee0e23/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5310946/4754oai:repository.ces.edu.co:10946/47542024-12-13 21:01:35.199open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |