Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.

El desarrollo de la autorregulación emocional en los seres humanos proporciona la capacidad de adaptabilidad al contexto y a la variedad de demandas que de este puedan emerger, entendiendo como demandas, a las diferentes situaciones que pueden experimentarse. En este proceso de autorregulación emoci...

Full description

Autores:
Lara Sánchez, Edith Zulima
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2016
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/3580
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/3580
Palabra clave:
Autoregulación
Cognición humana
Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje
Crianza de niños
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
id CES2_c3b8a847035a08836f445fc32ade4728
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/3580
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.
title Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.
spellingShingle Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.
Autoregulación
Cognición humana
Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje
Crianza de niños
title_short Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.
title_full Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.
title_fullStr Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.
title_full_unstemmed Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.
title_sort Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.
dc.creator.fl_str_mv Lara Sánchez, Edith Zulima
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Lara Sánchez, Edith Zulima
dc.subject.spa.fl_str_mv Autoregulación
Cognición humana
Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje
Crianza de niños
topic Autoregulación
Cognición humana
Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje
Crianza de niños
description El desarrollo de la autorregulación emocional en los seres humanos proporciona la capacidad de adaptabilidad al contexto y a la variedad de demandas que de este puedan emerger, entendiendo como demandas, a las diferentes situaciones que pueden experimentarse. En este proceso de autorregulación emocional subyacen factores que inciden significativamente en su desarrollo, siendo los padres y cuidadores uno de ellos, quienes en su relación de crianza con el niño optimizan, favorecen o perjudican las capacidades con las cuales harán frente a las demandas del entorno con el objetivo de regularse y adaptasen. La incidencia de la crianza es un factor fundamental, por tanto son los padres y cuidadores altamente responsables de actuar oportunamente en el desarrollo de forma favorable, adoptando estrategias que permitan que su quehacer educativo cada vez se haga más provechoso, de lo contrario, esta funcionalidad adaptativa esperada como parte del desarrollo de la autorregulación emocional se verá afectada con consecuencias estrictamente relacionadas con la salud mental del niño. Intervenir de manera preventiva frente al desempeño educativo de padres y cuidadores inquietos por el desarrollo del proceso de la autorregulación emocional de sus niños es esencial, en tanto el estilo de crianza que impartan estos cuidadores, permitirá en lo posible que dicho proceso sea altamente satisfactorio para una posterior adaptación funcional en el contexto del individuo
publishDate 2016
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2016-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-03-21T20:19:33Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-03-21T20:19:33Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T155042 L318
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/3580
identifier_str_mv T155042 L318
url http://hdl.handle.net/10946/3580
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Restringido
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
rights_invalid_str_mv Restringido
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
eu_rights_str_mv restrictedAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/861d7621-9f56-4724-87d2-c5e9564e104d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b948d1c7-afe5-494d-9e30-001e19ed4c71/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d0cb3cf5-5b4b-4ff1-a0d5-3a606edef9c0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f407f285-eef2-4ae6-adc2-675eeb6951ce/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/12c9709b-4785-4cc4-b5fb-fb43a81fe112/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e93ef295-8b09-4659-820e-14c9bfbf78e8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a1c42786-c581-4229-93a3-09da764e0006/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b0324bd-b52b-42e4-aa9e-b37ab30d6959/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9baec273-8a12-4cbb-bc54-b9b1fdb89745/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/14fb9f8c-f52e-4969-967b-a983f5e73c5d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08
a33546d70d6923f8d6e95b17540bbcd5
f5a74011ca0ca396509b687890fdd46e
e562b87109e544898f370e762bac71cb
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
53f6d14534fcdf9a85402d9c145c6636
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d
a872e4fb70f28c2cd3f9637b6df5cb52
5e2cd80d7ca10820c46b6955b105fdba
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461054285021184
spelling Lara Sánchez, Edith Zulima0349b7e8-b760-4007-8182-7518e4e5b5f42019-03-21T20:19:33Z2019-03-21T20:19:33Z2016-08T155042 L318http://hdl.handle.net/10946/3580El desarrollo de la autorregulación emocional en los seres humanos proporciona la capacidad de adaptabilidad al contexto y a la variedad de demandas que de este puedan emerger, entendiendo como demandas, a las diferentes situaciones que pueden experimentarse. En este proceso de autorregulación emocional subyacen factores que inciden significativamente en su desarrollo, siendo los padres y cuidadores uno de ellos, quienes en su relación de crianza con el niño optimizan, favorecen o perjudican las capacidades con las cuales harán frente a las demandas del entorno con el objetivo de regularse y adaptasen. La incidencia de la crianza es un factor fundamental, por tanto son los padres y cuidadores altamente responsables de actuar oportunamente en el desarrollo de forma favorable, adoptando estrategias que permitan que su quehacer educativo cada vez se haga más provechoso, de lo contrario, esta funcionalidad adaptativa esperada como parte del desarrollo de la autorregulación emocional se verá afectada con consecuencias estrictamente relacionadas con la salud mental del niño. Intervenir de manera preventiva frente al desempeño educativo de padres y cuidadores inquietos por el desarrollo del proceso de la autorregulación emocional de sus niños es esencial, en tanto el estilo de crianza que impartan estos cuidadores, permitirá en lo posible que dicho proceso sea altamente satisfactorio para una posterior adaptación funcional en el contexto del individuospaUniversidad CESAutoregulaciónCognición humanaFacultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y AprendizajeCrianza de niñosProyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fRestringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusion.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/861d7621-9f56-4724-87d2-c5e9564e104d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD510Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.pdfProyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf221342https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b948d1c7-afe5-494d-9e30-001e19ed4c71/downloada33546d70d6923f8d6e95b17540bbcd5MD58Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf758637https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d0cb3cf5-5b4b-4ff1-a0d5-3a606edef9c0/downloadf5a74011ca0ca396509b687890fdd46eMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f407f285-eef2-4ae6-adc2-675eeb6951ce/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusion.pdf.txtNo autoriza difusion.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/12c9709b-4785-4cc4-b5fb-fb43a81fe112/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD516Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.pdf.txtProyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.pdf.txtExtracted texttext/plain30553https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e93ef295-8b09-4659-820e-14c9bfbf78e8/download53f6d14534fcdf9a85402d9c145c6636MD517Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a1c42786-c581-4229-93a3-09da764e0006/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518THUMBNAILNo autoriza difusion.pdf.jpgNo autoriza difusion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4b0324bd-b52b-42e4-aa9e-b37ab30d6959/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD512Proyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.pdf.jpgProyecto de intervención Educándome para Educar: “Prácticas en crianza consientes y consistentes”.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18586https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9baec273-8a12-4cbb-bc54-b9b1fdb89745/downloada872e4fb70f28c2cd3f9637b6df5cb52MD514Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49427https://repository.ces.edu.co/bitstreams/14fb9f8c-f52e-4969-967b-a983f5e73c5d/download5e2cd80d7ca10820c46b6955b105fdbaMD51510946/3580oai:repository.ces.edu.co:10946/35802024-12-13 20:59:40.048open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K