Análisis descriptivo de los parámetros reproductivos de una explotación ovina ubicada en el Municipio de Caramanta, Antioquia.

La reproducción ovina en Colombia está teniendo cambios importantes derivados de una competitividad creciente con mayores exigencias en términos de calidad y cantidad.El objetivo del presente estudio fue conocer y realizar un análisis descriptivo de los parámetros reproductivos de una explotación ov...

Full description

Autores:
Cataño Sierra, Andrés Felipe
Moreno Álvarez, Sebastián
Naranjo Hoyos, Melissa
Mejía Sandoval, Gregory
Úsuga Suárez, Alexandra
Pérez García, Janeth
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/1871
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/1871
Palabra clave:
Caramanta (Antioquia)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Ovinos - Reproducción
Producción Animal
Rights
restrictedAccess
License
Restringido.
Description
Summary:La reproducción ovina en Colombia está teniendo cambios importantes derivados de una competitividad creciente con mayores exigencias en términos de calidad y cantidad.El objetivo del presente estudio fue conocer y realizar un análisis descriptivo de los parámetros reproductivos de una explotación ovina en el municipio de Caramanta, Antioquia. La información se obtuvo de las actividades reproductivas de los últimos 4 años, se realizó un modelo retrospectivo, estimándose diferentes variables reproductivas y realizando comparaciones entre razas. La raza Dorset, presentó un promedio de días abierto de 332 días, siendo la más alta en comparación con la raza Katahdin y Pelibuey que presentaron un promedio de días abiertos de 236 y 224 respectivamente, La raza F1 de esta explotación ovina presentó una mayor prolificidad que las 100% Katahdin, Dorset y Pelibuey. En el estudio no se registraron mortinatos ni pesos al destete, con lo que se realizan recomendaciones con respecto a los registros. Es interesante para el ganadero ya establecido, y más para el que pretende montar una explotación, saber la importancia que tiene la elección de los reproductores y el manejo correcto de éstos para que se reproduzcan adecuadamente a la mejor edad y en el mejor momento.