Proyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentes

El presente proyecto tiene como objetivo principal, diseñar una Propuesta de Intervención para ocuparse en la prevención del acoso escolar en estudiantes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años de edad. La institución educativa es después de la familia, el segundo agente de socialización en la...

Full description

Autores:
Delgado Rangel, Katherine Alexandra
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4575
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4575
Palabra clave:
Adolescentes
Acoso escolar
Adolescencia
Docentes
Depresion
Ansiedad
Rights
openAccess
License
Abierta
id CES2_c1bc78d60bba7c3bd36dd746c56fcdd8
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4575
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Proyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentes
title Proyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentes
spellingShingle Proyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentes
Adolescentes
Acoso escolar
Adolescencia
Docentes
Depresion
Ansiedad
title_short Proyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentes
title_full Proyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentes
title_fullStr Proyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentes
title_full_unstemmed Proyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentes
title_sort Proyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentes
dc.creator.fl_str_mv Delgado Rangel, Katherine Alexandra
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Delgado Rangel, Katherine Alexandra
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Morales Mesa, Santiago Alberto
dc.subject.spa.fl_str_mv Adolescentes
Acoso escolar
Adolescencia
Docentes
Depresion
Ansiedad
topic Adolescentes
Acoso escolar
Adolescencia
Docentes
Depresion
Ansiedad
description El presente proyecto tiene como objetivo principal, diseñar una Propuesta de Intervención para ocuparse en la prevención del acoso escolar en estudiantes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años de edad. La institución educativa es después de la familia, el segundo agente de socialización en la vida de un adolescente, por lo tanto, las interacciones que se dan dentro de ella y la forma en la que estas se producen serán de importante escala en su desarrollo. En esta etapa de vida, pueden proporcionar conductas de persecución continuo y acciones agresivas de un estudiante o grupo de estudiantes hacia otros. Para la elaboración de la propuesta, se partirá de una revisión bibliográfica sobre el tema a tratar, descubriendo una breve exposición de algunos eventos implantados más relevantes para la prevención del acoso escolar en centros escolares. El acoso escolar o “bullying” es una realidad a la que nadie, ni padres o madres, ni el profesorado ni los estudiantes, deben dar la espalda; es un fenómeno social/escolar al que hay que afrontar. Ningún estudiante está libre de que en un momento determinado pueda sufrir algún tipo de maltrato; por ello, los docentes debe estar preparados para intervenir lo antes posible. Entendemos que no hay que dar la más mínima posibilidad al maltrato entre iguales. Una disposición para el descenso de posibles problemas, es la prevención de la violencia escolar desde la etapa de adolescente. Para ello es inevitable proyectar programas de convivencia para hacer centros educativos más seguros y ciudadanos más comprometidos con la sociedad en la que se engloban. Esta situación es alarmante, ya que una institución educativa es la que más acoge y muestra la problemática del sistema social global y la que mayor consecuencia tiene en el estudiante. Por ello, es incuestionable que las personas que ejercen como tutores educativos en los/as estudiantes (padres/madres, personal docente y no docente, monitores/as…) deberían manifestar rotundamente una tolerancia cero hacia la agresividad en cualquiera de sus formas, a la vez que servir de agentes en la transferencia de valores adecuados y tener además los recursos necesarios para facilitar a los/as adolescentes, las destrezas que precisan para resolver los conflictos sin violencia. Todo un desafío en esta sociedad actual, en la que esta violencia llega incluso a tener, en ocasiones, tal y como se puede evidenciar por los medios de comunicación de multitudes, una intención lúdica, de la que no escapa el acoso escolar que, si bien ha existido desde siempre, en los últimos años ha promovido la preocupación tanto de expertos, padres/madres, educadores/as, como de la sociedad en general, preocupación emanada tanto, por el número de casos que se dan, como la alarma social creada por los medios de comunicación al divulgar algunos casos. Finalmente se presentará el diseño de un Programa de Intervención en el aula, para prevenir la aparición de conductas relacionadas con el acoso escolar en los estudiantes del ciclo de Educación secundario, planteando actividades para el estudiante, las familias y el profesorado en general.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:12:04Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-06-26T16:12:04Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-06-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4575
url http://hdl.handle.net/10946/4575
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierta
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierta
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/524b9c79-e47d-4c52-9c19-8bfbdf1ed394/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f974676b-3950-4f98-aee6-1a02e306f066/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50441fa2-7310-490f-a6a8-6fcfa4fb55cb/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/47c5ef3e-78e6-46ef-ae09-9615fa153ce0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b69efaa6-1bc4-49d5-b1ea-fdff805299a1/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/970d89c1-7e25-4154-8994-50c45b432e2e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ebd0276d-1662-4474-8b12-94c595641a9c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bafa66ad-2374-42fb-a6c8-3c7280916e6a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3b42ba4-45ed-48e6-bacf-16a18f516b51/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/917822d9-697d-45d1-b38c-717fec3bd523/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b94aa84-66eb-4fc4-8db0-6de70471965a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e16a4da2-110c-4ed0-a245-6bc1b5d68357/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f153efb5-ed86-4f0b-8106-f5546ed2b737/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8d77f4c-4081-4e75-aa9f-2da16fbd1642/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3cac7a6b-cf37-4f60-9bf1-952d90aace3e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/691e9e57-3cb3-4ec5-b20c-5fa9afd9ce09/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b30fdb1-cb7c-4e7c-9347-cde5d6965b91/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bd11316e8dcc76d267bc3db00ed6376c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
963a806f7b77300ffbc058dfa5b8c93d
bd11316e8dcc76d267bc3db00ed6376c
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
963a806f7b77300ffbc058dfa5b8c93d
963a806f7b77300ffbc058dfa5b8c93d
13d6e66f790485284dd9cdbf9b75fdc7
5437522818d7247435dc3545eae8651e
f9e184d83f45956973672bae6f799641
13d6e66f790485284dd9cdbf9b75fdc7
5437522818d7247435dc3545eae8651e
f9e184d83f45956973672bae6f799641
4e646ba2f2ad562020b38f6e7f2dcf77
b51d700238286380e75de7ba197a0c51
7977b7a069a76f54a291afc5952da018
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461057358397440
spelling Morales Mesa, Santiago AlbertoDelgado Rangel, Katherine Alexandraef850042-e24a-407c-a772-beb8e14215f2Asesor2020-06-26T16:12:04Z2020-06-26T16:12:04Z2020-06-25http://hdl.handle.net/10946/4575El presente proyecto tiene como objetivo principal, diseñar una Propuesta de Intervención para ocuparse en la prevención del acoso escolar en estudiantes de edades comprendidas entre los 12 y 18 años de edad. La institución educativa es después de la familia, el segundo agente de socialización en la vida de un adolescente, por lo tanto, las interacciones que se dan dentro de ella y la forma en la que estas se producen serán de importante escala en su desarrollo. En esta etapa de vida, pueden proporcionar conductas de persecución continuo y acciones agresivas de un estudiante o grupo de estudiantes hacia otros. Para la elaboración de la propuesta, se partirá de una revisión bibliográfica sobre el tema a tratar, descubriendo una breve exposición de algunos eventos implantados más relevantes para la prevención del acoso escolar en centros escolares. El acoso escolar o “bullying” es una realidad a la que nadie, ni padres o madres, ni el profesorado ni los estudiantes, deben dar la espalda; es un fenómeno social/escolar al que hay que afrontar. Ningún estudiante está libre de que en un momento determinado pueda sufrir algún tipo de maltrato; por ello, los docentes debe estar preparados para intervenir lo antes posible. Entendemos que no hay que dar la más mínima posibilidad al maltrato entre iguales. Una disposición para el descenso de posibles problemas, es la prevención de la violencia escolar desde la etapa de adolescente. Para ello es inevitable proyectar programas de convivencia para hacer centros educativos más seguros y ciudadanos más comprometidos con la sociedad en la que se engloban. Esta situación es alarmante, ya que una institución educativa es la que más acoge y muestra la problemática del sistema social global y la que mayor consecuencia tiene en el estudiante. Por ello, es incuestionable que las personas que ejercen como tutores educativos en los/as estudiantes (padres/madres, personal docente y no docente, monitores/as…) deberían manifestar rotundamente una tolerancia cero hacia la agresividad en cualquiera de sus formas, a la vez que servir de agentes en la transferencia de valores adecuados y tener además los recursos necesarios para facilitar a los/as adolescentes, las destrezas que precisan para resolver los conflictos sin violencia. Todo un desafío en esta sociedad actual, en la que esta violencia llega incluso a tener, en ocasiones, tal y como se puede evidenciar por los medios de comunicación de multitudes, una intención lúdica, de la que no escapa el acoso escolar que, si bien ha existido desde siempre, en los últimos años ha promovido la preocupación tanto de expertos, padres/madres, educadores/as, como de la sociedad en general, preocupación emanada tanto, por el número de casos que se dan, como la alarma social creada por los medios de comunicación al divulgar algunos casos. Finalmente se presentará el diseño de un Programa de Intervención en el aula, para prevenir la aparición de conductas relacionadas con el acoso escolar en los estudiantes del ciclo de Educación secundario, planteando actividades para el estudiante, las familias y el profesorado en general.spaAdolescentesAcoso escolarAdolescenciaDocentesDepresionAnsiedadProyecto de intervención para la prevención del acoso escolar en adolescentesTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXT1034303144_2020.pdf.txt1034303144_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain74567https://repository.ces.edu.co/bitstreams/524b9c79-e47d-4c52-9c19-8bfbdf1ed394/downloadbd11316e8dcc76d267bc3db00ed6376cMD55Autorizacion.pdf.txtAutorizacion.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f974676b-3950-4f98-aee6-1a02e306f066/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónExtracted texttext/plain1432https://repository.ces.edu.co/bitstreams/50441fa2-7310-490f-a6a8-6fcfa4fb55cb/download963a806f7b77300ffbc058dfa5b8c93dMD59Proyecto De Intervención Del Acoso Escolar En Adolescentes.txtProyecto De Intervención Del Acoso Escolar En Adolescentes.txtExtracted texttext/plain74567https://repository.ces.edu.co/bitstreams/47c5ef3e-78e6-46ef-ae09-9615fa153ce0/downloadbd11316e8dcc76d267bc3db00ed6376cMD511Formato autorización.txtFormato autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b69efaa6-1bc4-49d5-b1ea-fdff805299a1/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD513certificado de aprobacion.pdf.txtcertificado de aprobacion.pdf.txtExtracted texttext/plain1432https://repository.ces.edu.co/bitstreams/970d89c1-7e25-4154-8994-50c45b432e2e/download963a806f7b77300ffbc058dfa5b8c93dMD515Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1432https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ebd0276d-1662-4474-8b12-94c595641a9c/download963a806f7b77300ffbc058dfa5b8c93dMD516THUMBNAIL1034303144_2020.pdf.jpg1034303144_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17331https://repository.ces.edu.co/bitstreams/bafa66ad-2374-42fb-a6c8-3c7280916e6a/download13d6e66f790485284dd9cdbf9b75fdc7MD56Autorizacion.pdf.jpgAutorizacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg89026https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3b42ba4-45ed-48e6-bacf-16a18f516b51/download5437522818d7247435dc3545eae8651eMD58certificado de aprobacion.pdf.jpgcertificado de aprobacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48431https://repository.ces.edu.co/bitstreams/917822d9-697d-45d1-b38c-717fec3bd523/downloadf9e184d83f45956973672bae6f799641MD510Proyecto De Intervención Del Acoso Escolar En Adolescentes.jpgProyecto De Intervención Del Acoso Escolar En Adolescentes.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17331https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b94aa84-66eb-4fc4-8db0-6de70471965a/download13d6e66f790485284dd9cdbf9b75fdc7MD512Formato autorización.jpgFormato autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg89026https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e16a4da2-110c-4ed0-a245-6bc1b5d68357/download5437522818d7247435dc3545eae8651eMD514Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48431https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f153efb5-ed86-4f0b-8106-f5546ed2b737/downloadf9e184d83f45956973672bae6f799641MD517ORIGINALProyecto De Intervención Del Acoso Escolar En AdolescentesProyecto De Intervención Del Acoso Escolar En AdolescentesTrabajo de gradoapplication/pdf467327https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8d77f4c-4081-4e75-aa9f-2da16fbd1642/download4e646ba2f2ad562020b38f6e7f2dcf77MD51Formato autorizaciónFormato autorizaciónapplication/pdf1165165https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3cac7a6b-cf37-4f60-9bf1-952d90aace3e/downloadb51d700238286380e75de7ba197a0c51MD52Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf151802https://repository.ces.edu.co/bitstreams/691e9e57-3cb3-4ec5-b20c-5fa9afd9ce09/download7977b7a069a76f54a291afc5952da018MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b30fdb1-cb7c-4e7c-9347-cde5d6965b91/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4575oai:repository.ces.edu.co:10946/45752024-12-13 21:01:38.105open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K