Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia

El presente estudio tiene por objetivo identificar las enfermedades infecciosas que más se presentan en los centros penitenciarios. La precaria situación de los presos en Colombia se manifiesta en problemas de hacinamiento e insalubridad, una situación similar a la que se vive en las cárceles de otr...

Full description

Autores:
Garcés Tabares, Jhon Edison
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2017
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/2946
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/2946
Palabra clave:
Carceles
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Tuberculosis
Enfermedades infecciosas
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
id CES2_c140564ded46455fdf77bb50a4c16503
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/2946
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia
title Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia
spellingShingle Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia
Carceles
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Tuberculosis
Enfermedades infecciosas
title_short Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia
title_full Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia
title_fullStr Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia
title_full_unstemmed Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia
title_sort Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia
dc.creator.fl_str_mv Garcés Tabares, Jhon Edison
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Garcés Tabares, Jhon Edison
dc.subject.spa.fl_str_mv Carceles
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Tuberculosis
Enfermedades infecciosas
topic Carceles
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Tuberculosis
Enfermedades infecciosas
description El presente estudio tiene por objetivo identificar las enfermedades infecciosas que más se presentan en los centros penitenciarios. La precaria situación de los presos en Colombia se manifiesta en problemas de hacinamiento e insalubridad, una situación similar a la que se vive en las cárceles de otros países latinoamericanos. Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) publicadas en mayo de 2017, el índice de hacinamiento en las cárceles del país era del 47,33 %, superando en 37.584 internos la capacidad del Establecimiento Reclusorio de Orden Nacional. (1) En relación a lo anterior, el aumento de la criminalidad y el fenómeno de la reincidencia favorecen el incremento del hacinamiento en los centros penitenciarios, desbordando su capacidad de albergue, delimitando los espacios físicos, y propiciando así la propagación de enfermedades infecciosas. Basada en la información se encontró que el hacinamiento es uno de los principales factores de riesgo que favorecen el contagio y adquisición de diferentes enfermedades infecciosas, según lo refiere la investigadora Laura Ospina Montoya de la universidad de Antioquia: La tuberculosis es una enfermedad que está estrechamente relacionada con factores socioeconómicos como el hacinamiento, los espacios mal ventilados, la carencia de servicios públicos, la malnutrición, entre otros. (2,3,4,5) 4 Lo mencionado en el párrafo anterior tiene una implicación directa en las condiciones de higiene y saneamiento, que de igual manera aumenta la posibilidad de adquirir enfermedades infecciosas, por razones como la poca disposición sanitaria para el gran número de población reclusa, a esto se le añade el inadecuado uso y mantenimiento de los servicios sanitarios por parte de la población reclusa
publishDate 2017
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2017-10
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-09-13T20:47:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-09-13T20:47:15Z
dc.type.spa.fl_str_mv Tesis de grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv T616.9 G215
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/2946
identifier_str_mv T616.9 G215
url http://hdl.handle.net/10946/2946
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto (Texto completo)
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto (Texto completo)
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/894f05be-341c-43a6-86b0-4f049b429fed/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4cc61b1e-eaeb-4e0b-a8e1-71829f803440/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ba238a4-ebff-40fa-baab-9bab5eff418c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cae4b785-930e-497a-b095-387eb28d46e0/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22eb9951-8b48-4c91-9fdb-cfd7f3618abd/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ee72b0d8-46fb-4cda-a168-7113dd9f2c5e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/61cba173-281b-4a93-b39a-dadc3ee14e75/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31b7f3f7-7b15-4bfc-9cdb-d04d5fca672a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 330fbb3ae4f0a3fec7438bd74a97ea1d
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
330fbb3ae4f0a3fec7438bd74a97ea1d
5971f7a5bb79fc70be71c5d3cd8ce426
8e2ba109e51e294b9c3c3d7b4f1615f9
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bb55a0227a9ce64b4d1dd47e3a818b86
b4cfc315c18dd72c4b1b5b4815020e68
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461027390095360
spelling Garcés Tabares, Jhon Edisondbcaf6a1-81a2-4c1e-b284-6e249509a9632018-09-13T20:47:15Z2018-09-13T20:47:15Z2017-10T616.9 G215http://hdl.handle.net/10946/2946El presente estudio tiene por objetivo identificar las enfermedades infecciosas que más se presentan en los centros penitenciarios. La precaria situación de los presos en Colombia se manifiesta en problemas de hacinamiento e insalubridad, una situación similar a la que se vive en las cárceles de otros países latinoamericanos. Según cifras del Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (INPEC) publicadas en mayo de 2017, el índice de hacinamiento en las cárceles del país era del 47,33 %, superando en 37.584 internos la capacidad del Establecimiento Reclusorio de Orden Nacional. (1) En relación a lo anterior, el aumento de la criminalidad y el fenómeno de la reincidencia favorecen el incremento del hacinamiento en los centros penitenciarios, desbordando su capacidad de albergue, delimitando los espacios físicos, y propiciando así la propagación de enfermedades infecciosas. Basada en la información se encontró que el hacinamiento es uno de los principales factores de riesgo que favorecen el contagio y adquisición de diferentes enfermedades infecciosas, según lo refiere la investigadora Laura Ospina Montoya de la universidad de Antioquia: La tuberculosis es una enfermedad que está estrechamente relacionada con factores socioeconómicos como el hacinamiento, los espacios mal ventilados, la carencia de servicios públicos, la malnutrición, entre otros. (2,3,4,5) 4 Lo mencionado en el párrafo anterior tiene una implicación directa en las condiciones de higiene y saneamiento, que de igual manera aumenta la posibilidad de adquirir enfermedades infecciosas, por razones como la poca disposición sanitaria para el gran número de población reclusa, a esto se le añade el inadecuado uso y mantenimiento de los servicios sanitarios por parte de la población reclusaspaUniversidad CESCarcelesFacultad de Medicina - Tecnología en Atención PrehospitalariaTuberculosisEnfermedades infecciosasEnfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de ColombiaTesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTEnfermedades Infecciosas Centros Penitenciarios.pdf.txtEnfermedades Infecciosas Centros Penitenciarios.pdf.txtExtracted texttext/plain45430https://repository.ces.edu.co/bitstreams/894f05be-341c-43a6-86b0-4f049b429fed/download330fbb3ae4f0a3fec7438bd74a97ea1dMD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4cc61b1e-eaeb-4e0b-a8e1-71829f803440/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56Enfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia.txtEnfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia.txtExtracted texttext/plain45430https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3ba238a4-ebff-40fa-baab-9bab5eff418c/download330fbb3ae4f0a3fec7438bd74a97ea1dMD57ORIGINALEnfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de ColombiaEnfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de ColombiaTrabajo de gradoapplication/pdf594527https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cae4b785-930e-497a-b095-387eb28d46e0/download5971f7a5bb79fc70be71c5d3cd8ce426MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf845440https://repository.ces.edu.co/bitstreams/22eb9951-8b48-4c91-9fdb-cfd7f3618abd/download8e2ba109e51e294b9c3c3d7b4f1615f9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ee72b0d8-46fb-4cda-a168-7113dd9f2c5e/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILEnfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia.jpgEnfermedades infecciosas más prevalentes en los centros penintenciarios y carcelarios de Colombia.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24977https://repository.ces.edu.co/bitstreams/61cba173-281b-4a93-b39a-dadc3ee14e75/downloadbb55a0227a9ce64b4d1dd47e3a818b86MD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63238https://repository.ces.edu.co/bitstreams/31b7f3f7-7b15-4bfc-9cdb-d04d5fca672a/downloadb4cfc315c18dd72c4b1b5b4815020e68MD5910946/2946oai:repository.ces.edu.co:10946/29462024-12-13 21:16:56.613open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K