Análisis retrospectivo de los registros del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES
El estudio presenta una descripción de la frecuencia de la casuística del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, con el fin de caracterizar algunas variables asociadas al comportamiento epidemiológico de las enfermedades en los pacientes que asisten a dicha sede. Se compararon las...
- Autores:
-
Henao Villegas, Santiago
Tojancí Duque, Claudia Patricia
Yapes Chavarriaga, Carlos Mario
Úsuga Suárez, Alexandra
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2010
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/1981
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/1981
- Palabra clave:
- Historia clínica
Medicina veterinaria
Enfermedades de los animales
Diagnóstico veterinario
Envigado (Antioquia)
Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia - Pregrado en Medicina Veterinaria y Zootecnia
Epidemiología veterinaria
Centro de Veterinaria y Zootecnia CES (Envigado)
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido.
Summary: | El estudio presenta una descripción de la frecuencia de la casuística del Centro de Veterinaria y Zootecnia de la Universidad CES, con el fin de caracterizar algunas variables asociadas al comportamiento epidemiológico de las enfermedades en los pacientes que asisten a dicha sede. Se compararon las diferencias entre especies y otras variables intrínsecas y extrínsecas, de acuerdo al tiempo y la procedencia de los animales. Para la investigación se analizaron 5910 datos, incluyendo los realizados entre el 1 de junio de 2004 y el 31 de mayo de 2009. Durante cada uno de los 5 años de estudio, siempre hubo un marcado predominio de la especie canina; los pacientes provienen en su gran mayoría de los municipios de Medellín (41.90%) y Envigado (38.07%). El 97% de los pacientes provenientes de otros departamentos diferentes a Antioquia son de la especie equina y el 3% caninos. De acuerdo a los registros, el sistema más afectado en los caninos y felinos fue piel y anexos, seguido por las patologías que afectan el sistema digestivo. En el caso de los equinos, se puede apreciar predominio de las enfermedades asociadas al sistema musculoesquelético con 39.89%. En las tres especies analizadas no se encontraron diferencias significativas en los sistemas afectados con respecto al sexo. El resultado coincide con lo expresado en algunas publicaciones nacionales e internacionales con similar objetivo. Se recomienda al centro de servicios mejorar en el registro de información en las historias clínicas. |
---|