Plataforma virtual Haso

Según la Organización Mundial de la Salud, en el reporte “Salud Mental del Adolescente”, realizado en el año 2019 manifiesta que: La adolescencia (10 a 19 años) es una etapa única y formativa. Los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales que se dan en este periodo, incluida la exposición a...

Full description

Autores:
Ballares Zorro, Liliana Mayret
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4871
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4871
Palabra clave:
Habilidades sociales, Salud mental , adolescentes
Rights
openAccess
License
"Abierto (Texto completo)"
id CES2_befbc016f716a3a2b77ac34444a97377
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4871
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Plataforma virtual Haso
title Plataforma virtual Haso
spellingShingle Plataforma virtual Haso
Habilidades sociales, Salud mental , adolescentes
title_short Plataforma virtual Haso
title_full Plataforma virtual Haso
title_fullStr Plataforma virtual Haso
title_full_unstemmed Plataforma virtual Haso
title_sort Plataforma virtual Haso
dc.creator.fl_str_mv Ballares Zorro, Liliana Mayret
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Ballares Zorro, Liliana Mayret
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Muñoz, Ovidio
dc.subject.spa.fl_str_mv Habilidades sociales, Salud mental , adolescentes
topic Habilidades sociales, Salud mental , adolescentes
description Según la Organización Mundial de la Salud, en el reporte “Salud Mental del Adolescente”, realizado en el año 2019 manifiesta que: La adolescencia (10 a 19 años) es una etapa única y formativa. Los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales que se dan en este periodo, incluida la exposición a la pobreza, el abuso o la violencia, pueden hacer que los adolescentes sean vulnerables a problemas de salud mental. (OMS, 2019, pág. 4) De acuerdo a lo anterior, la adolescencia se presenta como un proceso de formación y cambios, donde resulta indispensable realizar actividades de promoción frente al bienestar psicológico de los adolescentes y todo aquello que permita protegerlos de situaciones que pueda representar un riesgo para ellos o afectar sus capacidades para enfrentarse a las situaciones cotidianas. Es así que, la OMS dentro del informe en mención, reconoce la importancia de que los adolescentes puedan fortalecer sus habilidades y tener un manejo oportuno de estas, no sólo para un mejor desarrollo personal, sino para una mayor utilización y gestión de sus recursos propios. La adolescencia es un periodo crucial para el desarrollo y el mantenimiento de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental, tales como 5 adoptar pautas de sueño saludables; hacer ejercicio con regularidad; desarrollar habilidades para mantener relaciones interpersonales, hacer frente a situaciones difíciles y resolver problemas; y aprender a gestionar las emociones. (OMS, 2019, pág. 6) Es por lo anterior, que se plantea como estrategia de promoción de la salud mental en adolescentes escolares, la creación de la plataforma virtual: HASO que permite a los estudiantes por medio de la realización de actividades enfocadas en las habilidades sociales el fortalecimiento, reconocimiento, apropiación y buen desarrollo de sus habilidades propias, para su beneficio continuo y el mejoramiento de sus comportamientos en los diferentes escenarios en que se vean enfrentados a lo largo de sus vidas.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-09-25T20:23:15Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-09-25T20:23:15Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-09-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4871
url http://hdl.handle.net/10946/4871
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv "Abierto (Texto completo)"
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv "Abierto (Texto completo)"
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba3552a7-ada3-4ebe-9ec6-d84bb76f41f3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc2a6050-2c94-4dc0-af71-da195383fa54/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03702835-75a7-4975-a724-32d3225ef65a/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7796a54-3e2d-4cbc-b251-5c042c5e63da/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ee2e282-5ed9-4137-9e6e-857f8bb588e9/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d93653f-405d-4323-af68-f3a0633bea2d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3cf582d-aac7-4f65-a66b-b0d383fb307b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 3b8b09d5927b3f326d275fc0e9c379b2
7f44361fcb1ab24b64fe479c35d78c5b
e562b87109e544898f370e762bac71cb
8609bc91474b7b6491bc6e31467f3007
32b30e444e9830c2bc2cd6f36a42565e
0c3cb64d6d3fa9f4eb61360ff74e49a0
cc6e972948770fec04ae08a92eb734ac
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461026102444032
spelling Muñoz, OvidioBallares Zorro, Liliana Mayret365955dd-9950-4ef7-8907-ffa1f592171aAsesor2020-09-25T20:23:15Z2020-09-25T20:23:15Z2020-09-25http://hdl.handle.net/10946/4871Según la Organización Mundial de la Salud, en el reporte “Salud Mental del Adolescente”, realizado en el año 2019 manifiesta que: La adolescencia (10 a 19 años) es una etapa única y formativa. Los múltiples cambios físicos, emocionales y sociales que se dan en este periodo, incluida la exposición a la pobreza, el abuso o la violencia, pueden hacer que los adolescentes sean vulnerables a problemas de salud mental. (OMS, 2019, pág. 4) De acuerdo a lo anterior, la adolescencia se presenta como un proceso de formación y cambios, donde resulta indispensable realizar actividades de promoción frente al bienestar psicológico de los adolescentes y todo aquello que permita protegerlos de situaciones que pueda representar un riesgo para ellos o afectar sus capacidades para enfrentarse a las situaciones cotidianas. Es así que, la OMS dentro del informe en mención, reconoce la importancia de que los adolescentes puedan fortalecer sus habilidades y tener un manejo oportuno de estas, no sólo para un mejor desarrollo personal, sino para una mayor utilización y gestión de sus recursos propios. La adolescencia es un periodo crucial para el desarrollo y el mantenimiento de hábitos sociales y emocionales importantes para el bienestar mental, tales como 5 adoptar pautas de sueño saludables; hacer ejercicio con regularidad; desarrollar habilidades para mantener relaciones interpersonales, hacer frente a situaciones difíciles y resolver problemas; y aprender a gestionar las emociones. (OMS, 2019, pág. 6) Es por lo anterior, que se plantea como estrategia de promoción de la salud mental en adolescentes escolares, la creación de la plataforma virtual: HASO que permite a los estudiantes por medio de la realización de actividades enfocadas en las habilidades sociales el fortalecimiento, reconocimiento, apropiación y buen desarrollo de sus habilidades propias, para su beneficio continuo y el mejoramiento de sus comportamientos en los diferentes escenarios en que se vean enfrentados a lo largo de sus vidas.spaHabilidades sociales, Salud mental , adolescentesPlataforma virtual HasoTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f"Abierto (Texto completo)"info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALPlataforma virtual HasoPlataforma virtual HasoTrabajo de gradoapplication/pdf367577https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ba3552a7-ada3-4ebe-9ec6-d84bb76f41f3/download3b8b09d5927b3f326d275fc0e9c379b2MD53CBiblioteca LBallares.pdfCBiblioteca LBallares.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf584219https://repository.ces.edu.co/bitstreams/dc2a6050-2c94-4dc0-af71-da195383fa54/download7f44361fcb1ab24b64fe479c35d78c5bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/03702835-75a7-4975-a724-32d3225ef65a/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54TEXTPlataforma virtual Haso.txtPlataforma virtual Haso.txtExtracted texttext/plain48742https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e7796a54-3e2d-4cbc-b251-5c042c5e63da/download8609bc91474b7b6491bc6e31467f3007MD513CBiblioteca LBallares.pdf.txtCBiblioteca LBallares.pdf.txtExtracted texttext/plain1456https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2ee2e282-5ed9-4137-9e6e-857f8bb588e9/download32b30e444e9830c2bc2cd6f36a42565eMD514THUMBNAILPlataforma virtual Haso.jpgPlataforma virtual Haso.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20513https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d93653f-405d-4323-af68-f3a0633bea2d/download0c3cb64d6d3fa9f4eb61360ff74e49a0MD511CBiblioteca LBallares.pdf.jpgCBiblioteca LBallares.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg49414https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3cf582d-aac7-4f65-a66b-b0d383fb307b/downloadcc6e972948770fec04ae08a92eb734acMD51210946/4871oai:repository.ces.edu.co:10946/48712024-12-13 21:02:16.499open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K