Institucionalidad del sistema de la protección social
Como estrategia para el abordaje del presente trabajo, se definió el desarrollo de la temática, al dividida en tres partes: Antecedentes, Situación actual y Retos del Sistema de la Protección en su componente de la Institucionalidad. Teniendo en cuenta lo anterior y antes de empezar a desarrollar el...
- Autores:
-
Ramírez Ríos, Myriam Lucía
Quintero Gómez, Alveiro Enrique
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6703
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6703
- Palabra clave:
- Antecedentes
Sistema de protección
Protección social
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | Como estrategia para el abordaje del presente trabajo, se definió el desarrollo de la temática, al dividida en tres partes: Antecedentes, Situación actual y Retos del Sistema de la Protección en su componente de la Institucionalidad. Teniendo en cuenta lo anterior y antes de empezar a desarrollar el tema, es necesario tratar de acercarnos al concepto de protección social y su diferentes definiciones. Según Holzmann y Jorgensen (2000): “ La Protección Social es una serie de intervenciones públicas para ayudar a las personas, familias y comunidades a manejar el riesgo (Aseguramiento) y apoyar a los mas pobres en situación crítica (Asistencia Social)”. Para Colombia, el concepto de protección social, esta definido en la ley 789 del 27 de diciembre de 2002 de la República de Colombia, “por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social”, en su artículo 1 define el Sistema de Protección Social como, “el conjunto de políticas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y a mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente de los mas desprotegidos. Para obtener como mínimo el derecho a la salud, a la pensión y el trabajo” . Ósea lograr una protección contra los riesgos de enfermar, desempleo y vejez para los más desprotegidos. |
---|