Descripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de tema

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la telemedicina se define como “Aportar servicios de salud en lugares donde la distancia es un factor crítico, por cualquier profesional de la salud, usando las nuevas tecnologías de la comunicación para el intercambio válido de información en el diagn...

Full description

Autores:
Zuleta Rendón, Natalia
Rodríguez Areiza, Valeria
López Cano, Isabella
Jaramillo Sánchez, María Mónica
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5895
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/5895
Palabra clave:
Telemedicina
COVID-19
Reglamentación
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
id CES2_bce1fcdc54b77cec406a818406b9504f
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5895
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Descripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de tema
title Descripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de tema
spellingShingle Descripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de tema
Telemedicina
COVID-19
Reglamentación
title_short Descripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de tema
title_full Descripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de tema
title_fullStr Descripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de tema
title_full_unstemmed Descripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de tema
title_sort Descripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de tema
dc.creator.fl_str_mv Zuleta Rendón, Natalia
Rodríguez Areiza, Valeria
López Cano, Isabella
Jaramillo Sánchez, María Mónica
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Zuleta Rendón, Natalia
Rodríguez Areiza, Valeria
López Cano, Isabella
Jaramillo Sánchez, María Mónica
dc.subject.spa.fl_str_mv Telemedicina
COVID-19
Reglamentación
topic Telemedicina
COVID-19
Reglamentación
description Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la telemedicina se define como “Aportar servicios de salud en lugares donde la distancia es un factor crítico, por cualquier profesional de la salud, usando las nuevas tecnologías de la comunicación para el intercambio válido de información en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades o lesiones. A raíz de los múltiples cambios que ocasionó la pandemia por COVID-19 y las múltiples restricciones por los confinamientos preventivos obligatorios, la telemedicina toma un gran protagonismo como principal modelo de atención . durante el último año. Las atenciones realizadas a través de telemedicina requieren el mismo rigor que las consultas médicas convencionales, incluyendo un interrogatorio y una atención minuciosa para cumplir con precisión el estándar de atención Existen limitaciones para proporcionar una atención excelente y médicamente precisa con telemedicina. Los datos de la historia clínica pueden estar incompletos si se confía totalmente en la interpretación que hace el paciente de su problema. Los obstáculos adicionales que deben superarse incluyen problemas de privacidad, seguridad de los datos, integración limitada de todos los servicios del sistema de salud, e incorporación de los mismos con los modelos actuales de atención. Si bien aún no tenemos respuestas a todos estos desafíos, las soluciones continuarán presentándose a medida que aumente el interés y la inversión en satisfacer las necesidades de la telemedicina en los años siguientes.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-09T15:53:58Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-09T15:53:58Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-05-01
dc.type.spa.fl_str_mv Monografia
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/5895
url https://hdl.handle.net/10946/5895
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv CC0 1.0 Universal
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
Abierto
CC0 1.0 Universal
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2a78c77f-265a-47d8-860a-09c5c7c4da86/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5716088-841a-432a-84a2-76e9ce502f3e/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd621184-3dde-4ef1-a6c4-7b7187b4c3b8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7da58145-f664-4064-8c22-88129b59105c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8012d5b1-b803-4ab8-865b-4d50d6893619/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ec00050-1247-40e0-ac11-edd2e20ac6c3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/165f7e86-dbb1-4943-8ca9-451fcbabdb70/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cdd15994-adaf-4e9f-af95-94a74df1590c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85064aa6-892e-4b09-96ff-8ce8f53cdc40/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0e49654-2951-42fd-9939-62f5cf6172c4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4fea26a-4896-4c2f-a893-02b2ad989695/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 79aed242790e708ecdc7bcd695ba8d9e
079ffd513d716732cd719551942b5a26
64146e2515de3d56090aea48327cb22a
42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708c
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
158ea09e638e933f5ef9c568b29f0b6a
cc901a40ce311fe10718d35865c614bb
e9254c22e4056c7c93c778d3c3b3ab5f
6a584bb9c5d3570376c625a1c84026c2
552f4b57b275acc8be26340c1b548d87
92163a7990b4a39a1d1a42eb567e0611
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461047370711040
spelling Zuleta Rendón, Nataliac20e1bee-f632-4b3e-b8e4-2471bb4e8673Rodríguez Areiza, Valeria85ac4d27-49f8-4f27-95cb-e366c22744feLópez Cano, Isabella63bd4721-f982-4036-aebb-df2bdd696545Jaramillo Sánchez, María Mónicad342c5d3-da27-43e2-a5cb-15f10c484aa12022-05-09T15:53:58Z2022-05-09T15:53:58Z2022-05-01https://hdl.handle.net/10946/5895Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la telemedicina se define como “Aportar servicios de salud en lugares donde la distancia es un factor crítico, por cualquier profesional de la salud, usando las nuevas tecnologías de la comunicación para el intercambio válido de información en el diagnóstico, el tratamiento y la prevención de enfermedades o lesiones. A raíz de los múltiples cambios que ocasionó la pandemia por COVID-19 y las múltiples restricciones por los confinamientos preventivos obligatorios, la telemedicina toma un gran protagonismo como principal modelo de atención . durante el último año. Las atenciones realizadas a través de telemedicina requieren el mismo rigor que las consultas médicas convencionales, incluyendo un interrogatorio y una atención minuciosa para cumplir con precisión el estándar de atención Existen limitaciones para proporcionar una atención excelente y médicamente precisa con telemedicina. Los datos de la historia clínica pueden estar incompletos si se confía totalmente en la interpretación que hace el paciente de su problema. Los obstáculos adicionales que deben superarse incluyen problemas de privacidad, seguridad de los datos, integración limitada de todos los servicios del sistema de salud, e incorporación de los mismos con los modelos actuales de atención. Si bien aún no tenemos respuestas a todos estos desafíos, las soluciones continuarán presentándose a medida que aumente el interés y la inversión en satisfacer las necesidades de la telemedicina en los años siguientes.spahttp://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/AbiertoCC0 1.0 Universalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TelemedicinaCOVID-19ReglamentaciónDescripción del uso de la telemedicina como modalidad de atención durante la pandemia por COVID-19 en Colombia, Revisión de temaMonografiainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALTrabajo de Grado .pdfTrabajo de Grado .pdfTrabajo de gradoapplication/pdf203466https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2a78c77f-265a-47d8-860a-09c5c7c4da86/download79aed242790e708ecdc7bcd695ba8d9eMD572.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf95985https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f5716088-841a-432a-84a2-76e9ce502f3e/download079ffd513d716732cd719551942b5a26MD56Carta aceptación CII 270-9.pdfCarta aceptación CII 270-9.pdfAnexoapplication/pdf374338https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fd621184-3dde-4ef1-a6c4-7b7187b4c3b8/download64146e2515de3d56090aea48327cb22aMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8701https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7da58145-f664-4064-8c22-88129b59105c/download42fd4ad1e89814f5e4a476b409eb708cMD58LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8012d5b1-b803-4ab8-865b-4d50d6893619/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD59TEXTTrabajo de Grado .pdf.txtTrabajo de Grado .pdf.txtExtracted texttext/plain68502https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8ec00050-1247-40e0-ac11-edd2e20ac6c3/download158ea09e638e933f5ef9c568b29f0b6aMD5102.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf.txt2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain4642https://repository.ces.edu.co/bitstreams/165f7e86-dbb1-4943-8ca9-451fcbabdb70/downloadcc901a40ce311fe10718d35865c614bbMD512Carta aceptación CII 270-9.pdf.txtCarta aceptación CII 270-9.pdf.txtExtracted texttext/plain1442https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cdd15994-adaf-4e9f-af95-94a74df1590c/downloade9254c22e4056c7c93c778d3c3b3ab5fMD514THUMBNAILTrabajo de Grado .pdf.jpgTrabajo de Grado .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17514https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85064aa6-892e-4b09-96ff-8ce8f53cdc40/download6a584bb9c5d3570376c625a1c84026c2MD5112.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf.jpg2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg48511https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b0e49654-2951-42fd-9939-62f5cf6172c4/download552f4b57b275acc8be26340c1b548d87MD513Carta aceptación CII 270-9.pdf.jpgCarta aceptación CII 270-9.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg58925https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4fea26a-4896-4c2f-a893-02b2ad989695/download92163a7990b4a39a1d1a42eb567e0611MD51510946/5895oai:repository.ces.edu.co:10946/58952024-12-13 21:06:28.132http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=