Propuesta de protocolo de evaluación neuropsicológica en el contexto de pérdida de capacidad: detectando posibles simuladores

La invalidez es una problemática que afecta a nivel mundial, un porcentaje significativo de la población, abarcando un 15,6% entre países de altos y bajos ingresos. En Colombia, el 6,3% de la población presenta algún tipo de discapacidad, por considerarse un porcentaje significativo, se han creado n...

Full description

Autores:
Yibirín Peinado, Carolina
Restrepo Peláez, Adelaida
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5403
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5403
Palabra clave:
Simulación
Neuropsicología
Protocolo clínico
Rights
openAccess
License
Abierto (Texto completo)
Description
Summary:La invalidez es una problemática que afecta a nivel mundial, un porcentaje significativo de la población, abarcando un 15,6% entre países de altos y bajos ingresos. En Colombia, el 6,3% de la población presenta algún tipo de discapacidad, por considerarse un porcentaje significativo, se han creado normas y rutas de manejo para la población, así como el decreto 1507 del 2014 el cual aporta criterios para la valoración de la discapacidad y la posibilidad de ser candidato a pensión. Desde la neuropsicología, debido al surgimiento de interrogantes con respecto a irregularidades durante la evaluación de pacientes que se encuentran dentro de un proceso jurídico, se han diseñado pruebas y criterios, buscando detectar con mayor facilidad a simuladores, las cuales ha demostrado su utilidad a través de los años. En Colombia, no se encuentra evidencia de un modelo establecido para la evaluación neuropsicológica de pacientes con sospecha de simulación de alteraciones cognitivas, generando inconsistencias en el resultado final. Se pretende proponer un modelo de evaluación neuropsicológica en el contexto clínico que permita la detección de pacientes simuladores de alteraciones cognitivas y comportamentales derivadas de enfermedad mental y neurológica que puedan obtener algún beneficio por pérdida de la capacidad laboral. Se propone crear una entrevista que guíe el proceso de detección de los síntomas del simulador, brindar a los neuropsicólogos los signos de alarma que les permita caracterizar desde la observación clínica al paciente simulador e integrar pruebas cognitivas que sea útiles para discriminar el paciente simulador el paciente con alteraciones cognitivas genuinas.