Nacer como familia: Caso de estudio
Cuando nos centramos en la bibliografía encontramos que realmente se han cubierto las necesidades tanto de la madre, como del bebe en el proceso de gestación y en el postparto inmediato. Descubrimos que hay evidencia científica para demostrar la importancia de un buen control prenatal de la madre, c...
- Autores:
-
Ochoa Vélez, Laura Elena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6163
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6163
- Palabra clave:
- Posparto, lactancia, maternidad, paternidad, familia, nacimiento, depresión posparto
Posparto
lactancia
Maternidad
Paternidad
Nacimiento
Depresión posparto
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
| Summary: | Cuando nos centramos en la bibliografía encontramos que realmente se han cubierto las necesidades tanto de la madre, como del bebe en el proceso de gestación y en el postparto inmediato. Descubrimos que hay evidencia científica para demostrar la importancia de un buen control prenatal de la madre, cubriendo necesidades nutricionales y mas reciente emocionales; de la importancia que tiene el contacto piel a piel de madre e hijo posterior al nacimiento, la importancia de la lactancia materna en los primeros 6 meses de vida; antropológicamente el impacto que tiene el apego seguro en el bebe y su desarrollo emocional a futuro. Sin embargo no encontramos bibliografía que respalde el manejo/apoyo/atención de un trinomio, viéndolo como un conjunto indivisible y no como 3 partes de un todo. A pesar de una búsqueda inicial de artículos, libros y revistas científicas, es difícil encontrar en la literatura información que soporte la importancia de enfocar a la familia como un todo al momento en que ocurre el nacimiento. (1–8) Empecemos por los cambios emocionales que atraviesa una madre durante el embarazo y el postparto, estos son desconocidos por el padre, y a la vez por la misma madre, con poco conocimiento de qué es normal y cuando estas emociones o pensamientos no lo son; tampoco tienen información de a donde solicitar atención y a que profesional, y aún si la solicitan, muy probablemente estos profesionales no están capacitados para captar o dar el enfoque adecuado con su manejo respectivo. (9) |
|---|
