Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia
Introducción. Colombia es uno de los países más diversos del mundo, ubicado en un lugar privilegiado le permite tener gran variedad de ecosistemas que consigo traen diversas zonas de vida, en estas podemos encontrar un sin fin de flores de diferentes formas tamaños y colores; las flores y con especi...
- Autores:
-
Sierra, Luis Guillermo
Hincapié, Christian
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5723
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5723
- Palabra clave:
- Plantas
Salud vegetal
Meristema
Orquídeas
Tipos de propagación
Biotecnología
Aromáticas
Propagación de orquídeas
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CES2_b97ea1aeb0c4acbab13be27aa4b6862e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/5723 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia |
title |
Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia |
spellingShingle |
Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia Plantas Salud vegetal Meristema Orquídeas Tipos de propagación Biotecnología Aromáticas Propagación de orquídeas |
title_short |
Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia |
title_full |
Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia |
title_fullStr |
Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia |
title_full_unstemmed |
Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia |
title_sort |
Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Sierra, Luis Guillermo Hincapié, Christian |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sierra, Luis Guillermo Hincapié, Christian |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martínez Rivillas, Diego |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Plantas Salud vegetal Meristema Orquídeas Tipos de propagación Biotecnología Aromáticas Propagación de orquídeas |
topic |
Plantas Salud vegetal Meristema Orquídeas Tipos de propagación Biotecnología Aromáticas Propagación de orquídeas |
description |
Introducción. Colombia es uno de los países más diversos del mundo, ubicado en un lugar privilegiado le permite tener gran variedad de ecosistemas que consigo traen diversas zonas de vida, en estas podemos encontrar un sin fin de flores de diferentes formas tamaños y colores; las flores y con especial interés las orquídeas han sido de gran atractivo a través del tiempo llevándolas a ser usadas como ornato en los hogares y generando así una oportunidad de negocio, al ser reproducidas por cultivadores y coleccionistas fuera de sus hábitats naturales. Al transcurrir el tiempo se desarrollaron métodos de reproducción llamados tradicionales, como lo son la división de esquejes y la reproducción sexual por semilla, estos métodos requieren mucho tiempo para la obtención de una planta adulta, son costosos comparados con métodos novedosos como el cultivo in vitro que adicional a la disminución de los tiempos, garantiza la sanidad de los cultivos y un incremento en el número de plantas obtenidos con la consiguiente disminución de costos de producción. Aquí se establece una oportunidad de negocio para un laboratorio implemente el cultivo in vitro a nivel comercial e ingresarlo a la cadena productiva de orquídeas en Colombia. Metodología. Con el fin de establecer un modelo de negocio se usó el lean canvas para un laboratorio de cultivo in vitro de orquídeas y así conocer su viabilidad. El modelo canvas permite establecer de manera clara los segmentos de mercado, la propuesta de valor, los canales y relaciones con clientes, las fuentes de ingresos, recursos, asociaciones y actividades claves y estructura de costos. Para la recolección de la información necesaria se utilizaron recursos web para la búsqueda bibliográfica como Google académico, además se realizó una encuesta a cultivadores y empresas productoras de orquídeas. Plan de negocios. La prestación del servicio será una implementación de biotecnología vegetal en material de siembra. Sin embargo, para esto se debe tener un panorama acerca de la oferta disponible en el mercado y la demanda de este. Se especificó el precio del servicio prestado con una utilidad del 200% al considerar el número de individuos producidos en los sistemas tradicionales. La estructura empresarial y administrativa de la empresa cumple un papel importante en el funcionamiento de esta. El plan financiero cuenta con una estructura de costos y un análisis financiero con tabla de amortización e indicadores para verificar la viabilidad económica del negocio. Discusión y conclusiones. Al comparar con otros trabajos, se encontraron similitudes en la forma que se obtuvieron los datos, sin embargo, el segmento de mercado fue más 2 reducido debido al direccionamiento a los productores y la especificidad del mercado, buscando tercerizar un proceso implícito en la cadena productiva de las orquídeas. Los laboratorios de cultivo in vitro tienen muchas ventajas y aplicaciones, según algunos autores se pueden utilizar para conservación de especies, disminución de costos de producción y de tiempos de producción además de una significativa mejora de las condiciones fitosanitarias. El impacto ambiental producido por estos medios de siembra en laboratorio no es claro, sin embargo, se presume es amigable con el medio ambiente y el impacto social es la generación de empleo y movilidad en la economía del país. En los escenarios considerados, se evidencia la viabilidad del negocio por medio del préstamo bancario y una mayor favorabilidad si hay intervención de un inversionista externo. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-02-10T17:33:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-02-10T17:33:57Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/5723 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/5723 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Abierto (Texto completo) Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5122197a-cdf2-447e-a914-0721a680a103/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/672b14af-fada-41f1-8871-30da715fe7e7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/256386c3-229c-48a6-a372-9967491f3a64/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fe3e4b19-49ec-43e8-b847-4040ca41a64a/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85c7e24a-458c-4d2b-bf72-7340fda3fce2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d7fe935-f14f-40d6-991f-14aa4f89d16c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae02d3c2-10c9-45ac-b0d4-ae948db7570b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7aa32a3-edc8-4b90-89c6-a1cf2b27a323/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c63d3022-102e-4b45-84a5-c35dd86df8ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 4037db141ae5948dcfd198c991ea3ce3 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 4037db141ae5948dcfd198c991ea3ce3 b4c131f80cbb84c72e15597c233ee6ea a6e18dfda0fd38c2e80facc95a3894ba 6ba6dfbd5551bdfbf8fc179fcdc35918 b3f71f3755e4c35c0c7c12cd017b6ae7 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461007725101056 |
spelling |
Martínez Rivillas, DiegoSierra, Luis Guillermo90c620c1-0319-4d98-9eb1-b45980362ce0Hincapié, Christian3ced95bf-274d-4a0f-be00-122b34562b862022-02-10T17:33:57Z2022-02-10T17:33:57Z2019-08https://hdl.handle.net/10946/5723Introducción. Colombia es uno de los países más diversos del mundo, ubicado en un lugar privilegiado le permite tener gran variedad de ecosistemas que consigo traen diversas zonas de vida, en estas podemos encontrar un sin fin de flores de diferentes formas tamaños y colores; las flores y con especial interés las orquídeas han sido de gran atractivo a través del tiempo llevándolas a ser usadas como ornato en los hogares y generando así una oportunidad de negocio, al ser reproducidas por cultivadores y coleccionistas fuera de sus hábitats naturales. Al transcurrir el tiempo se desarrollaron métodos de reproducción llamados tradicionales, como lo son la división de esquejes y la reproducción sexual por semilla, estos métodos requieren mucho tiempo para la obtención de una planta adulta, son costosos comparados con métodos novedosos como el cultivo in vitro que adicional a la disminución de los tiempos, garantiza la sanidad de los cultivos y un incremento en el número de plantas obtenidos con la consiguiente disminución de costos de producción. Aquí se establece una oportunidad de negocio para un laboratorio implemente el cultivo in vitro a nivel comercial e ingresarlo a la cadena productiva de orquídeas en Colombia. Metodología. Con el fin de establecer un modelo de negocio se usó el lean canvas para un laboratorio de cultivo in vitro de orquídeas y así conocer su viabilidad. El modelo canvas permite establecer de manera clara los segmentos de mercado, la propuesta de valor, los canales y relaciones con clientes, las fuentes de ingresos, recursos, asociaciones y actividades claves y estructura de costos. Para la recolección de la información necesaria se utilizaron recursos web para la búsqueda bibliográfica como Google académico, además se realizó una encuesta a cultivadores y empresas productoras de orquídeas. Plan de negocios. La prestación del servicio será una implementación de biotecnología vegetal en material de siembra. Sin embargo, para esto se debe tener un panorama acerca de la oferta disponible en el mercado y la demanda de este. Se especificó el precio del servicio prestado con una utilidad del 200% al considerar el número de individuos producidos en los sistemas tradicionales. La estructura empresarial y administrativa de la empresa cumple un papel importante en el funcionamiento de esta. El plan financiero cuenta con una estructura de costos y un análisis financiero con tabla de amortización e indicadores para verificar la viabilidad económica del negocio. Discusión y conclusiones. Al comparar con otros trabajos, se encontraron similitudes en la forma que se obtuvieron los datos, sin embargo, el segmento de mercado fue más 2 reducido debido al direccionamiento a los productores y la especificidad del mercado, buscando tercerizar un proceso implícito en la cadena productiva de las orquídeas. Los laboratorios de cultivo in vitro tienen muchas ventajas y aplicaciones, según algunos autores se pueden utilizar para conservación de especies, disminución de costos de producción y de tiempos de producción además de una significativa mejora de las condiciones fitosanitarias. El impacto ambiental producido por estos medios de siembra en laboratorio no es claro, sin embargo, se presume es amigable con el medio ambiente y el impacto social es la generación de empleo y movilidad en la economía del país. En los escenarios considerados, se evidencia la viabilidad del negocio por medio del préstamo bancario y una mayor favorabilidad si hay intervención de un inversionista externo.spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Abierto (Texto completo)Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PlantasSalud vegetalMeristemaOrquídeasTipos de propagaciónBiotecnologíaAromáticasPropagación de orquídeasPlan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en ColombiaTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fPregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fCC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/5122197a-cdf2-447e-a914-0721a680a103/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/672b14af-fada-41f1-8871-30da715fe7e7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTTrabajo de grado.pdf.txtTrabajo de grado.pdf.txtExtracted texttext/plain79999https://repository.ces.edu.co/bitstreams/256386c3-229c-48a6-a372-9967491f3a64/download4037db141ae5948dcfd198c991ea3ce3MD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fe3e4b19-49ec-43e8-b847-4040ca41a64a/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57Plan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia.pdf.txtPlan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia.pdf.txtExtracted texttext/plain79999https://repository.ces.edu.co/bitstreams/85c7e24a-458c-4d2b-bf72-7340fda3fce2/download4037db141ae5948dcfd198c991ea3ce3MD58ORIGINALPlan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia.pdfPlan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1255103https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6d7fe935-f14f-40d6-991f-14aa4f89d16c/downloadb4c131f80cbb84c72e15597c233ee6eaMD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf3141960https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ae02d3c2-10c9-45ac-b0d4-ae948db7570b/downloada6e18dfda0fd38c2e80facc95a3894baMD52THUMBNAILPlan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia.pdf.jpgPlan de negocio para un laboratorio de cultivo in vitro de Orquídeas en Colombia.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21589https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a7aa32a3-edc8-4b90-89c6-a1cf2b27a323/download6ba6dfbd5551bdfbf8fc179fcdc35918MD59Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg112114https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c63d3022-102e-4b45-84a5-c35dd86df8ac/downloadb3f71f3755e4c35c0c7c12cd017b6ae7MD51010946/5723oai:repository.ces.edu.co:10946/57232024-12-13 21:06:35.511http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |