Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CES

La biología computacional es el uso de herramientas informáticas para la solución de problemas inherentes a la biología, esto se debe al actual volumen de datos disponibles y en proceso de generación que imposibilita la realización manual de los análisis. Haciendo uso de las herramientas bioinformát...

Full description

Autores:
Barón Vera, Juan Pablo
Peláez Sanchez, Ronald Guillermo
Martinez Garro, Juliana Maria
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5037
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5037
Palabra clave:
Leptospira
Modelación de proteínas
Rights
openAccess
License
Abierta
id CES2_b8acabfcca87cc8fb8af46c479ac000a
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/5037
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CES
title Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CES
spellingShingle Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CES
Leptospira
Modelación de proteínas
title_short Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CES
title_full Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CES
title_fullStr Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CES
title_full_unstemmed Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CES
title_sort Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CES
dc.creator.fl_str_mv Barón Vera, Juan Pablo
Peláez Sanchez, Ronald Guillermo
Martinez Garro, Juliana Maria
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barón Vera, Juan Pablo
Peláez Sanchez, Ronald Guillermo
Martinez Garro, Juliana Maria
dc.subject.spa.fl_str_mv Leptospira
Modelación de proteínas
topic Leptospira
Modelación de proteínas
description La biología computacional es el uso de herramientas informáticas para la solución de problemas inherentes a la biología, esto se debe al actual volumen de datos disponibles y en proceso de generación que imposibilita la realización manual de los análisis. Haciendo uso de las herramientas bioinformáticas podemos dar respuesta de forma sencilla y eficiente a las diferentes preguntas bases dentro de este proyecto, el cual se enmarca dentro de un macro proyecto financiado por Colciencias que busca la identificación de los diferentes agentes zoonóticos causantes de síndrome febril agudo no palúdico. Para lograr una eficiente identificación de estos agentes es necesario el uso de técnicas moleculares y bioinformáticas tales como la extracción, purificación, cuantificación y la secuenciación de ADN, para finalmente con los datos generados llenar vacíos en el conocimiento sobre la presencia de los agentes de infecciones zoonóticas en el Urabá antioqueño y adicionalmente proveer de información a las entidades pertinentes para tomar decisiones de salud publica que afecten de una forma positiva a las comunidades cercanas a los sitios de muestreo; todo eso como resultado de un proceso de formación por parte del pasante el cual será entrenado en las diferentes técnicas y softwares necesarias para la realización de este proyecto.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-11-27T16:38:23Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-11-27T16:38:23Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-27
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/5037
url http://hdl.handle.net/10946/5037
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierta
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierta
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b559524b-0678-4fa1-9347-5df185933148/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79f09bf7-24b4-4016-816d-6ae26bb12c27/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3baff7bc-bddf-4394-9401-d38519b3bb12/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d69b6d2f-68f0-4e40-b6a2-1cfa01df7b5c/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a75f86ea-4e13-4e86-b518-5f8cdf0058e7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00e22f20-d9eb-408e-8774-082cb413230f/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c1357eb4-1551-4e91-ba61-90728012b5ba/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6157535-d8cd-46a8-85d0-f11798e5ba26/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8619049-5a34-4617-8844-1135d4baaac4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b2d881bd-7f36-4c1c-b9cf-9d47b9609633/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9ca031d894191ca3b4f5be3dd6c5460d
f1d547d9bf621e6b4759ef33cce452b0
6bf7343aa83f2c588923159eb42a205c
9ca031d894191ca3b4f5be3dd6c5460d
f1d547d9bf621e6b4759ef33cce452b0
73f01afccfeafa2f2fdbfa95accc5e61
6c535531aca6b926fcb7d50e255607ae
e562b87109e544898f370e762bac71cb
a2a9d60911e48a02286b482b437ef417
2f20a1996ed6916cd2a45383e9c6e725
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461025971372032
spelling Barón Vera, Juan Pablo3432eb07-a9f9-4b11-8ee6-465a6e0f2140Peláez Sanchez, Ronald Guillermoa19f3300-53f5-4643-8595-8bb2353287acMartinez Garro, Juliana Maria43d2af3b-861d-4359-94dd-8e1b0b4bf7462020-11-27T16:38:23Z2020-11-27T16:38:23Z2020-12-27http://hdl.handle.net/10946/5037La biología computacional es el uso de herramientas informáticas para la solución de problemas inherentes a la biología, esto se debe al actual volumen de datos disponibles y en proceso de generación que imposibilita la realización manual de los análisis. Haciendo uso de las herramientas bioinformáticas podemos dar respuesta de forma sencilla y eficiente a las diferentes preguntas bases dentro de este proyecto, el cual se enmarca dentro de un macro proyecto financiado por Colciencias que busca la identificación de los diferentes agentes zoonóticos causantes de síndrome febril agudo no palúdico. Para lograr una eficiente identificación de estos agentes es necesario el uso de técnicas moleculares y bioinformáticas tales como la extracción, purificación, cuantificación y la secuenciación de ADN, para finalmente con los datos generados llenar vacíos en el conocimiento sobre la presencia de los agentes de infecciones zoonóticas en el Urabá antioqueño y adicionalmente proveer de información a las entidades pertinentes para tomar decisiones de salud publica que afecten de una forma positiva a las comunidades cercanas a los sitios de muestreo; todo eso como resultado de un proceso de formación por parte del pasante el cual será entrenado en las diferentes técnicas y softwares necesarias para la realización de este proyecto.spaLeptospiraModelación de proteínasPasantía en biología computacional y molecular en el grupo de Ciencias Básicas Universidad CESTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTBaron Vera_2020_Pasantía en biología computacional y molecular dentro del grupo de investigación en Ciencias Básicas Universidad CES (1).pdf.txtBaron Vera_2020_Pasantía en biología computacional y molecular dentro del grupo de investigación en Ciencias Básicas Universidad CES (1).pdf.txtExtracted texttext/plain19853https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b559524b-0678-4fa1-9347-5df185933148/download9ca031d894191ca3b4f5be3dd6c5460dMD55Aval_para_biblio_JuanPabloBaron.pdf.txtAval_para_biblio_JuanPabloBaron.pdf.txtExtracted texttext/plain1552https://repository.ces.edu.co/bitstreams/79f09bf7-24b4-4016-816d-6ae26bb12c27/downloadf1d547d9bf621e6b4759ef33cce452b0MD57Formato Autorización (1).pdf.txtFormato Autorización (1).pdf.txtExtracted texttext/plain4669https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3baff7bc-bddf-4394-9401-d38519b3bb12/download6bf7343aa83f2c588923159eb42a205cMD59Pasantía en biología computacional y molecular en el grupo de ciencias básicas Universidad CES.txtPasantía en biología computacional y molecular en el grupo de ciencias básicas Universidad CES.txtExtracted texttext/plain19853https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d69b6d2f-68f0-4e40-b6a2-1cfa01df7b5c/download9ca031d894191ca3b4f5be3dd6c5460dMD510Constancia aceptación.txtConstancia aceptación.txtExtracted texttext/plain1552https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a75f86ea-4e13-4e86-b518-5f8cdf0058e7/downloadf1d547d9bf621e6b4759ef33cce452b0MD512ORIGINALPasantía en biología computacional y molecular en el grupo de ciencias básicas Universidad CESPasantía en biología computacional y molecular en el grupo de ciencias básicas Universidad CESTrabajo de gradoapplication/pdf770295https://repository.ces.edu.co/bitstreams/00e22f20-d9eb-408e-8774-082cb413230f/download73f01afccfeafa2f2fdbfa95accc5e61MD51Constancia aceptaciónConstancia aceptaciónConstancia aceptaciónapplication/pdf248516https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c1357eb4-1551-4e91-ba61-90728012b5ba/download6c535531aca6b926fcb7d50e255607aeMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b6157535-d8cd-46a8-85d0-f11798e5ba26/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD54THUMBNAILPasantía en biología computacional y molecular en el grupo de ciencias básicas Universidad CES.jpgPasantía en biología computacional y molecular en el grupo de ciencias básicas Universidad CES.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg23553https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d8619049-5a34-4617-8844-1135d4baaac4/downloada2a9d60911e48a02286b482b437ef417MD511Constancia aceptación.jpgConstancia aceptación.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg46143https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b2d881bd-7f36-4c1c-b9cf-9d47b9609633/download2f20a1996ed6916cd2a45383e9c6e725MD51310946/5037oai:repository.ces.edu.co:10946/50372024-12-13 21:02:00.087open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K