Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.

Antecedentes y objetivos: Los pacientes con enfermedad coronaria se consideran de muy alto riesgo cardiovascular, siendo la dislipidemia el factor de riesgo más prevalente y mayor responsable de la recurrencia de eventos, por lo que las guías de manejo con un nivel de evidencia IA sugieren llevar a...

Full description

Autores:
Granados Charris, Hugo Rafael
Martínez, Erika Juliana
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/4598
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/4598
Palabra clave:
Metas LDL, Dislipidemia, Prevención secundaria, Estatinas, Enfermedad cardiovascular.
Rights
openAccess
License
Abierto
id CES2_b6dd36d0b4aafa57f91c9a789c0c5cd0
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/4598
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.
title Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.
spellingShingle Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.
Metas LDL, Dislipidemia, Prevención secundaria, Estatinas, Enfermedad cardiovascular.
title_short Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.
title_full Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.
title_fullStr Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.
title_full_unstemmed Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.
title_sort Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.
dc.creator.fl_str_mv Granados Charris, Hugo Rafael
Martínez, Erika Juliana
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Granados Charris, Hugo Rafael
Martínez, Erika Juliana
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Velásquez, Nelly
dc.subject.spa.fl_str_mv Metas LDL, Dislipidemia, Prevención secundaria, Estatinas, Enfermedad cardiovascular.
topic Metas LDL, Dislipidemia, Prevención secundaria, Estatinas, Enfermedad cardiovascular.
description Antecedentes y objetivos: Los pacientes con enfermedad coronaria se consideran de muy alto riesgo cardiovascular, siendo la dislipidemia el factor de riesgo más prevalente y mayor responsable de la recurrencia de eventos, por lo que las guías de manejo con un nivel de evidencia IA sugieren llevar a metas de cLDL < 70 mg/dl ó disminuir > 50% del basal; hemos identificado en estudios previos un bajo porcentaje en la obtención de esta meta, llevando esto a la aprobación de nuevas moléculas adicionales a la terapia con estatinas; basado en estos datos, decidimos describir la proporción de pacientes que alcanzan metas en nuestra institución e identificar los factores asociados con la obtención de la misma. Pacientes y métodos Estudio observacional, de cohorte retrospectiva, realizado entre 01 de enero y 31 de marzo de 2019. Ingresaron pacientes > 18 años con diagnóstico de síndrome coronario agudo (con y sin elevación del ST, angina inestable llevados a estratificación coronaria invasiva con evidencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica significativa), con el programa estadístico SPSS v26, se describieron variables independientes como factores sociodemográficos, de riesgo cardiovacsular, de tratamiento y de laboratorio, se describe la frecuencia de cumplimiento de metas de colesterol LDL y se realizó análisis bivariado de los factores asociados con el alcance de metas lipidicas calculando el RR con su respectivo IC 95%. Resultados Se identificaron 146 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, edad promedio 62,8 ± 9,3 años, predominio sexo masculino (63,7%). El 71,9% recibió estatinas de alta intensidad, pero a los 3 meses ese porcentaje disminuyó a 60,3%. Se encontró un cumplimiento de metas de cLDL en el 53,4% de la población, ( institución A fue del 59% e institución B del 34,2%). De los factores asociados al cumplimiento de metas, ninguno mostró significancia estadística. Como hallazgo relevante, los pacientes que ingresaron al estudio con valores de cLDL fuera de metas (n=97), el 43% logró controlar sus niveles de LDL en el seguimiento; estos cambios fueron estadísticamente significativos (p<0,0001). Conclusiones Podemos considerar que la terapia con estatinas de alta intensidad continúa siendo pieza fundamental en la prevención de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica, consiguiendo con monoterapia un alto porcentaje en el cumplimiento de metas lipídicas, acompañado de un programa institucional bien estructurado de prevención cardiovascular, y control de factores de riesgo cardiovascular como la dieta inadecuada y el sedentarismo, dejando un grupo muy seleccionado de pacientes para nuevas moléculas hipolipemiantes.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-07-06T14:49:22Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-07-06T14:49:22Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-07-04
dc.type.spa.fl_str_mv Articulo de revista
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/10946/4598
url http://hdl.handle.net/10946/4598
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Abierto
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75f06fa1-7606-4442-b55e-3cebe90c3868/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76981dde-37e3-4887-8aa6-7636c8f43c15/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7a02bb1-e782-4866-a682-40fff1a7fb0d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f88fef96-2d80-450c-87f5-89f5b9363eec/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/28987365-e75f-404d-aec6-df3e1f9405b4/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a3cd3707-c160-4cdb-9f8c-3b98048d05c7/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a3fe61c7-faf8-4665-a801-b54624e5ec4e/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 7be67db0ee34433d5aa69d2ccf1a89e4
6c27d1017572648f4d3665a8272b69a1
42a1173a0fc56282f6b60a279a6cfe15
6d842cd467ea3148241b4be4d7da0794
8a6aa7b7440bf4f3f1caa0b6f2d1b4e9
3a113ffbe806ee7db86ec024136b043c
e562b87109e544898f370e762bac71cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461000823373824
spelling Velásquez, NellyGranados Charris, Hugo Rafael5e7d6553-d511-4493-9563-eec4e788ac5eMartínez, Erika Julianad39b872e-9fff-4265-9e2c-15844020043aAsesor2020-07-06T14:49:22Z2020-07-06T14:49:22Z2020-07-04http://hdl.handle.net/10946/4598Antecedentes y objetivos: Los pacientes con enfermedad coronaria se consideran de muy alto riesgo cardiovascular, siendo la dislipidemia el factor de riesgo más prevalente y mayor responsable de la recurrencia de eventos, por lo que las guías de manejo con un nivel de evidencia IA sugieren llevar a metas de cLDL < 70 mg/dl ó disminuir > 50% del basal; hemos identificado en estudios previos un bajo porcentaje en la obtención de esta meta, llevando esto a la aprobación de nuevas moléculas adicionales a la terapia con estatinas; basado en estos datos, decidimos describir la proporción de pacientes que alcanzan metas en nuestra institución e identificar los factores asociados con la obtención de la misma. Pacientes y métodos Estudio observacional, de cohorte retrospectiva, realizado entre 01 de enero y 31 de marzo de 2019. Ingresaron pacientes > 18 años con diagnóstico de síndrome coronario agudo (con y sin elevación del ST, angina inestable llevados a estratificación coronaria invasiva con evidencia de enfermedad coronaria ateroesclerótica significativa), con el programa estadístico SPSS v26, se describieron variables independientes como factores sociodemográficos, de riesgo cardiovacsular, de tratamiento y de laboratorio, se describe la frecuencia de cumplimiento de metas de colesterol LDL y se realizó análisis bivariado de los factores asociados con el alcance de metas lipidicas calculando el RR con su respectivo IC 95%. Resultados Se identificaron 146 pacientes que cumplieron con los criterios de inclusión, edad promedio 62,8 ± 9,3 años, predominio sexo masculino (63,7%). El 71,9% recibió estatinas de alta intensidad, pero a los 3 meses ese porcentaje disminuyó a 60,3%. Se encontró un cumplimiento de metas de cLDL en el 53,4% de la población, ( institución A fue del 59% e institución B del 34,2%). De los factores asociados al cumplimiento de metas, ninguno mostró significancia estadística. Como hallazgo relevante, los pacientes que ingresaron al estudio con valores de cLDL fuera de metas (n=97), el 43% logró controlar sus niveles de LDL en el seguimiento; estos cambios fueron estadísticamente significativos (p<0,0001). Conclusiones Podemos considerar que la terapia con estatinas de alta intensidad continúa siendo pieza fundamental en la prevención de enfermedad cardiovascular ateroesclerótica, consiguiendo con monoterapia un alto porcentaje en el cumplimiento de metas lipídicas, acompañado de un programa institucional bien estructurado de prevención cardiovascular, y control de factores de riesgo cardiovascular como la dieta inadecuada y el sedentarismo, dejando un grupo muy seleccionado de pacientes para nuevas moléculas hipolipemiantes.spaUniversidad CESMetas LDL, Dislipidemia, Prevención secundaria, Estatinas, Enfermedad cardiovascular.Factores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.Articulo de revistainfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Abiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1TEXTFactores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.pdf.txtFactores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.pdf.txtExtracted texttext/plain34326https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75f06fa1-7606-4442-b55e-3cebe90c3868/download7be67db0ee34433d5aa69d2ccf1a89e4MD55Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1551https://repository.ces.edu.co/bitstreams/76981dde-37e3-4887-8aa6-7636c8f43c15/download6c27d1017572648f4d3665a8272b69a1MD57THUMBNAILFactores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.pdf.jpgFactores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg38713https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b7a02bb1-e782-4866-a682-40fff1a7fb0d/download42a1173a0fc56282f6b60a279a6cfe15MD56Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61139https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f88fef96-2d80-450c-87f5-89f5b9363eec/download6d842cd467ea3148241b4be4d7da0794MD58ORIGINALFactores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.pdfFactores relacionados con la obtención de metas lipídicas en pacientes post SCA en 2 centros de referencia cardiovascular 2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf214362https://repository.ces.edu.co/bitstreams/28987365-e75f-404d-aec6-df3e1f9405b4/download8a6aa7b7440bf4f3f1caa0b6f2d1b4e9MD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf732300https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a3cd3707-c160-4cdb-9f8c-3b98048d05c7/download3a113ffbe806ee7db86ec024136b043cMD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a3fe61c7-faf8-4665-a801-b54624e5ec4e/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD5410946/4598oai:repository.ces.edu.co:10946/45982024-12-13 21:01:36.892open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K