Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos.
Este estudio tiene por objetivo elaborar una guía para la atención por parte del personal pre hospitalario en casos de crisis epiléptica, basada en la revisión bibliográfica de libros y artículos. Para su elaboración se tuvieron en cuenta diversas variables como la edad, el sexo, la etiología de la...
- Autores:
-
Aguirre Suárez, Carolina
Naranjo García, María Laura
Martínez Molina, Jaime Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2953
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2953
- Palabra clave:
- Atención al paciente
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Crisis epileptica
Guía
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
id |
CES2_b690fc44e54bffe127f7e02e0e83b389 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2953 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos. |
title |
Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos. |
spellingShingle |
Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos. Atención al paciente Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria Crisis epileptica Guía |
title_short |
Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos. |
title_full |
Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos. |
title_fullStr |
Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos. |
title_full_unstemmed |
Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos. |
title_sort |
Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos. |
dc.creator.fl_str_mv |
Aguirre Suárez, Carolina Naranjo García, María Laura Martínez Molina, Jaime Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Aguirre Suárez, Carolina Naranjo García, María Laura Martínez Molina, Jaime Alejandro |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Atención al paciente Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria Crisis epileptica Guía |
topic |
Atención al paciente Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria Crisis epileptica Guía |
description |
Este estudio tiene por objetivo elaborar una guía para la atención por parte del personal pre hospitalario en casos de crisis epiléptica, basada en la revisión bibliográfica de libros y artículos. Para su elaboración se tuvieron en cuenta diversas variables como la edad, el sexo, la etiología de la crisis convulsiva y los antecedentes de los pacientes; sin faltar el respeto a los principios éticos necesarios. Para la atención correcta de una crisis epiléptica en Colombia no se cuenta con una guía que logre aportar al personal pre hospitalario un manejo claro de este evento, el cual ha cobrado gran interés en los últimos 30 años. Para subsanar esto se elaboró una guía para la atención por parte del personal pre hospitalario en casos de crisis epiléptica, basada en la revisión bibliográfica de libros y artículos. Para su elaboración se tuvieron en cuenta diversas variables como la edad, el sexo, la etiología de la crisis convulsiva y los antecedentes de los pacientes; sin faltar el respeto a los principios éticos necesarios. La guía contiene la información necesaria en términos de definiciones, fisiopatología, factores de riesgo, clasificación de las convulsiones y procedimientos de atención farmacológicos y no farmacológicos; con lo cual se espera beneficiar a los pacientes que requieran esta atención a nivel pre hospitalario, especialmente en el estado post-ictal. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2017-11-14 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-09-17T21:09:06Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-09-17T21:09:06Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T617.1 A284 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2953 |
identifier_str_mv |
T617.1 A284 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2953 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58331e0b-8de3-4591-a897-eb37d69a3514/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b25e1f3b-fe51-4753-ad98-0242d7b598a4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/523effea-5100-41f4-8654-a422074df114/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4b844f0-a54b-4101-8bfa-a2b934094be0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4912bd50-52fe-457f-986a-34b201dbf2d4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b527cca4-87a1-4c52-96b1-dcdcd7fb6e95/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf43e776-f9ae-4b9a-a3d2-4c01ae930924/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2dc8b7c0e004a0d62cb373b2522e25d7 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 8ec525a1267cefcb838aacd924807c47 c53c10b0860fc8cd4a65e2f9bd02bee1 e562b87109e544898f370e762bac71cb ef494a88cf34860ff62790d77e3623cf 480cc1e715e6ebf1882af7eb7718bddc |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841460990120558592 |
spelling |
Aguirre Suárez, Carolinae63a3657-1461-4dc3-bee3-53dbc993422dNaranjo García, María Laura202f8f6d-cd90-4304-a390-ab768b249b36Martínez Molina, Jaime Alejandrod29729f6-4811-4acb-b6ca-56b24561b4092018-09-17T21:09:06Z2018-09-17T21:09:06Z2017-11-14T617.1 A284http://hdl.handle.net/10946/2953Este estudio tiene por objetivo elaborar una guía para la atención por parte del personal pre hospitalario en casos de crisis epiléptica, basada en la revisión bibliográfica de libros y artículos. Para su elaboración se tuvieron en cuenta diversas variables como la edad, el sexo, la etiología de la crisis convulsiva y los antecedentes de los pacientes; sin faltar el respeto a los principios éticos necesarios. Para la atención correcta de una crisis epiléptica en Colombia no se cuenta con una guía que logre aportar al personal pre hospitalario un manejo claro de este evento, el cual ha cobrado gran interés en los últimos 30 años. Para subsanar esto se elaboró una guía para la atención por parte del personal pre hospitalario en casos de crisis epiléptica, basada en la revisión bibliográfica de libros y artículos. Para su elaboración se tuvieron en cuenta diversas variables como la edad, el sexo, la etiología de la crisis convulsiva y los antecedentes de los pacientes; sin faltar el respeto a los principios éticos necesarios. La guía contiene la información necesaria en términos de definiciones, fisiopatología, factores de riesgo, clasificación de las convulsiones y procedimientos de atención farmacológicos y no farmacológicos; con lo cual se espera beneficiar a los pacientes que requieran esta atención a nivel pre hospitalario, especialmente en el estado post-ictal.spaUniversidad CESAtención al pacienteFacultad de Medicina - Tecnología en Atención PrehospitalariaCrisis epilepticaGuíaGuía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos.Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbiertoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pregradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTGuía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos..txtGuía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos..txtExtracted texttext/plain65607https://repository.ces.edu.co/bitstreams/58331e0b-8de3-4591-a897-eb37d69a3514/download2dc8b7c0e004a0d62cb373b2522e25d7MD510Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b25e1f3b-fe51-4753-ad98-0242d7b598a4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD511ORIGINALGuía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos.Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos.Trabajo de gradoapplication/pdf408814https://repository.ces.edu.co/bitstreams/523effea-5100-41f4-8654-a422074df114/download8ec525a1267cefcb838aacd924807c47MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf928406https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a4b844f0-a54b-4101-8bfa-a2b934094be0/downloadc53c10b0860fc8cd4a65e2f9bd02bee1MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4912bd50-52fe-457f-986a-34b201dbf2d4/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53THUMBNAILGuía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos..jpgGuía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg22087https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b527cca4-87a1-4c52-96b1-dcdcd7fb6e95/downloadef494a88cf34860ff62790d77e3623cfMD58Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61188https://repository.ces.edu.co/bitstreams/cf43e776-f9ae-4b9a-a3d2-4c01ae930924/download480cc1e715e6ebf1882af7eb7718bddcMD5910946/2953oai:repository.ces.edu.co:10946/29532024-12-13 21:17:42.232open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |