Guía para el manejo prehospitalario de las crisis epilépticas en adultos.
Este estudio tiene por objetivo elaborar una guía para la atención por parte del personal pre hospitalario en casos de crisis epiléptica, basada en la revisión bibliográfica de libros y artículos. Para su elaboración se tuvieron en cuenta diversas variables como la edad, el sexo, la etiología de la...
- Autores:
-
Aguirre Suárez, Carolina
Naranjo García, María Laura
Martínez Molina, Jaime Alejandro
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2953
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2953
- Palabra clave:
- Atención al paciente
Facultad de Medicina - Tecnología en Atención Prehospitalaria
Crisis epileptica
Guía
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
Summary: | Este estudio tiene por objetivo elaborar una guía para la atención por parte del personal pre hospitalario en casos de crisis epiléptica, basada en la revisión bibliográfica de libros y artículos. Para su elaboración se tuvieron en cuenta diversas variables como la edad, el sexo, la etiología de la crisis convulsiva y los antecedentes de los pacientes; sin faltar el respeto a los principios éticos necesarios. Para la atención correcta de una crisis epiléptica en Colombia no se cuenta con una guía que logre aportar al personal pre hospitalario un manejo claro de este evento, el cual ha cobrado gran interés en los últimos 30 años. Para subsanar esto se elaboró una guía para la atención por parte del personal pre hospitalario en casos de crisis epiléptica, basada en la revisión bibliográfica de libros y artículos. Para su elaboración se tuvieron en cuenta diversas variables como la edad, el sexo, la etiología de la crisis convulsiva y los antecedentes de los pacientes; sin faltar el respeto a los principios éticos necesarios. La guía contiene la información necesaria en términos de definiciones, fisiopatología, factores de riesgo, clasificación de las convulsiones y procedimientos de atención farmacológicos y no farmacológicos; con lo cual se espera beneficiar a los pacientes que requieran esta atención a nivel pre hospitalario, especialmente en el estado post-ictal. |
---|