Percepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015

La atención en salud, busca mejorar o recuperar la salud de los usuarios, sin embargo, involucra procesos complejos que propician la probabilidad de cometer errores y causar daño a los pacientes. El creciente interés en la seguridad del paciente para reducir o eliminar riesgos o daños a los paciente...

Full description

Autores:
Villegas Osorio, Ana María
López Serna, Irma Lorena
Villa Escobar, Lina María
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2015
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6107
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6107
Palabra clave:
Percepción
Personal de la salud
Cultura de seguridad
Paciente en institución de segundo nivel
Medellín
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id CES2_b5ac421196ed163495ae0027fbd777be
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/6107
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Percepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015
title Percepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015
spellingShingle Percepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015
Percepción
Personal de la salud
Cultura de seguridad
Paciente en institución de segundo nivel
Medellín
title_short Percepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015
title_full Percepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015
title_fullStr Percepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015
title_full_unstemmed Percepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015
title_sort Percepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015
dc.creator.fl_str_mv Villegas Osorio, Ana María
López Serna, Irma Lorena
Villa Escobar, Lina María
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Villegas Osorio, Ana María
López Serna, Irma Lorena
Villa Escobar, Lina María
dc.subject.spa.fl_str_mv Percepción
Personal de la salud
Cultura de seguridad
Paciente en institución de segundo nivel
Medellín
topic Percepción
Personal de la salud
Cultura de seguridad
Paciente en institución de segundo nivel
Medellín
description La atención en salud, busca mejorar o recuperar la salud de los usuarios, sin embargo, involucra procesos complejos que propician la probabilidad de cometer errores y causar daño a los pacientes. El creciente interés en la seguridad del paciente para reducir o eliminar riesgos o daños a los pacientes implica que las instituciones tengan una verdadera cultura de la seguridad entendida como el conjunto de valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de comportamiento individuales y de grupo enfocados a brindar un servicio seguro. Se realizó un estudio descriptivo, para evaluar la percepción de la cultura de seguridad en una institución hospitalaria de segundo nivel de complejidad de la ciudad de Medellín. Se tomó una muestra representativa y aleatoria del personal de salud. La recolección de la información se hizo a través de una encuesta auto administrada, válida y fiable, adaptada de la encuesta original de la Agency for Health Research and Quality (AHRQ), que evalúa la cultura de seguridad del paciente desde 12 dimensiones. Los resultados mostraron que el 59,4% de los participantes consideró como Muy bueno o Excelente el grado de seguridad del paciente. El 56,3% no reporta incidentes. La dimensión mejor evaluada que alcanzó el grado de fortaleza fue la del “Trabajo en equipo en el servicio” con un 74,8% de favorabilidad, seguida, por las dimensiones de “trabajo en equipo en la Clínica” con un 72,4% y por la de “cambios de turno y transición entre servicios” con el 71,2%. Los peores resultados los tuvieron las dimensiones de “franqueza en la comunicación” con una calificación positiva solo del 40,6%, la de “dotación de personal” con el 45,7% y la de “Feed-back y comunicación de errores” con el 45,8%. El análisis de respuestas negativas arrojó como prioridades además de las tres anteriores, la “percepción de la seguridad” y “respuesta no punitiva a los errores”, las cinco aportaron el 55,7% de respuestas desfavorables.
publishDate 2015
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-05T17:36:28Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-05T17:36:28Z
dc.type.spa.fl_str_mv Informe de investigacion
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/6107
url https://hdl.handle.net/10946/6107
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rights.uri.*.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.license.spa.fl_str_mv Abierto
dc.rights.cc.*.fl_str_mv Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Abierto
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
dc.publisher.spa.fl_str_mv Universidad CES
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54a00588-2524-4577-8e78-856829040761/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3e3ffa81-9951-4a17-99eb-5cf5f8422404/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3fb512a-2355-4d56-90b6-0404db832c18/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1556c002-5bf8-4fc3-bf27-e30fb306364d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/293b60e9-7cb1-4c05-a934-dc4feb3460d2/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90b3747b-4bb5-4966-84f1-2b1251b69dbe/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7bdf4039-ba2c-45d2-981a-c72695323e74/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d2f507a-82f4-467a-b77e-d33c1acd072b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 30a00caabf362a5d1e132ffd8cd2c0c5
a0bbc29938faa1bb470dbcfa9d815fbc
4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
b15f400aaae4d9af86b117755adb9edf
e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9
0591d2c6f407dc4b368a8ef12c43bdec
91678149fe940007cbbabf16d844c1c3
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841460921683148800
spelling Villegas Osorio, Ana María56584df4-ebb8-45a9-aeed-b86ecd625eadLópez Serna, Irma Lorenaa3982f00-bb63-4737-9dc4-454a3c12e42eVilla Escobar, Lina Maríaa18b7e4e-4718-4ca2-b5c7-9cce023675512022-08-05T17:36:28Z2022-08-05T17:36:28Z2015https://hdl.handle.net/10946/6107La atención en salud, busca mejorar o recuperar la salud de los usuarios, sin embargo, involucra procesos complejos que propician la probabilidad de cometer errores y causar daño a los pacientes. El creciente interés en la seguridad del paciente para reducir o eliminar riesgos o daños a los pacientes implica que las instituciones tengan una verdadera cultura de la seguridad entendida como el conjunto de valores, actitudes, percepciones, competencias y patrones de comportamiento individuales y de grupo enfocados a brindar un servicio seguro. Se realizó un estudio descriptivo, para evaluar la percepción de la cultura de seguridad en una institución hospitalaria de segundo nivel de complejidad de la ciudad de Medellín. Se tomó una muestra representativa y aleatoria del personal de salud. La recolección de la información se hizo a través de una encuesta auto administrada, válida y fiable, adaptada de la encuesta original de la Agency for Health Research and Quality (AHRQ), que evalúa la cultura de seguridad del paciente desde 12 dimensiones. Los resultados mostraron que el 59,4% de los participantes consideró como Muy bueno o Excelente el grado de seguridad del paciente. El 56,3% no reporta incidentes. La dimensión mejor evaluada que alcanzó el grado de fortaleza fue la del “Trabajo en equipo en el servicio” con un 74,8% de favorabilidad, seguida, por las dimensiones de “trabajo en equipo en la Clínica” con un 72,4% y por la de “cambios de turno y transición entre servicios” con el 71,2%. Los peores resultados los tuvieron las dimensiones de “franqueza en la comunicación” con una calificación positiva solo del 40,6%, la de “dotación de personal” con el 45,7% y la de “Feed-back y comunicación de errores” con el 45,8%. El análisis de respuestas negativas arrojó como prioridades además de las tres anteriores, la “percepción de la seguridad” y “respuesta no punitiva a los errores”, las cinco aportaron el 55,7% de respuestas desfavorables.spaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/AbiertoAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2PercepciónPersonal de la saludCultura de seguridadPaciente en institución de segundo nivelMedellínPercepción del personal de la salud sobre la cultura de seguridad del paciente en una institución de segundo nivel de atención de Medellín durante el segundo semestre de 2015Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALPercepción Personal Salud.pdfPercepción Personal Salud.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1078627https://repository.ces.edu.co/bitstreams/54a00588-2524-4577-8e78-856829040761/download30a00caabf362a5d1e132ffd8cd2c0c5MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato Autorizaciónapplication/pdf986742https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3e3ffa81-9951-4a17-99eb-5cf5f8422404/downloada0bbc29938faa1bb470dbcfa9d815fbcMD52CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e3fb512a-2355-4d56-90b6-0404db832c18/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1556c002-5bf8-4fc3-bf27-e30fb306364d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTPercepción Personal Salud.pdf.txtPercepción Personal Salud.pdf.txtExtracted texttext/plain222560https://repository.ces.edu.co/bitstreams/293b60e9-7cb1-4c05-a934-dc4feb3460d2/downloadb15f400aaae4d9af86b117755adb9edfMD55Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/90b3747b-4bb5-4966-84f1-2b1251b69dbe/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD57THUMBNAILPercepción Personal Salud.pdf.jpgPercepción Personal Salud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg29859https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7bdf4039-ba2c-45d2-981a-c72695323e74/download0591d2c6f407dc4b368a8ef12c43bdecMD56Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg61776https://repository.ces.edu.co/bitstreams/4d2f507a-82f4-467a-b77e-d33c1acd072b/download91678149fe940007cbbabf16d844c1c3MD5810946/6107oai:repository.ces.edu.co:10946/61072024-12-13 21:06:42.551http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=