Orientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín
El estrés tóxico se define como un estado de activación crónica propiciado por el estrés prolongado, repetitivo o por la adversidad severa en ausencia de un entorno adecuado o factores protectores, lo que puede alterar la fisiología de la respuesta al estrés (Priego et al., 2022). Estas situaciones...
- Autores:
-
Narvaez Roldan, Sara Camila
Cardona Ramirez, Hilda Victoria
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/8205
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/8205
- Palabra clave:
- Estrés toxico
Regulación emocional
Neurodesarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CES2_b595379ba935f515e4ccc2a651e5ec7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/8205 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.es_ES.fl_str_mv |
Orientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín |
title |
Orientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín |
spellingShingle |
Orientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín Estrés toxico Regulación emocional Neurodesarrollo |
title_short |
Orientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín |
title_full |
Orientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín |
title_fullStr |
Orientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín |
title_full_unstemmed |
Orientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín |
title_sort |
Orientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín |
dc.creator.fl_str_mv |
Narvaez Roldan, Sara Camila Cardona Ramirez, Hilda Victoria |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Narvaez Roldan, Sara Camila Cardona Ramirez, Hilda Victoria |
dc.subject.es_ES.fl_str_mv |
Estrés toxico Regulación emocional Neurodesarrollo |
topic |
Estrés toxico Regulación emocional Neurodesarrollo |
description |
El estrés tóxico se define como un estado de activación crónica propiciado por el estrés prolongado, repetitivo o por la adversidad severa en ausencia de un entorno adecuado o factores protectores, lo que puede alterar la fisiología de la respuesta al estrés (Priego et al., 2022). Estas situaciones estresantes que ocurren antes de los 18 años son altamente prevalentes en nuestro medio y se asocian con riesgo incrementado de resultados adversos en la salud física, oportunidades de vida, educación, comportamiento social y salud mental a corto, mediano y largo plazo, es por esto por lo que la exposición prolongada a niveles altamente peligrosos de cortisol, conocido como estrés tóxico, afecta la capacidad y la habilidad de aprendizaje del cerebro (Monti, 2021). |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-01-23 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-01-24T15:39:11Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-01-24T15:39:11Z |
dc.type.es_ES.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/8205 |
url |
https://hdl.handle.net/10946/8205 |
dc.language.iso.es_ES.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.es_ES.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9e72239-21a8-46b6-8e6b-507e863414dc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce443583-cfd8-49ce-bbd8-de949975b495/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/02ed2938-95cb-4682-80f7-00a60b9e35fd/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3b2d23f-e931-49fc-af2f-7a204dcff97e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9125ea2e-cf93-42c6-b8e7-8f91d4f5e4ba/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b8764bca-a800-4cda-8af2-a8668a6fad02/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f93b2fee-d747-4139-a402-586da797f9d0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3616a4ee-bd60-4565-84d7-19a7dd699bb6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3f6f501ebc039f7e7dbe1f449ef316f0 2ad38526fac96799f6734a520db9c1f5 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9 dd809c9787f225087f120db2a7051fd7 e98bcb22607d30a135d666e8bf63d9c9 5ae0d2d62f581ad27c33877b8f27525b 99ab65d5e349364a055f85ede4e1f09d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461063021756416 |
spelling |
Narvaez Roldan, Sara Camilae6d38699-c6be-451c-a294-caeb8195e8beCardona Ramirez, Hilda Victoriad9254c6b-c6f1-40ea-b02a-100f910ad71c2024-01-24T15:39:11Z2024-01-24T15:39:11Z2023-01-23https://hdl.handle.net/10946/8205El estrés tóxico se define como un estado de activación crónica propiciado por el estrés prolongado, repetitivo o por la adversidad severa en ausencia de un entorno adecuado o factores protectores, lo que puede alterar la fisiología de la respuesta al estrés (Priego et al., 2022). Estas situaciones estresantes que ocurren antes de los 18 años son altamente prevalentes en nuestro medio y se asocian con riesgo incrementado de resultados adversos en la salud física, oportunidades de vida, educación, comportamiento social y salud mental a corto, mediano y largo plazo, es por esto por lo que la exposición prolongada a niveles altamente peligrosos de cortisol, conocido como estrés tóxico, afecta la capacidad y la habilidad de aprendizaje del cerebro (Monti, 2021).spahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2Estrés toxicoRegulación emocionalNeurodesarrolloOrientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de MedellínTrabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALOrientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín.pdfOrientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf986491https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b9e72239-21a8-46b6-8e6b-507e863414dc/download3f6f501ebc039f7e7dbe1f449ef316f0MD51CBiblioteca HVCardona (1).pdfCBiblioteca HVCardona (1).pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf212039https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ce443583-cfd8-49ce-bbd8-de949975b495/download2ad38526fac96799f6734a520db9c1f5MD54CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/02ed2938-95cb-4682-80f7-00a60b9e35fd/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/c3b2d23f-e931-49fc-af2f-7a204dcff97e/download71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9MD56TEXTOrientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín.pdf.txtOrientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín.pdf.txtExtracted texttext/plain70672https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9125ea2e-cf93-42c6-b8e7-8f91d4f5e4ba/downloaddd809c9787f225087f120db2a7051fd7MD57CBiblioteca HVCardona (1).pdf.txtCBiblioteca HVCardona (1).pdf.txtExtracted texttext/plain1488https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b8764bca-a800-4cda-8af2-a8668a6fad02/downloade98bcb22607d30a135d666e8bf63d9c9MD59THUMBNAILOrientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín.pdf.jpgOrientando trayectos de vida: una estrategia para la autorregulación de los niños, niñas y adolescentes entre 6 y 13 años de edad, que se encuentran en hogares de protección de la ciudad de Medellín.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20225https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f93b2fee-d747-4139-a402-586da797f9d0/download5ae0d2d62f581ad27c33877b8f27525bMD58CBiblioteca HVCardona (1).pdf.jpgCBiblioteca HVCardona (1).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg50660https://repository.ces.edu.co/bitstreams/3616a4ee-bd60-4565-84d7-19a7dd699bb6/download99ab65d5e349364a055f85ede4e1f09dMD51010946/8205oai:repository.ces.edu.co:10946/82052024-12-13 21:09:05.178http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.com |