Acciones de preparación para recuperación y continuidad del negocio de las Mipymes ante desastres de origen biológico.
De forma enérgica se han planeado y realizado preparativos para evitar o disminuir las consecuencias de las epidemias y las pandemias por parte de las instituciones consideradas autoridades en el área de la salud, con evidencia de que la gestión de riesgo de desastres y su preparación debe ser multi...
- Autores:
-
Castaño Ramìrez, Juan Esteban
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5018
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/5018
- Palabra clave:
- Gestion de riesgo
Desastre
Pandemia
Epidemia
Continuidad
Empresas
MYPIMES
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto
Summary: | De forma enérgica se han planeado y realizado preparativos para evitar o disminuir las consecuencias de las epidemias y las pandemias por parte de las instituciones consideradas autoridades en el área de la salud, con evidencia de que la gestión de riesgo de desastres y su preparación debe ser multisectorial. Por otro lado, en dichos preparativos, se manifiesta la necesidad de incluir a las personas, la comunidad, junto a las empresas públicas y privadas especialmente las micro, pequeñas y medianas, por su importancia en la economía de un país y región, los medios de vida, y la dinámica social de la mayoría de la población. Dando muestra de la pertinencia de realizar acciones y esfuerzos con el fin de disminuir la vulnerabilidad de las empresas ante estos eventos. Se diseñaron dos herramientas o instrumentos: el primero de ellos una herramienta sencilla para hacer una evaluación del riesgo, pensando en los elementos esenciales en la propuesta de valor de las empresas, protegiendo las personas, los procesos y la gestión como ruta hacia la competitividad y continuidad del negocio. A partir de esta se construye una guía básica con recomendaciones para preparación ante desastres de este tipo, identificando tareas adicionales a los protocolos de bioseguridad recomendados por el gobierno. Como continuación de este proyecto, se realiza aplicación de la encuesta en las empresas, y se proyecta construir una estrategia para implementar la guía, como cimientos para la gestión de riesgo de desastres, y la gestión de continuidad de negocio que deben estar inmersos en la gestión de la organización como parte de su naturaleza, como cimientos para obtener empresas y sociedades resilientes. |
---|