Fortalecimiento del neurodesarrollo y el aprendizaje de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de las instituciones educativas que están dentro de la alianza ERA en el departamento de Antioquia
La atención a estudiantes con necesidades educativas especiales ha sido por muy largo tiempo materia de estudio y de reflexión por académicos y expertos alrededor del mundo. En la actualidad, en Colombia, el Decreto 1421 de 2017, es la última ley que se ha establecido para la atención de los niños y...
- Autores:
-
Restrepo Maya, Sofía
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/5740
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/5740
- Palabra clave:
- Inclusión
PIAR
Necesidades educativas especiales
Aprendizaje
Neurodesarrollo
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/
| Summary: | La atención a estudiantes con necesidades educativas especiales ha sido por muy largo tiempo materia de estudio y de reflexión por académicos y expertos alrededor del mundo. En la actualidad, en Colombia, el Decreto 1421 de 2017, es la última ley que se ha establecido para la atención de los niños y adolescentes con necesidades educativas especiales. Por medio de este decreto se ha brindado herramientas tangibles a los docentes para el plan de estudios individuales adaptados a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales (NEE). La fundación Secretos Para Contar junto con la Alianza ERA trabajan para el fortalecimiento de las escuelas rurales en el suroeste, en Urabá y en el Bajo Cauca por medio de la dotación de materiales pedagógicos en lecto-escritura y matemáticas, de talleres demostrativos que trabajen el material que permitan integrarlo a los DBAs y que se retomen las estrategias que se plantearon en el modelo de escuela nueva. En la práctica pedagógica que ha ejercido esta fundación, se han encontrado limitaciones en la atención a niños y niñas con NEE y pretende establecer en sus instituciones de influencia, procesos de inclusión estables y que brinden a los docentes herramientas de atención pedagógica que permita generar programas completos que aseguren el desarrollo integral y oportuno a estudiantes con NEE. |
|---|
