Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014.
INTRODUCCION: se concibe al habitante de la calle como aquella persona cuyo sitio permanente de interacción con su entorno es la calle, son parte de la sociedad y frente a esta problemática social son escasos los estudios que aborden que factores están asociados al acceso de los servicios de salud y...
- Autores:
-
Peñata Bedoya, Carlos Adrián
Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2015
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2493
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2493
- Palabra clave:
- Acceso a la salud
Atención en salud
Habitantes de calle
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido.
id |
CES2_b15ce4f9d30fabfb297e92b6d8731570 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2493 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014. |
title |
Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014. |
spellingShingle |
Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014. Acceso a la salud Atención en salud Habitantes de calle |
title_short |
Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014. |
title_full |
Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014. |
title_fullStr |
Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014. |
title_full_unstemmed |
Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014. |
title_sort |
Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014. |
dc.creator.fl_str_mv |
Peñata Bedoya, Carlos Adrián Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Peñata Bedoya, Carlos Adrián Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Segura Cardona, Ángela María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Acceso a la salud Atención en salud Habitantes de calle |
topic |
Acceso a la salud Atención en salud Habitantes de calle |
description |
INTRODUCCION: se concibe al habitante de la calle como aquella persona cuyo sitio permanente de interacción con su entorno es la calle, son parte de la sociedad y frente a esta problemática social son escasos los estudios que aborden que factores están asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado salud. METODOLOGIA: estudio descriptivo de corte trasversal a partir de fuente secundaria del estudio primario “Vulnerabilidad al VIH en habitantes de calle” en Medellín. El plan de análisis incluyó descripciones demográficas de la población, asociaciones bivariadas, además de regresiones explicativas de tipo binomial y multinomial. El procesamiento de datos fue realizado en SPSS 21.0. RESULTADOS: 378 habitantes de calle participaron del estudio, de los cuales, el 82% fueron de sexo masculino, un promedio de edad de 40,3±11,5 años y predominio de estado civil soltero del 71,3%. Cuando presentaron problemas de salud, el 31,5% consultaron; el 17,5% manifestaron sentir un estado de salud empeorado y el 34% mejorado. CONCLUSIONES: los principales factores para no acudir a las instituciones de salud fueron: estancia en la cárcel, orientación homosexual y/o bisexual, conocimientos del condón y problemas mentales, por otro lado un estado de salud desmejorado se asoció con: mendicidad, haber padecido ITSs, consumir alcohol, lesiones por accidente o violencia y dolor físico o malestar no especificado; no saber el tipo de vinculación al sistema de salud fue común para ambos. Las administraciones deben tener un enfoque diferencial y multisectorial para abordar esta población, incluyendo la academia para el entendimiento y una intervención integral. |
publishDate |
2015 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2015-08-03 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-01T20:04:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-01T20:04:52Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2493 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2493 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido. |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido. http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8560f563-a705-41aa-96d7-9f3dd2e521c1/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fdcc65a2-5f79-4ce5-8d84-c1fa754a6d68/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6115f57e-d6f8-4dba-a0bd-901e76921d70/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/912dec5e-c770-4ad4-a36b-b273149b1fae/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b2af4e4-f3fa-4034-aac5-4469e297ef83/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ac415ed2-45dc-43d0-a836-68196ecfc1ab/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e492c58e-82db-43ab-a8cf-e0939058efa4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7c06dff7-ccb1-4fc7-8254-42fe0c3c5fa0/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f040abe4-7be4-43bd-8c0b-46a47519050b/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/673774e7-12ed-4a22-94d4-ff390e3b7b86/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 41d2f9a063207af76217d11cd30aff07 5c2437e54c965d4c706b1acfb220c50d bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 506fabfcef6675aa9dd4e63e612e0c30 e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d f047b1986df92ca7115735af49fe2119 40ffe21b50a661af028795b45a56619a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461002509484032 |
spelling |
Segura Cardona, Ángela MaríaPeñata Bedoya, Carlos Adriánda60e3d5-0a10-4cfc-9d09-cff2b0ad2824Berbesi Fernández, Dedsy Yajaira0e147313-e721-419e-8579-88a0f843d3dbAsesor2018-06-01T20:04:52Z2018-06-01T20:04:52Z2015-08-03http://hdl.handle.net/10946/2493INTRODUCCION: se concibe al habitante de la calle como aquella persona cuyo sitio permanente de interacción con su entorno es la calle, son parte de la sociedad y frente a esta problemática social son escasos los estudios que aborden que factores están asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado salud. METODOLOGIA: estudio descriptivo de corte trasversal a partir de fuente secundaria del estudio primario “Vulnerabilidad al VIH en habitantes de calle” en Medellín. El plan de análisis incluyó descripciones demográficas de la población, asociaciones bivariadas, además de regresiones explicativas de tipo binomial y multinomial. El procesamiento de datos fue realizado en SPSS 21.0. RESULTADOS: 378 habitantes de calle participaron del estudio, de los cuales, el 82% fueron de sexo masculino, un promedio de edad de 40,3±11,5 años y predominio de estado civil soltero del 71,3%. Cuando presentaron problemas de salud, el 31,5% consultaron; el 17,5% manifestaron sentir un estado de salud empeorado y el 34% mejorado. CONCLUSIONES: los principales factores para no acudir a las instituciones de salud fueron: estancia en la cárcel, orientación homosexual y/o bisexual, conocimientos del condón y problemas mentales, por otro lado un estado de salud desmejorado se asoció con: mendicidad, haber padecido ITSs, consumir alcohol, lesiones por accidente o violencia y dolor físico o malestar no especificado; no saber el tipo de vinculación al sistema de salud fue común para ambos. Las administraciones deben tener un enfoque diferencial y multisectorial para abordar esta población, incluyendo la academia para el entendimiento y una intervención integral.spaAcceso a la saludAtención en saludHabitantes de calleFactores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014.Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringido.info:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16echttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8560f563-a705-41aa-96d7-9f3dd2e521c1/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD513Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014.Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014.Trabajo de gradoapplication/pdf3556146https://repository.ces.edu.co/bitstreams/fdcc65a2-5f79-4ce5-8d84-c1fa754a6d68/download41d2f9a063207af76217d11cd30aff07MD58Formato de autorizaciónFormato de autorizaciónapplication/pdf928478https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6115f57e-d6f8-4dba-a0bd-901e76921d70/download5c2437e54c965d4c706b1acfb220c50dMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/912dec5e-c770-4ad4-a36b-b273149b1fae/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9b2af4e4-f3fa-4034-aac5-4469e297ef83/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD514Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014..txtFactores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014..txtExtracted texttext/plain240522https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ac415ed2-45dc-43d0-a836-68196ecfc1ab/download506fabfcef6675aa9dd4e63e612e0c30MD516Formato de autorización.txtFormato de autorización.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/e492c58e-82db-43ab-a8cf-e0939058efa4/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD518THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7c06dff7-ccb1-4fc7-8254-42fe0c3c5fa0/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD515Factores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014..jpgFactores sociodemográficos, económicos y comportamientos de riesgo, asociados al acceso de los servicios de salud y la autopercepción del estado de salud en habitantes de calle. Medellín, 2014..jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg27527https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f040abe4-7be4-43bd-8c0b-46a47519050b/downloadf047b1986df92ca7115735af49fe2119MD517Formato de autorización.jpgFormato de autorización.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg65925https://repository.ces.edu.co/bitstreams/673774e7-12ed-4a22-94d4-ff390e3b7b86/download40ffe21b50a661af028795b45a56619aMD51910946/2493oai:repository.ces.edu.co:10946/24932024-12-13 21:16:02.06open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |