Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)

Las colecciones biológicas son repositorios importantes de información que permiten describir, entender y estudiar la biodiversidad por esto es de vital importancia que se manejen con el mayor cuidado posible ya que también juegan un gran papel al albergar y resguardar información de primera mano, d...

Full description

Autores:
López Quintana, Juan Pablo
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/7203
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/7203
Palabra clave:
Biodiversidad
Biología
Conservación
Fotografía digital
Fotogrametría
Preservación
Rights
closedAccess
License
http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
id CES2_b12ead4f0b601bd60e5975abcb22689a
oai_identifier_str oai:repository.ces.edu.co:10946/7203
network_acronym_str CES2
network_name_str Repositorio Digital - Universidad CES
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)
title Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)
spellingShingle Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)
Biodiversidad
Biología
Conservación
Fotografía digital
Fotogrametría
Preservación
title_short Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)
title_full Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)
title_fullStr Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)
title_full_unstemmed Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)
title_sort Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)
dc.creator.fl_str_mv López Quintana, Juan Pablo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv López Quintana, Juan Pablo
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv Asesor
dc.contributor.none.fl_str_mv Arredondo Salgar, Juan Camilo
dc.subject.spa.fl_str_mv Biodiversidad
Biología
Conservación
Fotografía digital
Fotogrametría
Preservación
topic Biodiversidad
Biología
Conservación
Fotografía digital
Fotogrametría
Preservación
description Las colecciones biológicas son repositorios importantes de información que permiten describir, entender y estudiar la biodiversidad por esto es de vital importancia que se manejen con el mayor cuidado posible ya que también juegan un gran papel al albergar y resguardar información de primera mano, de un número importante de especies que representan la biodiversidad de una o varias regiones y de uno o varios países. El presente trabajo de grado consto de una pasantía en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES). Durante la cual se estandarización, construyeron e implementaron diversos protocolos de digitalización de los diversos ejemplares almacenados en las CBUCES. La digitalización constituye un método bastante útil en la preservación de información proveniente de los especímenes almacenados en las CBUCES, posibilitando el acceso de dicha información por parte de investigadores que la requieran o que no puedan visitar personalmente las colecciones. La metodología empleada buscó representar los ejemplares de las CBUCES en un entorno virtual, facilitando su estudio. La digitalización de los individuos se realizó empleado técnicas de captura digital en dos y tres dimensiones (2D y 3D). Para la captura digital en 2D se usaron técnicas apilamiento fotográfico (Stacking) y de macrofotografía y para la captura en 3D se avanzó en la formulación de un protocolo que se basa en la técnica de fotogrametría. La digitalización de los ejemplares se realizó en un ambiente controlado dentro de las instalaciones de las CBUCES, una vez se estandarizados los métodos y definido los protocolos de digitalización, se digitalizo un volumen significativo de ejemplares y estructuras asociadas de diferentes grupos de organismos, lo que permitió aportar al crecimiento de las colecciones biológicas de la Universidad CES, brindar apoyo a diferentes proyectos y posibilitando la generación de nuevos programas de investigación por parte de investigadores internos y externos.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-11-28T15:49:50Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-11-28T15:49:50Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022-11-25
dc.type.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.type.driver.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10946/7203
url https://hdl.handle.net/10946/7203
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/closedAccess
eu_rights_str_mv closedAccess
rights_invalid_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
institution Universidad CES
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.ces.edu.co/bitstreams/762e4172-c34b-4950-bf78-e50b80bbf9fa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea681895-cf77-4d4f-8b36-a3e763f695aa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/294b5001-f21a-4d4e-b33a-e93668a8c2aa/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/12590372-18c3-4c56-b4b3-1f10aa3851e6/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d2096c0-1a2e-469e-96dd-ff2a16f5c48d/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8cd320c0-9c6a-46c8-98a9-0ebf0847abf3/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ae52ae9-1aa0-4fdf-b939-8650908f9db8/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9658a17f-1145-4c05-9d7d-3aec851f0499/download
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ead9576-70a7-4121-8f69-9e0fee56095a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 13a62b5a276394ad1cee9dfb311187eb
996ddf7f53d0500e7d0aaeae7e7679d3
71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9
88831d810eeb2d50fb1a14a7ea21164c
870976028c718ba5ee97a350cb6df299
68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940
b8f927e0fbca0f602930e9e3774133ee
2ac55293e41cc47925a42794d378c692
f16ed9ce38fd378686ee780daff1e345
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio CES
repository.mail.fl_str_mv bibliotecas@biteca.com
_version_ 1841461041571037184
spelling Arredondo Salgar, Juan CamiloLópez Quintana, Juan Pablo6c102654-e141-4d04-840a-112bb255bedfAsesor2022-11-28T15:49:50Z2022-11-28T15:49:50Z2022-11-25https://hdl.handle.net/10946/7203Las colecciones biológicas son repositorios importantes de información que permiten describir, entender y estudiar la biodiversidad por esto es de vital importancia que se manejen con el mayor cuidado posible ya que también juegan un gran papel al albergar y resguardar información de primera mano, de un número importante de especies que representan la biodiversidad de una o varias regiones y de uno o varios países. El presente trabajo de grado consto de una pasantía en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES). Durante la cual se estandarización, construyeron e implementaron diversos protocolos de digitalización de los diversos ejemplares almacenados en las CBUCES. La digitalización constituye un método bastante útil en la preservación de información proveniente de los especímenes almacenados en las CBUCES, posibilitando el acceso de dicha información por parte de investigadores que la requieran o que no puedan visitar personalmente las colecciones. La metodología empleada buscó representar los ejemplares de las CBUCES en un entorno virtual, facilitando su estudio. La digitalización de los individuos se realizó empleado técnicas de captura digital en dos y tres dimensiones (2D y 3D). Para la captura digital en 2D se usaron técnicas apilamiento fotográfico (Stacking) y de macrofotografía y para la captura en 3D se avanzó en la formulación de un protocolo que se basa en la técnica de fotogrametría. La digitalización de los ejemplares se realizó en un ambiente controlado dentro de las instalaciones de las CBUCES, una vez se estandarizados los métodos y definido los protocolos de digitalización, se digitalizo un volumen significativo de ejemplares y estructuras asociadas de diferentes grupos de organismos, lo que permitió aportar al crecimiento de las colecciones biológicas de la Universidad CES, brindar apoyo a diferentes proyectos y posibilitando la generación de nuevos programas de investigación por parte de investigadores internos y externos.spaBiodiversidadBiologíaConservaciónFotografía digitalFotogrametríaPreservaciónConstrucción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES)Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:eu-repo/semantics/closedAccessinfo:eu-repo/semantics/closedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cbhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fORIGINALConstrucción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES).pdfConstrucción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES).pdfTrabajo de gradoapplication/pdf5503885https://repository.ces.edu.co/bitstreams/762e4172-c34b-4950-bf78-e50b80bbf9fa/download13a62b5a276394ad1cee9dfb311187ebMD51Aval_para_biblio_JuanPabloLopez[3588].pdfAval_para_biblio_JuanPabloLopez[3588].pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf258126https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ea681895-cf77-4d4f-8b36-a3e763f695aa/download996ddf7f53d0500e7d0aaeae7e7679d3MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/294b5001-f21a-4d4e-b33a-e93668a8c2aa/download71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9MD54TEXTConstrucción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES).pdf.txtConstrucción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES).pdf.txtExtracted texttext/plain59940https://repository.ces.edu.co/bitstreams/12590372-18c3-4c56-b4b3-1f10aa3851e6/download88831d810eeb2d50fb1a14a7ea21164cMD55Aval_para_biblio_JuanPabloLopez[3588].pdf.txtAval_para_biblio_JuanPabloLopez[3588].pdf.txtExtracted texttext/plain1638https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0d2096c0-1a2e-469e-96dd-ff2a16f5c48d/download870976028c718ba5ee97a350cb6df299MD57NO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.txtNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/8cd320c0-9c6a-46c8-98a9-0ebf0847abf3/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510THUMBNAILNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.jpgNO AUTORIZA DIFUSIÓN.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg45337https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9ae52ae9-1aa0-4fdf-b939-8650908f9db8/downloadb8f927e0fbca0f602930e9e3774133eeMD511Construcción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES).pdf.jpgConstrucción y aplicación de un protocolo de digitalización para los especímenes almacenados en las colecciones biológicas de la Universidad CES (CBUCES).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3522https://repository.ces.edu.co/bitstreams/9658a17f-1145-4c05-9d7d-3aec851f0499/download2ac55293e41cc47925a42794d378c692MD512Aval_para_biblio_JuanPabloLopez[3588].pdf.jpgAval_para_biblio_JuanPabloLopez[3588].pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4144https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0ead9576-70a7-4121-8f69-9e0fee56095a/downloadf16ed9ce38fd378686ee780daff1e345MD51310946/7203oai:repository.ces.edu.co:10946/72032025-04-03 03:06:28.311restrictedhttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comQXV0b3Jpem8gKGF1dG9yaXphbW9zKSBhIGxhIEJpYmxpb3RlY2EgZGUgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIGluY2x1eWEgdW5hIGNvcGlhLCBpbmRleGUgeSBkaXZ1bGd1ZSBlbiBlbCBSZXBvc2l0b3JpbyBJbnN0aXR1Y2lvbmFsIGxhIG9icmEgbWVuY2lvbmFkYSBjb24gZWwgZmluIGRlIGZhY2lsaXRhciBsb3MgcHJvY2Vzb3MgZGUgdmlzaWJpbGlkYWQgZSBpbXBhY3RvIGRlIGxhIG1pc21hLCBjb25mb3JtZSBhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIHF1ZSBtZShub3MpIGNvcnJlc3BvbmRlKG4pIHkgcXVlIGluY2x1eWVuOiBsYSByZXByb2R1Y2Npw7NuLCBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhLCBkaXN0cmlidWNpw7NuIGFsIHDDumJsaWNvLCB0cmFuc2Zvcm1hY2nDs24sIGVuIGNvbmZvcm1pZGFkIGNvbiBsYSBub3JtYXRpdmlkYWQgdmlnZW50ZSBzb2JyZSBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvciBlbiBsYSBSZXDDumJsaWNhIGRlIENvbG9tYmlhLgoKQWwgcmVzcGVjdG8gY29tbyBBdXRvcihlcykgbWFuaWZlc3RhbW9zIGNvbm9jZXIgcXVlOgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGRlIGNhcsOhY3RlciBubyBleGNsdXNpdmEgeSBsaW1pdGFkYSwgZXN0byBpbXBsaWNhIHF1ZSBsYSBsaWNlbmNpYSB0aWVuZSB1bmEgdmlnZW5jaWEsIHF1ZSBubyBlcyBwZXJwZXR1YSB5IHF1ZSBlbCBhdXRvciBwdWVkZSBwdWJsaWNhciBvIGRpZnVuZGlyIHN1IG9icmEgZW4gY3VhbHF1aWVyIG90cm8gbWVkaW8sIGFzw60gY29tbyBsbGV2YXIgYSBjYWJvIGN1YWxxdWllciB0aXBvIGRlIGFjY2nDs24gc29icmUgZWwgZG9jdW1lbnRvLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIHRlbmRyw6EgdW5hIHZpZ2VuY2lhIGNvcnJlc3BvbmRpZW50ZSBhbCB0aWVtcG8gZGUgZHVyYWNpw7NuIGRlIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlbCBhdXRvciB5IHBvZHLDoSBkYXJzZSBwb3IgdGVybWluYWRhIHVuYSB2ZXogZWwgYXV0b3IgbG8gbWFuaWZpZXN0ZSBwb3IgZXNjcml0byBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiwgY29uIGxhIHNhbHZlZGFkIGRlIHF1ZSBsYSBvYnJhIGVzIGRpZnVuZGlkYSBnbG9iYWxtZW50ZSB5IGNvc2VjaGFkYSBwb3IgZGlmZXJlbnRlcyBidXNjYWRvcmVzIHkvbyByZXBvc2l0b3Jpb3MgZW4gSW50ZXJuZXQgbG8gcXVlIG5vIGdhcmFudGl6YSBxdWUgbGEgb2JyYSBwdWVkYSBzZXIgcmV0aXJhZGEgZGUgbWFuZXJhIGlubWVkaWF0YSBkZSBvdHJvcyBzaXN0ZW1hcyBkZSBpbmZvcm1hY2nDs24gZW4gbG9zIHF1ZSBzZSBoYXlhIGluZGV4YWRvLCBkaWZlcmVudGVzIGFsIHJlcG9zaXRvcmlvIGluc3RpdHVjaW9uYWwgZGUgbGEgSW5zdGl0dWNpw7NuLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGRlIHB1YmxpY2FjacOzbiBjb21wcmVuZGUgZWwgZm9ybWF0byBvcmlnaW5hbCBkZSBsYSBvYnJhIHkgdG9kb3MgbG9zIGRlbcOhcyBxdWUgc2UgcmVxdWllcmEgcGFyYSBzdSBwdWJsaWNhY2nDs24gZW4gZWwgcmVwb3NpdG9yaW8uIElndWFsbWVudGUsIGxhIGF1dG9yaXphY2nDs24gcGVybWl0ZSBhIGxhIGluc3RpdHVjacOzbiBlbCBjYW1iaW8gZGUgc29wb3J0ZSBkZSBsYSBvYnJhIGNvbiBmaW5lcyBkZSBwcmVzZXJ2YWNpw7NuIChpbXByZXNvLCBlbGVjdHLDs25pY28sIGRpZ2l0YWwsIEludGVybmV0LCBpbnRyYW5ldCwgbyBjdWFscXVpZXIgb3RybyBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIpLgoKLSBMYSBhdXRvcml6YWNpw7NuIGVzIGdyYXR1aXRhIHkgc2UgcmVudW5jaWEgYSByZWNpYmlyIGN1YWxxdWllciByZW11bmVyYWNpw7NuIHBvciBsb3MgdXNvcyBkZSBsYSBvYnJhLCBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsYSBsaWNlbmNpYSBlc3RhYmxlY2lkYSBlbiBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24uCgotIEFsIGZpcm1hciBlc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24sIHNlIG1hbmlmaWVzdGEgcXVlIGxhIG9icmEgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBubyBleGlzdGUgZW4gZWxsYSBuaW5ndW5hIHZpb2xhY2nDs24gYSBsb3MgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIEVuIGNhc28gZGUgcXVlIGVsIHRyYWJham8gaGF5YSBzaWRvIGZpbmFuY2lhZG8gcG9yIHRlcmNlcm9zIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgYXN1bWVuIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBkZWwgY3VtcGxpbWllbnRvIGRlIGxvcyBhY3VlcmRvcyBlc3RhYmxlY2lkb3Mgc29icmUgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgbGEgb2JyYS4KCi0gRnJlbnRlIGEgY3VhbHF1aWVyIHJlY2xhbWFjacOzbiBwb3IgdGVyY2Vyb3MsIGVsIG8gbG9zIGF1dG9yZXMgc2Vyw6FuIHJlc3BvbnNhYmxlcywgZW4gbmluZ8O6biBjYXNvIGxhIHJlc3BvbnNhYmlsaWRhZCBzZXLDoSBhc3VtaWRhIHBvciBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24uCgotIENvbiBsYSBhdXRvcml6YWNpw7NuLCBsYSBpbnN0aXR1Y2nDs24gcHVlZGUgZGlmdW5kaXIgbGEgb2JyYSBlbiDDrW5kaWNlcywgYnVzY2Fkb3JlcyB5IG90cm9zIHNpc3RlbWFzIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiBxdWUgZmF2b3JlemNhbiBzdSB2aXNpYmlsaWRhZC4KCkF1dG9yaXpvIChhdXRvcml6YW1vcykgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZWwgdHJhdGFtaWVudG8gZGUgbnVlc3Ryb3MgZGF0b3MgcGVyc29uYWxlcyBjb25zaWduYWRvcyBlbiBsYSBwcmVzZW50ZSBwbGF0YWZvcm1hIHBhcmEgcXVlIGxvcyB0cmF0ZSBjb24gZmluZXMgYWNhZMOpbWljb3MgeSBkZSBhY3RpdmlkYWRlcyBjdWx0dXJhbGVzLCBkZSBlc3BhcmNpbWllbnRvIHkgZm9ybWFjacOzbi4gRGVjbGFyYW1vcyBxdWUgcG9kZW1vcyBjb25zdWx0YXIgbGEgcG9sw610aWNhIGRlIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGluZm9ybWFjacOzbiB2aXNpdGFuZG8gbGEgcMOhZ2luYSB3ZWIgPGEgaHJlZj0iaHR0cHM6Ly93d3cuY2VzLmVkdS5jby8iIG9uY2xpY2s9InRoaXMudGFyZ2V0PSdfYmxhbmsnIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmh0dHBzOi8vd3d3LmNlcy5lZHUuY28vPC9hPi4gUGFyYSBlamVyY2VyIG1pIChudWVzdHJvKSBkZXJlY2hvIGRlIGhhYmVhcyBkYXRhLCBwdWVkbyAocG9kZW1vcykgcmV2aXNhciBlbCBhcnTDrWN1bG8gMTUgZGUgbGEgUG9sw610aWNhIHkgY29ub2NlciBlbCBwcm9jZWRpbWllbnRvIGRldGFsbGFkbywgZXNjcmliaXIgdW4gY29ycmVvIGVsZWN0csOzbmljbyBhIDxhIGhyZWY9Im1haWx0bzpoYWJlYXNkYXRhQGNlcy5lZHUuY28iIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPmhhYmVhc2RhdGFAY2VzLmVkdS5jbzwvYT4gbyBjb211bmljYXJtZSAoY29tdW5pY2Fybm9zKSBhbCB0ZWzDqWZvbm8gPGEgaHJlZj0idGVsOis1NzYwNDQ0NDA1NTUiIHRhcmdldD0iX2JsYW5rIiByZWw9Im5vb3BlbmVyIG5vcmVmZXJyZXIiPjYwNCA0NDQgMDUgNTU8L2E+IGV4dGVuc2nDs24gPGI+MTY2NTwvYj4uIENvbm9jaWVuZG8gbG8gYW50ZXJpb3IsIG1hbmlmaWVzdG8gKG1hbmlmZXN0YW1vcykgbWkgKG51ZXN0cmEpIGF1dG9yaXphY2nDs24gZXhwcmVzYSwgcHJldmlhIHkgdm9sdW50YXJpYSBwYXJhIGVsIHRyYXRhbWllbnRvIGRlIGxvcyBkYXRvcyBwZXJzb25hbGVzIHBvciBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMuCg==