Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia)
El objetivo de este estudio es desarrollar un programa para fortalecer las habilidades parentales de los padres de los niños del JIBC Castilla. Son muchos los estudios que respaldan como los padres y/o cuidadores, y la relación con sus niños influyen en forma decisiva en el desarrollo, desempeño y e...
- Autores:
-
Villegas Orozco, María Camila
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/3906
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/3906
- Palabra clave:
- Convivencia escolar
Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje
Niños preescolar
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Restringido
id |
CES2_b0f02a7b9326c3e3cbc643c728a43ccd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/3906 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia) |
title |
Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia) |
spellingShingle |
Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia) Convivencia escolar Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje Niños preescolar |
title_short |
Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia) |
title_full |
Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia) |
title_fullStr |
Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia) |
title_full_unstemmed |
Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia) |
title_sort |
Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia) |
dc.creator.fl_str_mv |
Villegas Orozco, María Camila |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villegas Orozco, María Camila |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Convivencia escolar Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje Niños preescolar |
topic |
Convivencia escolar Facultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y Aprendizaje Niños preescolar |
description |
El objetivo de este estudio es desarrollar un programa para fortalecer las habilidades parentales de los padres de los niños del JIBC Castilla. Son muchos los estudios que respaldan como los padres y/o cuidadores, y la relación con sus niños influyen en forma decisiva en el desarrollo, desempeño y en muchas de las destrezas que estos adquieren (principalmente durante etapas tempranas del desarrollo incluyendo la autoestima, el rendimiento académico, el desarrollo cognitivo, socioemocional y la conducta). De hecho, la calidad parental que recibe un niño se considera el principal factor de riesgo modificable que contribuye al desarrollo de los problemas emocionales y conductuales de los niños. “No hay nada más determinante y duradero en el desarrollo como la calidad del apego” (2017). Sin embargo es frecuente que familias deleguen el acompañamiento del desarrollo de sus hijos a los centros educativos o a terceros, y no consideren importante trabajar en sus habilidades parentales, lo que se evidencia en la limitación al cubrir solo las necesidades básicas, y dejar de un lado el apoyo al crecimiento integral de sus hijos, impactando de una manera desfavorable su desempeño. Por lo anterior es importante implementar programas que permitan el empoderamiento de los padres en el proceso de crecimiento y educación de sus hijos y así asegurar adecuadas habilidades parentales y un trabajo cooperativo en todos los entornos de su vida |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-09-12T18:32:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-09-12T18:32:33Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Informe de investigacion |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T370.19 V732 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/3906 |
identifier_str_mv |
T370.19 V732 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/3906 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Restringido |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
rights_invalid_str_mv |
Restringido http://purl.org/coar/access_right/c_16ec |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/131cc51f-5ff1-4c83-a686-78006194cc6d/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/25026a93-6170-4991-93b8-dd0e4ded78b5/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a189f65-c3d9-4bdb-bfd3-29475b872647/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/16281622-50aa-46fa-8c9b-3e00020ff563/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/368fedda-a5b6-4a14-8946-bd6f824ae246/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70210e6a-7150-4616-8e30-bbde2584c302/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/574c8505-67de-4ec7-9c58-5f4cd69adac2/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6a1500a8-a327-423f-9ddc-6fc6aa6a464c/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7424bb1a-002e-450a-a387-5e7046bff8a7/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29347c71-0876-4373-a317-3bde8f012f08/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08 603e41847bfe807dbbd434cf0c2b8ae2 8ee4de391cad83ba443ae060efe9ccdf e562b87109e544898f370e762bac71cb 68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940 a67e68b7093ab369c9946ef31c72abcd e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8d d254c266d97484e7e57aab3ed9e228b9 7aa5f9cb65701f7c5b743be7307156d8 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461024691060736 |
spelling |
Villegas Orozco, María Camila39f50697-eabc-45e4-b081-cdb4683606582019-09-12T18:32:33Z2019-09-12T18:32:33Z2018-11T370.19 V732http://hdl.handle.net/10946/3906El objetivo de este estudio es desarrollar un programa para fortalecer las habilidades parentales de los padres de los niños del JIBC Castilla. Son muchos los estudios que respaldan como los padres y/o cuidadores, y la relación con sus niños influyen en forma decisiva en el desarrollo, desempeño y en muchas de las destrezas que estos adquieren (principalmente durante etapas tempranas del desarrollo incluyendo la autoestima, el rendimiento académico, el desarrollo cognitivo, socioemocional y la conducta). De hecho, la calidad parental que recibe un niño se considera el principal factor de riesgo modificable que contribuye al desarrollo de los problemas emocionales y conductuales de los niños. “No hay nada más determinante y duradero en el desarrollo como la calidad del apego” (2017). Sin embargo es frecuente que familias deleguen el acompañamiento del desarrollo de sus hijos a los centros educativos o a terceros, y no consideren importante trabajar en sus habilidades parentales, lo que se evidencia en la limitación al cubrir solo las necesidades básicas, y dejar de un lado el apoyo al crecimiento integral de sus hijos, impactando de una manera desfavorable su desempeño. Por lo anterior es importante implementar programas que permitan el empoderamiento de los padres en el proceso de crecimiento y educación de sus hijos y así asegurar adecuadas habilidades parentales y un trabajo cooperativo en todos los entornos de su vidaspaUniversidad CESConvivencia escolarFacultad de Psicología - Especialización en Neurodesarrollo y AprendizajeNiños preescolarCrecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia)Informe de investigacioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1Restringidoinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecEspecializaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1ORIGINALNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusión.pdfNo autoriza difusiónapplication/pdf214981https://repository.ces.edu.co/bitstreams/131cc51f-5ff1-4c83-a686-78006194cc6d/download93c7bbae2f5ac2f288ae13eee2f47d08MD59Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia).pdfCrecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia).pdfTrabajo de gradoapplication/pdf289378https://repository.ces.edu.co/bitstreams/25026a93-6170-4991-93b8-dd0e4ded78b5/download603e41847bfe807dbbd434cf0c2b8ae2MD58Formato autorización .pdfFormato autorización .pdfFormato autorizaciónapplication/pdf867506https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0a189f65-c3d9-4bdb-bfd3-29475b872647/download8ee4de391cad83ba443ae060efe9ccdfMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/16281622-50aa-46fa-8c9b-3e00020ff563/downloade562b87109e544898f370e762bac71cbMD53TEXTNo autoriza difusión.pdf.txtNo autoriza difusión.pdf.txtExtracted texttext/plain1https://repository.ces.edu.co/bitstreams/368fedda-a5b6-4a14-8946-bd6f824ae246/download68b329da9893e34099c7d8ad5cb9c940MD510Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia).pdf.txtCrecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia).pdf.txtExtracted texttext/plain30270https://repository.ces.edu.co/bitstreams/70210e6a-7150-4616-8e30-bbde2584c302/downloada67e68b7093ab369c9946ef31c72abcdMD512Formato autorización .pdf.txtFormato autorización .pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/574c8505-67de-4ec7-9c58-5f4cd69adac2/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD514THUMBNAILNo autoriza difusión.pdf.jpgNo autoriza difusión.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg47424https://repository.ces.edu.co/bitstreams/6a1500a8-a327-423f-9ddc-6fc6aa6a464c/download36ac6e70060c06ec89c9a2c7e3d84d8dMD511Crecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia).pdf.jpgCrecer contigo (programa para fortalecer las habilidades Parentales de los padres en la primera infancia).pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg26301https://repository.ces.edu.co/bitstreams/7424bb1a-002e-450a-a387-5e7046bff8a7/downloadd254c266d97484e7e57aab3ed9e228b9MD513Formato autorización .pdf.jpgFormato autorización .pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg63498https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29347c71-0876-4373-a317-3bde8f012f08/download7aa5f9cb65701f7c5b743be7307156d8MD51510946/3906oai:repository.ces.edu.co:10946/39062024-12-13 21:00:35.186open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6IAoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uICAKCkFVVE9SSVpBQ0nDk04KCkF1dG9yaXpvIGEgbGEgVW5pdmVyc2lkYWQgQ0VTIHBhcmEgcXVlIHV0aWxpY2UgeSB1c2UgcG9yIGN1YWxxdWllciBtZWRpbyBjb25vY2lkbyBvIHBvciBjb25vY2Vyc2UsIGxvcyBkZXJlY2hvcyBwYXRyaW1vbmlhbGVzIGRlIGRpc3RyaWJ1Y2nDs24sIHJlcHJvZHVjY2nDs24geSBjb211bmljYWNpw7NuIHDDumJsaWNhIHF1ZSBtZSBhc2lzdGVuIGNvbW8gY3JlYWRvciBkZSBsYSBvYnJhIG9iamV0byBkZWwgcHJlc2VudGUgZG9jdW1lbnRvLiBMYSBwcmVzZW50ZSBhdXRvcml6YWNpw7NuIG5vIHNlIHJlZmllcmUgc8OzbG8gYWwgZGVyZWNobyBkZSB1c28gc29icmUgbGEgb2JyYSBlbiBmb3JtYXRvIGbDrXNpY28gbyBzb3BvcnRlIG1hdGVyaWFsLCBzaW5vIGVuIGN1YWxxdWllciBmb3JtYXRvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXIuIMOJc3RhIGF1dG9yaXphY2nDs24gc2Ugb3RvcmdhIGF0ZW5kaWVuZG8gYSBsb3MgdMOpcm1pbm9zIHNlw7FhbGFkb3MgZW4gbGEgTGV5IDIzIGRlIDE5ODIsIExleSA0NCBkZSAxOTkzLCBEZWNpc2nDs24gQW5kaW5hIDM1MSBkZSAxOTkzLCBEZWNyZXRvIDQ2MCBkZSAxOTk1IHkgZGVtw6FzIG5vbWFzIGFwbGljYWJsZXMgc29icmUgbGEgbWF0ZXJpYS4K |