Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022
Los accidentes labores cada año aumentan en Colombia, en donde los trabajadores de la salud se ven más afectados, se buscaron investigaciones para para saber el comportamiento de los riesgos, accidentalidad y mortalidad en Tecnólogos en Atención Prehospitalaria, cuerpos de bomberos y grupos de resca...
- Autores:
-
Franco Calle, Emily
Grisales Carrillo, Sofía
Zuluaga Zuluaga, Laura Isabel
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6698
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6698
- Palabra clave:
- TAPH
Bomberos
Grupos de Rescate
Accidentalidad
Mortalidad
Riesgo
ARL
Estres
Salud mental
EPP
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
CES2_b0b4ad0f6c8ed87117025c43a35fc748 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/6698 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022 |
title |
Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022 |
spellingShingle |
Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022 TAPH Bomberos Grupos de Rescate Accidentalidad Mortalidad Riesgo ARL Estres Salud mental EPP |
title_short |
Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022 |
title_full |
Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022 |
title_fullStr |
Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022 |
title_full_unstemmed |
Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022 |
title_sort |
Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022 |
dc.creator.fl_str_mv |
Franco Calle, Emily Grisales Carrillo, Sofía Zuluaga Zuluaga, Laura Isabel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Franco Calle, Emily Grisales Carrillo, Sofía Zuluaga Zuluaga, Laura Isabel |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Bedoya Mejía, Sebastián |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
TAPH Bomberos Grupos de Rescate Accidentalidad Mortalidad Riesgo ARL Estres Salud mental EPP |
topic |
TAPH Bomberos Grupos de Rescate Accidentalidad Mortalidad Riesgo ARL Estres Salud mental EPP |
description |
Los accidentes labores cada año aumentan en Colombia, en donde los trabajadores de la salud se ven más afectados, se buscaron investigaciones para para saber el comportamiento de los riesgos, accidentalidad y mortalidad en Tecnólogos en Atención Prehospitalaria, cuerpos de bomberos y grupos de rescate pero los estudios eran realizados en otros países, se determinó la necesidad de realizar la investigación para el área metropolitana de la ciudad de Medellín y observar y analizar el comportamiento de las variables antes mencionadas en estas poblaciones, el objetivo de esta investigación es Analizar cómo se comporta la mortalidad, los riesgos y accidentalidad en el ámbito laboral de los tecnólogos en atención prehospitalaria, cuerpo de bomberos y grupo de rescate, a partir del año 2010 en adelante. El enfoque metodológico que se utilizó en la investigación fue el cuantitativo, el tipo de estudio es cuantitativo descriptivo transversal, se realizó un muestro no probabilístico a conveniencia puesto que se trabajó con todo el personal de los tres grupos, no se tuvo en cuenta un número determinado por grupo sino que se aceptó las respuestas de todas las personas que quisieron participar de la investigación. Los resultados más importantes en la investigación se pueden evidenciar en Los hombres con profesión de bomberos son los que más han sufrido de mortalidad a nivel de Colombia en los años 2010 – 2019, en comparación a las demás profesiones se ve la mortalidad en mujeres pero son pocas Comparando todas las variables del estudio se puede evidenciar que los hombres con edades entre 20 y 30 años, de estado civil soltero, en estrato 3 y con profesión de APH son las personas que más han sufrido accidentes laborares según los resultados obtenidos en la investigación |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-10-18T20:31:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-10-18T20:31:37Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-10-10 |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Vancouver |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10946/6698 |
identifier_str_mv |
Vancouver |
url |
https://hdl.handle.net/10946/6698 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.cc.*.fl_str_mv |
Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional |
dc.rights.accessrights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Universidad CES |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e6c03ee-df6e-4a69-b4be-6a3464c1b970/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29b5de8c-e999-43eb-b9a3-ff967996990e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15f083be-6746-47c6-bcdc-2c8986b071eb/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4913607-879a-41df-b244-1e70d9cd9d9e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df5cd39e-a7b9-411b-8795-714953ae3459/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75d6ea2d-682c-40e0-b742-60dcef684b56/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ba1c3e7-b004-4712-a6d4-1f3e8e416128/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c593d23-ac6f-419d-97b0-9324016c63fa/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2db87ef1-1b80-484f-81d5-7fab64566424/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/34ee053f-50cb-4460-9fa5-76bb7b8dcbe6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1441f8558ac34ec392d2ea4a2572dfde ef1a07a4de45c7f4b0f59de6c81af71e 12af5d0a0144cddbd3072eaacb75b9ff eeb6d4822eb2ea0085c870a5db315643 71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9 4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347 dd2b791234860c2f00fe1e6032b821f6 2f3b2f1deb94c77cc99fd00839a6d294 20a70c9145661adf880990c60c56e0b1 20a70c9145661adf880990c60c56e0b1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461050862469120 |
spelling |
Bedoya Mejía, SebastiánFranco Calle, Emilyec09379a-a8b9-4681-9d9f-249563c64b5fGrisales Carrillo, Sofía03e62903-d124-49c9-abf0-12f6fc2929b0Zuluaga Zuluaga, Laura Isabelb8aa995e-3f66-44a7-acd4-b9ece77d97e1Asesor2022-10-18T20:31:37Z2022-10-18T20:31:37Z2022-10-10Vancouverhttps://hdl.handle.net/10946/6698Los accidentes labores cada año aumentan en Colombia, en donde los trabajadores de la salud se ven más afectados, se buscaron investigaciones para para saber el comportamiento de los riesgos, accidentalidad y mortalidad en Tecnólogos en Atención Prehospitalaria, cuerpos de bomberos y grupos de rescate pero los estudios eran realizados en otros países, se determinó la necesidad de realizar la investigación para el área metropolitana de la ciudad de Medellín y observar y analizar el comportamiento de las variables antes mencionadas en estas poblaciones, el objetivo de esta investigación es Analizar cómo se comporta la mortalidad, los riesgos y accidentalidad en el ámbito laboral de los tecnólogos en atención prehospitalaria, cuerpo de bomberos y grupo de rescate, a partir del año 2010 en adelante. El enfoque metodológico que se utilizó en la investigación fue el cuantitativo, el tipo de estudio es cuantitativo descriptivo transversal, se realizó un muestro no probabilístico a conveniencia puesto que se trabajó con todo el personal de los tres grupos, no se tuvo en cuenta un número determinado por grupo sino que se aceptó las respuestas de todas las personas que quisieron participar de la investigación. Los resultados más importantes en la investigación se pueden evidenciar en Los hombres con profesión de bomberos son los que más han sufrido de mortalidad a nivel de Colombia en los años 2010 – 2019, en comparación a las demás profesiones se ve la mortalidad en mujeres pero son pocas Comparando todas las variables del estudio se puede evidenciar que los hombres con edades entre 20 y 30 años, de estado civil soltero, en estrato 3 y con profesión de APH son las personas que más han sufrido accidentes laborares según los resultados obtenidos en la investigaciónspaUniversidad CEShttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 InternacionalAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccessinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2TAPHBomberosGrupos de RescateAccidentalidadMortalidadRiesgoARLEstresSalud mentalEPPRiesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022Trabajo de Gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTHUMBNAILRiesgo accidentalidad y mortalidad en ambiente laboral de TAPH, bomberos y grupos de rescate, Medellín 2022.jpgRiesgo accidentalidad y mortalidad en ambiente laboral de TAPH, bomberos y grupos de rescate, Medellín 2022.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg21471https://repository.ces.edu.co/bitstreams/0e6c03ee-df6e-4a69-b4be-6a3464c1b970/download1441f8558ac34ec392d2ea4a2572dfdeMD513Constancia aceptación.pdf.jpgConstancia aceptación.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg72241https://repository.ces.edu.co/bitstreams/29b5de8c-e999-43eb-b9a3-ff967996990e/downloadef1a07a4de45c7f4b0f59de6c81af71eMD515ORIGINALRiesgo accidentalidad y mortalidad en ambiente laboral de TAPH, bomberos y grupos de rescate, Medellín 2022Riesgo accidentalidad y mortalidad en ambiente laboral de TAPH, bomberos y grupos de rescate, Medellín 2022Trabajo de gradoapplication/pdf1204217https://repository.ces.edu.co/bitstreams/15f083be-6746-47c6-bcdc-2c8986b071eb/download12af5d0a0144cddbd3072eaacb75b9ffMD51Constancia aceptación.pdfConstancia aceptación.pdfConstancia aceptaciónapplication/pdf280899https://repository.ces.edu.co/bitstreams/d4913607-879a-41df-b244-1e70d9cd9d9e/downloadeeb6d4822eb2ea0085c870a5db315643MD55LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-83601https://repository.ces.edu.co/bitstreams/df5cd39e-a7b9-411b-8795-714953ae3459/download71bf16c42f289fd2a4958232d8a396f9MD57CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8805https://repository.ces.edu.co/bitstreams/75d6ea2d-682c-40e0-b742-60dcef684b56/download4460e5956bc1d1639be9ae6146a50347MD56TEXTRiesgo accidentalidad y mortalidad en ambiente laboral de TAPH, bomberos y grupos de rescate, Medellín 2022.txtRiesgo accidentalidad y mortalidad en ambiente laboral de TAPH, bomberos y grupos de rescate, Medellín 2022.txtExtracted texttext/plain73739https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1ba1c3e7-b004-4712-a6d4-1f3e8e416128/downloaddd2b791234860c2f00fe1e6032b821f6MD582.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdf.txt2.Autorización de difusión y uso de los trabajos de grado_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain4425https://repository.ces.edu.co/bitstreams/1c593d23-ac6f-419d-97b0-9324016c63fa/download2f3b2f1deb94c77cc99fd00839a6d294MD510CII _285-4.pdf.txtCII _285-4.pdf.txtExtracted texttext/plain1895https://repository.ces.edu.co/bitstreams/2db87ef1-1b80-484f-81d5-7fab64566424/download20a70c9145661adf880990c60c56e0b1MD512Constancia aceptación.pdf.txtConstancia aceptación.pdf.txtExtracted texttext/plain1895https://repository.ces.edu.co/bitstreams/34ee053f-50cb-4460-9fa5-76bb7b8dcbe6/download20a70c9145661adf880990c60c56e0b1MD51410946/6698oai:repository.ces.edu.co:10946/66982024-12-13 21:17:40.594http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.com |