Riesgos, Accidentalidad y Mortalidad en Ambiente Laboral de TAPH, Bomberos y Grupos de Rescate, Medellín 2022

Los accidentes labores cada año aumentan en Colombia, en donde los trabajadores de la salud se ven más afectados, se buscaron investigaciones para para saber el comportamiento de los riesgos, accidentalidad y mortalidad en Tecnólogos en Atención Prehospitalaria, cuerpos de bomberos y grupos de resca...

Full description

Autores:
Franco Calle, Emily
Grisales Carrillo, Sofía
Zuluaga Zuluaga, Laura Isabel
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/6698
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10946/6698
Palabra clave:
TAPH
Bomberos
Grupos de Rescate
Accidentalidad
Mortalidad
Riesgo
ARL
Estres
Salud mental
EPP
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:Los accidentes labores cada año aumentan en Colombia, en donde los trabajadores de la salud se ven más afectados, se buscaron investigaciones para para saber el comportamiento de los riesgos, accidentalidad y mortalidad en Tecnólogos en Atención Prehospitalaria, cuerpos de bomberos y grupos de rescate pero los estudios eran realizados en otros países, se determinó la necesidad de realizar la investigación para el área metropolitana de la ciudad de Medellín y observar y analizar el comportamiento de las variables antes mencionadas en estas poblaciones, el objetivo de esta investigación es Analizar cómo se comporta la mortalidad, los riesgos y accidentalidad en el ámbito laboral de los tecnólogos en atención prehospitalaria, cuerpo de bomberos y grupo de rescate, a partir del año 2010 en adelante. El enfoque metodológico que se utilizó en la investigación fue el cuantitativo, el tipo de estudio es cuantitativo descriptivo transversal, se realizó un muestro no probabilístico a conveniencia puesto que se trabajó con todo el personal de los tres grupos, no se tuvo en cuenta un número determinado por grupo sino que se aceptó las respuestas de todas las personas que quisieron participar de la investigación. Los resultados más importantes en la investigación se pueden evidenciar en Los hombres con profesión de bomberos son los que más han sufrido de mortalidad a nivel de Colombia en los años 2010 – 2019, en comparación a las demás profesiones se ve la mortalidad en mujeres pero son pocas Comparando todas las variables del estudio se puede evidenciar que los hombres con edades entre 20 y 30 años, de estado civil soltero, en estrato 3 y con profesión de APH son las personas que más han sufrido accidentes laborares según los resultados obtenidos en la investigación