Consumo de suplementos dietarios con fines deportivos y alteraciones en la función renal: una revisión sistemática de la literatura.

Antecedentes. El consumo de suplementos proteicos orales, tales como la creatina, se ha vuelto cada vez más común entre atletas profesionales y deportistas recreativos. A pesar de numerosas publicaciones sobre los efectos ergogénicos de estas sustancias naturales, hay poca información sobre los posi...

Full description

Autores:
González González, Verónica
Llano Herrera, Mariana
Lopera Mejía, Laura
Sierra Prada, Natalia
Zuluaga Muñoz, Daniela
Parra Rodas, Karol
Tipo de recurso:
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Universidad CES
Repositorio:
Repositorio Digital - Universidad CES
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.ces.edu.co:10946/5098
Acceso en línea:
http://hdl.handle.net/10946/5098
Palabra clave:
Creatina
Suplementos proteicos
Función renal
Creatinina
Rights
restrictedAccess
License
Restringido
Description
Summary:Antecedentes. El consumo de suplementos proteicos orales, tales como la creatina, se ha vuelto cada vez más común entre atletas profesionales y deportistas recreativos. A pesar de numerosas publicaciones sobre los efectos ergogénicos de estas sustancias naturales, hay poca información sobre los posibles efectos adversos para la salud renal, con alteraciones en biomarcadores como la creatinina sérica. Objetivo. Determinar si en adultos jóvenes sanos, que realicen actividad física o sean deportistas, el uso de suplementos proteicos produce alteraciones en la función del riñón. Metodología. Se desarrolló una revisión sistemática de la literatura de estudios en adultos jóvenes sanos, incluidos estudios observacionales, ensayos clínicos controlados y reportes de caso. Resultados y discusión. Se aplicaron criterios de inclusión y exclusión en el proceso de rastreo, de lo que se obtuvo como resultado un total de 12 estudios primarios, los cuales fueron altamente heterogéneos, en su mayoría con muestras pequeñas y alto riesgo de sesgos identificados. Conclusiones. La calidad de los estudios en general fue baja, sin embargo, la mayoría mostraron relación con alteraciones de la función renal.