El desplazamiento forzado desde el enfoque del manejo social del riesgo
El desplazamiento Forzado, es un fenómeno, que consiste en el abandono del lugar de residencia de una manera obligada y demasiado violenta, para ir a habitar en un lugar, en la mayoría de los casos, completamente extraño y ajeno a su estilo de vida. Los efectos sociales, culturales, demográficos, si...
- Autores:
-
Castrillón Hincapié, Darly Yeslyd
Dávila Londoño, Lina María
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2008
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/6523
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10946/6523
- Palabra clave:
- El desplazamiento Forzado
Los efectos sociales
Abandono de lugar
- Rights
- closedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_14cb
Summary: | El desplazamiento Forzado, es un fenómeno, que consiste en el abandono del lugar de residencia de una manera obligada y demasiado violenta, para ir a habitar en un lugar, en la mayoría de los casos, completamente extraño y ajeno a su estilo de vida. Los efectos sociales, culturales, demográficos, sicológicos e inclusive económicos son devastadores para los países. Definir la dimensión del desplazamiento forzado es una prioridad para definir el universo de víctimas del conflicto armado interno para fines de verdad, justicia y reparación. La mayoría de los gobiernos (80%) no proveen de asistencia completa a estas poblaciones desplazadas y en algunos casos, los gobiernos restringen la ayuda internacional; en tanto que otros se limitan a brindar asistencia humanitaria de emergencia durante los primeros meses. Colombia es el segundo país del mundo con mayor número de población desplazada por el conflicto interno, con unos 25 millones de nacionales desterrados, después de Sudán (África). En el informe 'Situación de los Refugiados en el mundo 2006', el alto comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) informó que aunque en 2006 la cifra de refugiados fue la más baja en 25 años (9,2 millones de personas), el número de desplazados aumentó a los 25 millones. Los departamentos más afectados por los desplazamientos han sido: Bolívar, Córdoba, Valle del Cauca, Norte de Santander, Antioquia, Santander, Chocó, Sucre y Magdalena |
---|