Prevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016
El síndrome de Burnout se puede catalogar como una de las enfermedades del Siglo XXI, es una enfermedad moderna, una enfermedad silenciosa la cual ha tomado gran relevancia desde el área de intervención clínica pero sobre todo desde el aspecto social. Mediante la revisión de varios estudios e invest...
- Autores:
-
Forero Vallejo, Dayana Lizeth
Mantilla Jacome, Ingrid Melissa
Lasso Ortiz, Maritza Lorena
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Universidad CES
- Repositorio:
- Repositorio Digital - Universidad CES
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.ces.edu.co:10946/2813
- Acceso en línea:
- http://hdl.handle.net/10946/2813
- Palabra clave:
- Pasto (Nariño)
Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Salud mental - docentes
Sindrome de burnout
- Rights
- openAccess
- License
- Abierto (Texto completo)
id |
CES2_af94d6678740e00b00e319aa8b97cbde |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.ces.edu.co:10946/2813 |
network_acronym_str |
CES2 |
network_name_str |
Repositorio Digital - Universidad CES |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Prevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016 |
title |
Prevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016 |
spellingShingle |
Prevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016 Pasto (Nariño) Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Salud mental - docentes Sindrome de burnout |
title_short |
Prevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016 |
title_full |
Prevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016 |
title_fullStr |
Prevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016 |
title_full_unstemmed |
Prevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016 |
title_sort |
Prevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016 |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Vallejo, Dayana Lizeth Mantilla Jacome, Ingrid Melissa Lasso Ortiz, Maritza Lorena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Vallejo, Dayana Lizeth Mantilla Jacome, Ingrid Melissa Lasso Ortiz, Maritza Lorena |
dc.contributor.role.spa.fl_str_mv |
Asesor |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rios Sánchez, Lina María |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Pasto (Nariño) Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Salud mental - docentes Sindrome de burnout |
topic |
Pasto (Nariño) Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Salud mental - docentes Sindrome de burnout |
description |
El síndrome de Burnout se puede catalogar como una de las enfermedades del Siglo XXI, es una enfermedad moderna, una enfermedad silenciosa la cual ha tomado gran relevancia desde el área de intervención clínica pero sobre todo desde el aspecto social. Mediante la revisión de varios estudios e investigaciones permiten ampliar la perspectiva de la investigación contribuyendo en alguna medida a incrementar el conocimiento del síndrome desde diferentes contextos. En el cual se manifiesta con una preocupación alarmante en el personal de áreas de la salud caracterizado por la presencia prolongada de un alto nivel de estrés producido por el trabajo y donde se identifican como los síntomas principales la fatiga crónica e ineficiencia en el trabajo. Metodología: el estudio es de tipo descriptivo, donde se realiza la interpretación de variables sociodemográficas y los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario que permite identificar la posibilidad del síndrome. Se utilizó un cuestionario de tipo sociodemográfico y cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), con análisis descriptivo. Se encuestaron 35 trabajadores de áreas de la salud entre los cuales están presentes profesionales de enfermería, odontólogos, terapeutas ocupacionales y regentes en farmacia. Resultados: resultados obtenidos en relación a la prevalencia del síndrome de Burnout fue de 0, lo que determina que ninguno de los encuestados y quienes aplicaron la escala de Maslach se encuentran en un nivel determinante frente al síndrome; sin embargo cabe destacar que hay (4) cuatro docentes que se encuentran dentro de los limites posibles a desarrollarlo, en relación a las condiciones y características determinantes para su aparición. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
06-06-2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-06-19T18:01:59Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-06-19T18:01:59Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Tesis de grado |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f |
dc.type.driver.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/10946/2813 |
url |
http://hdl.handle.net/10946/2813 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.rights.license.spa.fl_str_mv |
Abierto (Texto completo) |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Abierto (Texto completo) http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
institution |
Universidad CES |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.ces.edu.co/bitstreams/834df268-086c-4c36-a6e5-c08a9ad77dc4/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb189091-3d69-4991-ac3d-261865c4b624/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ecd2af25-1a51-4fd3-927e-c3492f2dbd6e/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/638e8c4d-1df6-4bbc-9a3c-ecc1715bebfc/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0eaa81d-af66-4720-a76f-7f1845e8cfda/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5800328-9233-41fd-9ddf-24ada3505ba8/download https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0fb0a98-8594-48b2-ac73-895b02dd5fd1/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
2f593f742d7ff47fcefd0eec3f25477c e1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9 dce813487e51d50760493f650b588e43 c331294dbe2a18e02c71a7db2d4e31b7 bc087f9676cff91c8b05c49b3579796a 64fc5bea3ca89f435bb9cd1708870a7d 9a9e09e7301c1bacd772f326b748df48 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio CES |
repository.mail.fl_str_mv |
bibliotecas@biteca.com |
_version_ |
1841461060129783808 |
spelling |
Rios Sánchez, Lina MaríaForero Vallejo, Dayana Lizeth2e06b1ad-11f7-4246-8616-08f7f7eea554Mantilla Jacome, Ingrid Melissa78ac8645-5dbc-4265-8242-d19e7916f7f2Lasso Ortiz, Maritza Lorena703c95a4-ac17-48f5-9ab1-6bd492abe61dAsesor2018-06-19T18:01:59Z2018-06-19T18:01:59Z06-06-2017http://hdl.handle.net/10946/2813El síndrome de Burnout se puede catalogar como una de las enfermedades del Siglo XXI, es una enfermedad moderna, una enfermedad silenciosa la cual ha tomado gran relevancia desde el área de intervención clínica pero sobre todo desde el aspecto social. Mediante la revisión de varios estudios e investigaciones permiten ampliar la perspectiva de la investigación contribuyendo en alguna medida a incrementar el conocimiento del síndrome desde diferentes contextos. En el cual se manifiesta con una preocupación alarmante en el personal de áreas de la salud caracterizado por la presencia prolongada de un alto nivel de estrés producido por el trabajo y donde se identifican como los síntomas principales la fatiga crónica e ineficiencia en el trabajo. Metodología: el estudio es de tipo descriptivo, donde se realiza la interpretación de variables sociodemográficas y los resultados obtenidos mediante la aplicación del cuestionario que permite identificar la posibilidad del síndrome. Se utilizó un cuestionario de tipo sociodemográfico y cuestionario Maslach Burnout Inventory (MBI), con análisis descriptivo. Se encuestaron 35 trabajadores de áreas de la salud entre los cuales están presentes profesionales de enfermería, odontólogos, terapeutas ocupacionales y regentes en farmacia. Resultados: resultados obtenidos en relación a la prevalencia del síndrome de Burnout fue de 0, lo que determina que ninguno de los encuestados y quienes aplicaron la escala de Maslach se encuentran en un nivel determinante frente al síndrome; sin embargo cabe destacar que hay (4) cuatro docentes que se encuentran dentro de los limites posibles a desarrollarlo, en relación a las condiciones y características determinantes para su aparición.spaPasto (Nariño)Facultad de Medicina - Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el TrabajoSalud mental - docentesSindrome de burnoutPrevalencia de síndrome de burnout en docentes de Institución de Educación para el Trabajo y Desarrollo Humano, ciudad de Pasto 2016Tesis de gradoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fAbierto (Texto completo)info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1fTEXTPrevalencia_sindrome_burnout_docentes.pdf.txtPrevalencia_sindrome_burnout_docentes.pdf.txtExtracted texttext/plain110295https://repository.ces.edu.co/bitstreams/834df268-086c-4c36-a6e5-c08a9ad77dc4/download2f593f742d7ff47fcefd0eec3f25477cMD54Autorización.pdf.txtAutorización.pdf.txtExtracted texttext/plain2https://repository.ces.edu.co/bitstreams/eb189091-3d69-4991-ac3d-261865c4b624/downloade1c06d85ae7b8b032bef47e42e4c08f9MD56ORIGINALPrevalencia_sindrome_burnout_docentes.pdfPrevalencia_sindrome_burnout_docentes.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1056482https://repository.ces.edu.co/bitstreams/ecd2af25-1a51-4fd3-927e-c3492f2dbd6e/downloaddce813487e51d50760493f650b588e43MD51Autorización.pdfAutorización.pdfFormato autorizaciónapplication/pdf865750https://repository.ces.edu.co/bitstreams/638e8c4d-1df6-4bbc-9a3c-ecc1715bebfc/downloadc331294dbe2a18e02c71a7db2d4e31b7MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81536https://repository.ces.edu.co/bitstreams/f0eaa81d-af66-4720-a76f-7f1845e8cfda/downloadbc087f9676cff91c8b05c49b3579796aMD53THUMBNAILPrevalencia_sindrome_burnout_docentes.pdf.jpgPrevalencia_sindrome_burnout_docentes.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg24865https://repository.ces.edu.co/bitstreams/b5800328-9233-41fd-9ddf-24ada3505ba8/download64fc5bea3ca89f435bb9cd1708870a7dMD57Autorización.pdf.jpgAutorización.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg60582https://repository.ces.edu.co/bitstreams/a0fb0a98-8594-48b2-ac73-895b02dd5fd1/download9a9e09e7301c1bacd772f326b748df48MD5810946/2813oai:repository.ces.edu.co:10946/28132024-12-13 21:00:44.468open.accesshttps://repository.ces.edu.coRepositorio CESbibliotecas@biteca.comRW4gbWkgY2FsaWRhZCBkZSBhdXRvciBkZWwgdHJhYmFqbyBkZSBncmFkbywgdHJhYmFqbyBkZSBpbnZlc3RpZ2FjacOzbiBvIHRlc2lzIHkgYWN0dWFuZG8gZW4gbm9tYnJlIHByb3BpbywgZGVjbGFybyBsbyBzaWd1aWVudGU6CgoxKVF1ZSBkZSBhY3VlcmRvIGNvbiBsbyBzZcOxYWxhZG8gZW4gZWwgYXJ0w61jdWxvIDUzIGRlbCByZWdsYW1lbnRvIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBkZSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMsIGhhZ28gZW50cmVnYSBkZSBtaSB0cmFiYWpvIGRlIGdyYWRvLCB0cmFiYWpvIGRlIGludmVzdGlnYWNpw7NuIG8gdGVzaXMgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMuIExhIGVudHJlZ2Egc2UgcmVhbGl6YSBlbiBmb3JtYXRvIGRpZ2l0YWwuIDIpIFF1ZSBsYSBvYnJhIGEgZW50cmVnYXIgYSBsYSBCaWJsaW90ZWNhIEZ1bmRhZG9yZXMgZXMgb3JpZ2luYWwgeSBzdSBjcmVhY2nDs24gc2UgcmVhbGl6w7Mgc2luIHRyYXNncmVkaXIgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgZGUgdGVyY2Vyb3MuIFBvciBsbyB0YW50bywgbGEgb2JyYSBlcyBkZSBtaSBhdXRvcsOtYSB5IHNveSBlbCB0aXR1bGFyIGRlIGxhIG1pc21hLiAzKSBBbnRlIGN1YWxxdWllciByZWNsYW1hY2nDs24gZGUgdW4gdGVyY2VybyBxdWUgY3JlYSBxdWVicmFudGFkb3Mgc3VzIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbCBlbiByYXrDs24gYSBsYSBvYnJhIHBvciBtaSBlbnRyZWdhZGEsIG1hbnRlbmdvIGluZGVtbmUgYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgZGUgY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgcmVzcG9uc2FiaWxpZGFkLCBhc3VtacOpbmRvbGEgZW4gbWkgbm9tYnJlIHkgZGVmZW5kaWVuZG8gbG9zIGRlcmVjaG9zIHF1ZSBhIGNvbnRpbnVhY2nDs24gYXV0b3Jpem8uIAoKQVVUT1JJWkFDScOTTgoKQXV0b3Jpem8gYSBsYSBVbml2ZXJzaWRhZCBDRVMgcGFyYSBxdWUgdXRpbGljZSB5IHVzZSBwb3IgY3VhbHF1aWVyIG1lZGlvIGNvbm9jaWRvIG8gcG9yIGNvbm9jZXJzZSwgbG9zIGRlcmVjaG9zIHBhdHJpbW9uaWFsZXMgZGUgZGlzdHJpYnVjacOzbiwgcmVwcm9kdWNjacOzbiB5IGNvbXVuaWNhY2nDs24gcMO6YmxpY2EgcXVlIG1lIGFzaXN0ZW4gY29tbyBjcmVhZG9yIGRlIGxhIG9icmEgb2JqZXRvIGRlbCBwcmVzZW50ZSBkb2N1bWVudG8uIExhIHByZXNlbnRlIGF1dG9yaXphY2nDs24gbm8gc2UgcmVmaWVyZSBzw7NsbyBhbCBkZXJlY2hvIGRlIHVzbyBzb2JyZSBsYSBvYnJhIGVuIGZvcm1hdG8gZsOtc2ljbyBvIHNvcG9ydGUgbWF0ZXJpYWwsIHNpbm8gZW4gY3VhbHF1aWVyIGZvcm1hdG8gY29ub2NpZG8gbyBwb3IgY29ub2Nlci4gw4lzdGEgYXV0b3JpemFjacOzbiBzZSBvdG9yZ2EgYXRlbmRpZW5kbyBhIGxvcyB0w6lybWlub3Mgc2XDsWFsYWRvcyBlbiBsYSBMZXkgMjMgZGUgMTk4MiwgTGV5IDQ0IGRlIDE5OTMsIERlY2lzacOzbiBBbmRpbmEgMzUxIGRlIDE5OTMsIERlY3JldG8gNDYwIGRlIDE5OTUgeSBkZW3DoXMgbm9tYXMgYXBsaWNhYmxlcyBzb2JyZSBsYSBtYXRlcmlhLiAK |